Dominando la Toma de Decisiones: Proceso, Tipos y Estrategias para la Gestión Empresarial
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB
Fundamentos de la Toma de Decisiones Estratégicas
Decisión: Proceso voluntario que tiende a modificar algunos aspectos del entorno del decisor. Implica elegir una alternativa entre varias soluciones, las cuales tienen consecuencias, algunas previsibles y otras no.
El Proceso de Toma de Decisiones
- Identificar el problema: Discrepancia entre la situación actual y la situación deseada. Es una actividad subjetiva.
- Identificar criterios de decisión: Criterios que definen lo que es pertinente en una decisión.
- Asignar peso a los criterios: Asignar la prioridad correcta a cada criterio identificado.
- Desarrollar alternativas: Preparar alternativas viables que resuelvan el problema.
- Evaluar alternativas: Se evalúan comparándolas con los criterios establecidos en las etapas 1 y 2.
- Seleccionar la alternativa: Elegir la mejor alternativa entre todas las consideradas en la etapa 5.
- Implementar la alternativa: Poner en marcha la decisión elegida.
- Evaluar la eficacia: Evaluar si se resolvió el problema. Si el problema persiste, se debe volver atrás en las etapas e incluso repetir todo el proceso.
Clasificación y Niveles de Decisión
- Decisiones no programadas (Alta Dirección): Decisiones únicas y poco frecuentes, a largo plazo.
- Decisiones semi-programadas (Nivel Intermedio): Decisiones de riesgo que responden en relación al entorno-empresa, a mediano plazo.
- Decisiones programadas (Nivel Operativo): Decisiones repetitivas y rutinarias, a corto plazo.
Condiciones para la Toma de Decisiones
- Certeza: Situación ideal para la toma de decisiones donde se conoce el resultado de todas las alternativas.
- Riesgo: Se estiman probabilidades de los resultados; puede que no haya suficiente información y se basa en datos históricos.
- Incertidumbre: Se cuenta con información incompleta o falsa; hay que basarse en la experiencia, creatividad y juicio personal.
Estilos de Toma de Decisiones
- Directivo: Poca tolerancia a la ambigüedad y una forma racional de pensar.
- Analítico: Tolerancia a la ambigüedad y una forma racional de pensar.
- Conceptual: Tolerancia a la ambigüedad y una forma intuitiva de pensar.
- Conductual: Poca tolerancia a la ambigüedad y una forma intuitiva de pensar.
Técnicas para Mejorar la Toma de Decisiones en Grupo
- Tormenta de ideas (Brainstorming): Proceso generador de ideas que alienta la formación de alternativas, reteniendo críticas.
- Tablero de historia (Storyboarding): Los participantes identifican temas principales y generan ideas para cada uno de ellos con el fin de formar una "historia completa" del problema.
- Técnica de flor de loto: Un pensamiento central se utiliza como base para generar más ideas en una creciente serie de pensamientos relacionados.
- Técnica de grupo nominal: El grupo está físicamente presente, pero trabaja de manera individual.
- Técnica Delphi: Técnica en la cual los miembros jamás se reúnen frente a frente.
- Reunión electrónica: El grupo interactúa por medio de computadoras enlazadas.