Dominando la Contabilidad: Asientos de Mercaderías, IVA y Clientes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 18,89 KB

Gestión Contable de Mercaderías (Cuenta 300)

Compra de Mercaderías

El registro de la compra de mercaderías implica varias cuentas, dependiendo de la forma de pago y los gastos asociados.

Asiento de Compra Estándar

Cuando se realiza una compra a crédito o al contado, se registran las mercaderías, el IVA soportado y la contrapartida de pago o deuda.

  • (600) Compras de mercaderías: Valor neto de la compra (Precio - Descuento + Transporte).
  • (472) Hacienda Pública, IVA soportado: IVA aplicable sobre el valor de la compra y el transporte.
  • (400) Proveedores: Si la compra es a crédito.
  • (572) Bancos c/c: Si la compra es pagada al contado (transferencia bancaria, etc.).
  • (410) Acreedores por prestaciones de servicios: Para el transporte si es pagado a un tercero y no incluido en la factura del proveedor.

Fórmula del Valor de Compra (X):

X = Precio de Compra - Descuento Comercial + Coste del Transporte

Nota: Si el pago es por transferencia bancaria, la cuenta (400) Proveedores no se utiliza directamente en el asiento de compra, sino (572) Bancos c/c.

Pago a Proveedor y Descuentos por Pronto Pago

Cuando se paga a un proveedor y se obtiene un descuento por pronto pago.

  • (400) Proveedores: Por el importe pendiente de pago.
  • (572) Bancos c/c: Por el importe efectivamente pagado.
  • (606) Descuentos sobre compras por pronto pago: Por el valor del descuento obtenido.

Fórmula del Importe Pendiente (Y):

Y = Importe anterior en Proveedores (pendiente de pago) - Devoluciones de Proveedores

Devoluciones de Compras y Descuentos Posteriores

Registro de devoluciones de mercaderías o descuentos obtenidos después de la compra.

  • (400) Proveedores: Por el importe de la devolución o descuento.
  • (472) Hacienda Pública, IVA soportado: Ajuste del IVA correspondiente a la devolución/descuento.
  • (608) Devoluciones de compras y operaciones similares: Por el valor de las mercaderías devueltas.

Consideraciones: Al realizar una devolución, se debe tener en cuenta cualquier descuento anterior y restar el porcentaje correspondiente a la cantidad devuelta.

Anticipos a Proveedores

Registro de anticipos entregados a proveedores.

  • (407) Anticipos a proveedores: Por el importe del anticipo.
  • (472) Hacienda Pública, IVA soportado: IVA del anticipo (si aplica).
  • (572) Bancos c/c: Por el pago del anticipo.

Cuentas de Descuentos y Devoluciones en Compras (Grupo 6)

  • (606) Descuentos sobre compras por pronto pago: Bonificaciones y descuentos por pagar antes de lo acordado.
  • (608) Devoluciones de compras y operaciones similares: Valor de las mercaderías devueltas a proveedores.
  • (609) Rappels por compras: Descuentos por volumen de compra o bonificaciones.

Cuentas de IVA Relevantes:

  • (472) Hacienda Pública, IVA soportado: IVA que la empresa paga en sus compras y gastos (generalmente 21%).
  • (477) Hacienda Pública, IVA repercutido: IVA que la empresa cobra en sus ventas y servicios.

Venta de Mercaderías

Asiento de Venta Estándar

Registro de la venta de mercaderías a crédito o al contado.

  • (430) Clientes: Si la venta es a crédito.
  • (570) Caja / (572) Bancos c/c: Si la venta es al contado.
  • (700) Venta de mercaderías: Por el precio de venta neto.
  • (477) Hacienda Pública, IVA repercutido: IVA aplicable sobre la venta.
  • (624) Transportes: Si la empresa asume el coste del transporte de la venta (gasto).
  • (472) Hacienda Pública, IVA soportado: IVA del transporte si lo paga la empresa.

Anticipos de Clientes

Registro de anticipos recibidos de clientes.

  • (570) Caja / (572) Bancos c/c: Por el importe del anticipo recibido.
  • (438) Anticipos de clientes: Por el importe del anticipo.
  • (477) Hacienda Pública, IVA repercutido: IVA del anticipo (si aplica).

Al facturar la venta final, se ajustará el IVA repercutido total menos el IVA del anticipo.

Descuentos y Devoluciones en Ventas

Registro de descuentos concedidos o devoluciones de mercaderías por parte de clientes.

  • (706) Descuentos sobre ventas por pronto pago: Por el valor del descuento.
  • (708) Devoluciones de ventas y operaciones similares: Por el valor de las mercaderías devueltas.
  • (709) Rappels sobre ventas: Descuentos por volumen de venta.
  • (477) Hacienda Pública, IVA repercutido: Ajuste del IVA correspondiente al descuento/devolución.
  • (430) Clientes: Por el importe del descuento o devolución.

Regulación de Existencias y Deterioro

Variación de Existencias

Ajuste de las existencias al final del ejercicio contable.

  • Por Existencias Iniciales (Ei):
    • (610) Variación de existencias de mercaderías: Por el valor de las existencias iniciales.
    • (300) Mercaderías: Por el valor de las existencias iniciales.
  • Por Existencias Finales (Ef):
    • (300) Mercaderías: Por el valor de las existencias finales.
    • (610) Variación de existencias de mercaderías: Por el valor de las existencias finales.

Nota: Si existen pérdidas o gastos excepcionales relacionados con las existencias (ej. roturas no aseguradas), podrían registrarse en la cuenta (678) Gastos excepcionales.

Deterioro de Valor de las Mercaderías (a 31/12)

Se reconoce un deterioro si el valor de mercado de las existencias es inferior a su coste contable.

  • Si Existencias Finales (Ef) < Valor de Mercado (VMercado): No hay deterioro.
  • Si Existencias Finales (Ef) > Valor de Mercado (VMercado): Hay deterioro.

Reversión del Deterioro Existente

Si el deterioro del año anterior ya no es necesario o se ha reducido.

  • (390) Deterioro de valor de las mercaderías: Por el importe a revertir (X).
  • (793) Reversión del deterioro de existencias: Por el importe a revertir (X).

Esta reversión se realiza si el deterioro del ejercicio anterior está "abierto" (no se ha revertido) o si no hay un nuevo deterioro que lo absorba.

Dotación de Nuevo Deterioro

Si se detecta un nuevo deterioro o un aumento del existente.

  • (693) Pérdidas por deterioro de existencias: Por el importe del nuevo deterioro (Y).
  • (390) Deterioro de valor de las mercaderías: Por el importe del nuevo deterioro (Y).

Cálculo de Unidades Físicas (X):

X = Unidades Físicas Iniciales + Unidades Físicas Compradas - Unidades Físicas Vendidas

Cálculo del Deterioro (Y):

Y = Valor Contable de Existencias Finales - Valor de Mercado de Existencias Finales

Cálculo del Precio Medio Ponderado (PMP)

Método para valorar las existencias.

Fórmula del Precio Medio Ponderado (A):

A = (Unidades Físicas Iniciales * Precio Inicial) + (Unidades Físicas Compradas * Precio de Compra) / (Unidades Físicas Iniciales + Unidades Físicas Compradas)

Para determinar el valor de las existencias finales:

  1. Calcular las unidades físicas resultantes (unidades iniciales + compras - ventas - pérdidas).
  2. Multiplicar las unidades resultantes por el Precio Medio Ponderado (A) para obtener el valor contable (Z).

Cálculo del Valor de Mercado:

Valor de Mercado = Z - Descuentos

Cálculo del Valor de las Existencias Finales (Ef):

Ef = Unidades Físicas Finales * Precio Final

Cálculo del Deterioro (Y):

Y = Ef - Valor de Mercado

Gestión de Clientes de Dudoso Cobro

Deterioro de Créditos por Operaciones Comerciales (OOCC)

Registro del deterioro de créditos comerciales.

Reversión del Deterioro del Año Anterior

  • (490) Deterioro de valor de créditos por operaciones comerciales: Por el importe a revertir.
  • (794) Reversión del deterioro de créditos por operaciones comerciales: Por el importe a revertir.

Dotación de Nuevo Deterioro

  • (694) Pérdidas por deterioro de créditos por operaciones comerciales: Por el importe del nuevo deterioro.
  • (490) Deterioro de valor de créditos por operaciones comerciales: Por el importe del nuevo deterioro.

Gestión Individualizada de Clientes de Dudoso Cobro

Cuando se identifica un cliente específico con riesgo de impago.

  1. Clasificación como Dudoso Cobro:
    • (436) Clientes de dudoso cobro: Por el importe de la deuda.
    • (430) Clientes: Por el importe de la deuda.
  2. Dotación del Deterioro (a 31/12/X):
    • (694) Pérdidas por deterioro de créditos por operaciones comerciales: Por la estimación del importe incobrable.
    • (490) Deterioro de valor de créditos por operaciones comerciales: Por la estimación del importe incobrable.
  3. Cobro del Cliente Dudoso:
    • (572) Bancos c/c: Por el importe cobrado.
    • (436) Clientes de dudoso cobro: Por el importe cobrado.
  4. Reversión del Deterioro (si se cobra o ya no es necesario):
    • (490) Deterioro de valor de créditos por operaciones comerciales: Por el importe del deterioro a revertir.
    • (794) Reversión del deterioro de créditos por operaciones comerciales: Por el importe del deterioro a revertir.
  5. Crédito Incobrable (Quiebra):
    • (650) Pérdidas de créditos comerciales incobrables: Por el importe de la deuda que no se va a cobrar.
    • (436) Clientes de dudoso cobro: Por el importe de la deuda.

Gestión Globalizada de Clientes de Dudoso Cobro

Estimación del deterioro para un conjunto de clientes o un porcentaje de las ventas.

  1. Dotación de la Estimación (a 31/12/X):
    • (694) Pérdidas por deterioro de créditos por operaciones comerciales: Por la estimación global del importe incobrable.
    • (490) Deterioro de valor de créditos por operaciones comerciales: Por la estimación global del importe incobrable.
  2. Clasificación de un Cliente Específico como Dudoso Cobro:
    • (436) Clientes de dudoso cobro: Por el importe de la deuda.
    • (430) Clientes: Por el importe de la deuda.
  3. Cobro del Cliente Dudoso:
    • (572) Bancos c/c: Por el importe cobrado.
    • (436) Clientes de dudoso cobro: Por el importe cobrado.
  4. Crédito Incobrable (No Paga):
    • (650) Pérdidas de créditos comerciales incobrables: Por el importe de la deuda que no se va a cobrar.
    • (436) Clientes de dudoso cobro: Por el importe de la deuda.
  5. Reversión y Nueva Estimación (a 31/12/X+1):
    • (490) Deterioro de valor de créditos por operaciones comerciales: Por el importe de la estimación del año anterior a revertir.
    • (794) Reversión del deterioro de créditos por operaciones comerciales: Por el importe de la estimación del año anterior a revertir.
    • (694) Pérdidas por deterioro de créditos por operaciones comerciales: Por la nueva estimación del año.
    • (490) Deterioro de valor de créditos por operaciones comerciales: Por la nueva estimación del año.

Ejemplo: Si un cliente nos debe 1000 a 31/12 y se estima que no pagará X%, se registraría:

  • (650) Pérdidas de créditos comerciales incobrables: Por el importe incobrable (X).
  • (430) Clientes: Por el importe incobrable (X).

Devengo y Cobro de Intereses de Créditos

Registro de intereses generados por créditos comerciales y su posterior cobro.

  • Devengo de Intereses:
    • (431) Clientes, efectos comerciales a cobrar: Por el importe de los intereses devengados.
    • (762) Ingresos de créditos: Por el importe de los intereses devengados.
  • Cobro de una Letra de Cambio:
    • (572) Bancos c/c: Por el importe cobrado.
    • (4312) Efectos comerciales en gestión de cobro: Por el importe cobrado.

Liquidación del IVA (Trimestral)

Proceso de compensación del IVA repercutido y soportado para determinar la cantidad a pagar o a devolver.

  • IVA Repercutido (Ventas) > IVA Soportado (Compras) = Posición Acreedora (a pagar a Hacienda)
    • (477) Hacienda Pública, IVA repercutido: Por el total del IVA repercutido.
    • (472) Hacienda Pública, IVA soportado: Por el total del IVA soportado.
    • (4750) Hacienda Pública, acreedora por conceptos fiscales: Por la diferencia a pagar.

    Pago a Hacienda:

    • (4750) Hacienda Pública, acreedora por conceptos fiscales: Por el importe a pagar.
    • (572) Bancos c/c: Por el importe pagado.
  • IVA Repercutido (Ventas) < IVA Soportado (Compras) = Posición Deudora (a devolver por Hacienda)
    • (477) Hacienda Pública, IVA repercutido: Por el total del IVA repercutido.
    • (4700) Hacienda Pública, deudora por conceptos fiscales: Por la diferencia a devolver.
    • (472) Hacienda Pública, IVA soportado: Por el total del IVA soportado.

    Cobro de Hacienda:

    • (572) Bancos c/c: Por el importe cobrado.
    • (4700) Hacienda Pública, deudora por conceptos fiscales: Por el importe cobrado.

Contabilización de Envases y Embalajes

Envases Retornables

Registro de envases que se espera sean devueltos.

Compra de Envases Retornables

  • (600) Compras de mercaderías: Por el valor de las mercaderías.
  • (472) Hacienda Pública, IVA soportado: IVA de la compra.
  • (406) Envases y embalajes a devolver a proveedores: Por el valor de los envases.
  • (400) Proveedores: Por el total de la factura.

Venta de Envases Retornables

  • (430) Clientes: Por el total de la factura.
  • (700) Venta de mercaderías: Por el valor de las mercaderías.
  • (477) Hacienda Pública, IVA repercutido: IVA de la venta.
  • (406) Envases y embalajes a devolver por clientes: Por el valor de los envases.

Devolución de Envases

Devolución de Envases a Proveedores (por nuestra parte)

  • (400) Proveedores: Por el valor de los envases devueltos.
  • (406) Envases y embalajes a devolver a proveedores: Por el valor de los envases devueltos.
  • (472) Hacienda Pública, IVA soportado: Ajuste del IVA de los envases devueltos.

Devolución de Envases por Clientes (a nosotros)

  • (406) Envases y embalajes a devolver por clientes: Por el valor de los envases devueltos.
  • (477) Hacienda Pública, IVA repercutido: Ajuste del IVA de los envases devueltos.
  • (430) Clientes: Por el valor de los envases devueltos.

Envases No Devueltos o Roturas

Cuando los envases no son devueltos dentro del plazo o se rompen, se consideran una compra/venta definitiva.

Envases de Proveedores No Devueltos (para nosotros)

  • (602) Compras de otros aprovisionamientos: Por el valor de los envases no devueltos.
  • (472) Hacienda Pública, IVA soportado: IVA de los envases no devueltos.
  • (406) Envases y embalajes a devolver a proveedores: Por el valor de los envases no devueltos.

Envases de Clientes No Devueltos (por ellos)

  • (406) Envases y embalajes a devolver por clientes: Por el valor de los envases no devueltos.
  • (477) Hacienda Pública, IVA repercutido: IVA de los envases no devueltos.
  • (704) Ventas de envases y embalajes: Por el valor de los envases no devueltos.

Devolución Parcial de Envases

Cuando solo se devuelve un porcentaje de los envases.

Devolución Parcial a Proveedores

  • (400) Proveedores: Por el total de los envases (devueltos + no devueltos).
  • (406) Envases y embalajes a devolver a proveedores: Por el total de los envases.
  • (602) Compras de otros aprovisionamientos: Por el valor de los envases no devueltos (Y).
  • (472) Hacienda Pública, IVA soportado: 21% del valor de los envases no devueltos.

Donde Y = Valor de los envases que nos quedamos.

Devolución Parcial por Clientes

  • (406) Envases y embalajes a devolver por clientes: Por el total de los envases.
  • (430) Clientes: Por el total de los envases (devueltos + no devueltos).
  • (477) Hacienda Pública, IVA repercutido: 21% del valor de los envases no devueltos.
  • (704) Ventas de envases y embalajes: Por el valor de los envases no devueltos (Y).

Donde Y = Valor de los envases que el cliente se queda.

Entradas relacionadas: