Dominando Cuestionarios y Tests: Herramientas Clave en la Investigación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB

Cuestionarios: Tipos, Cualidades y Recomendaciones

Tipos de Cuestionarios según la Forma de Obtener las Respuestas

  • 1. De Respuesta Directa: No requiere la presencia del investigador. Se le conoce como cuestionario postal o de correo.
  • 2. De Respuesta Indirecta: Requiere la presencia del investigador para obtener la información. Se utilizan generalmente en las entrevistas estructuradas.

Tipos de Cuestionarios según la Estructura de las Preguntas

  • 1. Cuestionario Pre-codificado: Este tipo de cuestionario contiene respuestas preestablecidas. El informante ubica la respuesta en un lugar destinado para el efecto. Emplea preguntas cerradas o preguntas en abanico con alternativas múltiples.
  • 2. Cuestionario Post-codificado: Se basa en la elaboración de preguntas abiertas, por lo que el informante responde libremente con sus propias palabras.

Cualidades Esenciales del Cuestionario

Para asegurar la calidad de los datos recolectados, un cuestionario debe poseer las siguientes cualidades:

  • Validez: El cuestionario debe tener un grado de exactitud suficiente que garantice que los hechos estén de acuerdo con la realidad y sin ningún tipo de distorsión.
  • Confiabilidad: Los resultados del cuestionario deben ser iguales o similares cuando se aplica a distintos grupos, asegurando la consistencia de la medición.

Recomendaciones para la Preparación y Aplicación del Cuestionario

Para un diseño y aplicación efectivos, considere los siguientes puntos:

  1. Datos generales o de identificación de la institución u organización que desarrolla la encuesta o entrevista.
  2. Una breve introducción que especifique el objetivo o propósito de la encuesta o entrevista, acompañada de un cordial pedido de colaboración.
  3. Datos de identificación de los encuestados (sin considerar sus nombres para preservar la privacidad).
  4. Datos concernientes a la investigación, incluyendo instrucciones claras y las preguntas formuladas.

Tipos de Ítems o Preguntas en Cuestionarios

1. Ítem o Pregunta Abierta

También conocida como respuesta libre o ilimitada. Son muy útiles para obtener respuestas en el propio lenguaje del interrogado. En este tipo de preguntas, los informantes responden libremente, lo que permite conocer opiniones profundas, ya que el informante expresa todo lo que desea sobre el tema planteado.

Ventajas:
  • No limitan las respuestas.
  • Son útiles cuando no se tiene suficiente información previa sobre el tema.
  • La respuesta es redactada por el propio sujeto.
  • Proporcionan respuestas con mayor profundidad.

Su desventaja radica en la dificultad para su tabulación, resumen e interpretación.

2. Ítem o Pregunta Cerrada (Dicotómica, Tricotómica o Politómica)

Se las conoce como de respuesta limitada o alternativas fijas. Ofrecen la elección entre dos o más alternativas de respuesta. En este tipo de preguntas se obtiene como respuesta un Sí o un No, o una selección de opciones predefinidas.

Ventajas:
  • Requiere menor esfuerzo por parte de los encuestados.
  • Mayor confiabilidad y facilidad de llenado.
  • Mantiene al sujeto enfocado en el tema.
  • Fácil de codificar, clasificar y analizar.

Su desventaja es que no permiten profundizar en las respuestas.

El Test: Concepto y Características

¿Qué es un Test?

Es una técnica derivada de la entrevista y de la encuesta, cuyo objeto es realizar un estudio de las características o rasgos de la personalidad de un individuo (por ejemplo: inteligencia, intereses, aptitudes, actitudes, rendimiento, etc.), sin considerar las posibles causas, sino simplemente describiendo los rasgos mencionados.

Características de un Test de Calidad

Para que un test sea una herramienta efectiva y fiable, debe cumplir con las siguientes características:

  1. 1. Válido: Debe investigar esencialmente lo que se necesita para el trabajo. Por ejemplo: si se aplica un test para conocer el rendimiento académico de un grupo de alumnos, se deberá tomar en cuenta la calidad de su respuesta, evitando considerar su caligrafía o incluso su buena presentación.
  2. 2. Confiable: Los resultados que se obtienen deberán ser siempre similares sin importar quién los verifique, asegurando la consistencia de la medición. Aunque no existe un test cien por ciento confiable.
  3. 3. Objetivo: Debe evitar el riesgo de la interpretación subjetiva por parte del investigador, garantizando la imparcialidad.
  4. 4. Sencillo y Claro: La redacción del test debe tener un lenguaje comprensible para los investigados, facilitando su entendimiento.
  5. 5. Económico: Debe ser eficiente en términos de tiempo y dinero, optimizando los recursos.
  6. 6. Interesante: Debe motivar el interés tanto de los investigadores como de los investigados, fomentando la participación.

Entradas relacionadas: