Dominando la Conectividad: Comandos de Red, Protocolos y Herramientas
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 5,5 KB
Comandos Esenciales de Red por Sistema Operativo
Comandos de Red en Windows
ping "IP"
: Utilizado para probar la conectividad entre equipos en una red.arp -a
: Muestra el Protocolo de Resolución de Direcciones (ARP), que mapea direcciones IP a direcciones MAC.ipconfig
eipconfig /all
: Permiten ver la configuración IP de las interfaces de red.ipconfig /release
: Borra la configuración IP obtenida automáticamente (DHCP).ipconfig /renew
: Obtiene una nueva configuración IP automáticamente (DHCP).netstat -s
: Proporciona información detallada sobre el estado de la red y las conexiones activas.route print
: Permite determinar las rutas que deben seguir los paquetes de red para alcanzar su destino.show route
: Muestra la tabla de encaminamiento en un router.tracert www.etc.etc
: Controla los saltos de red que deben seguir los paquetes hasta alcanzar su destino, útil para diagnosticar problemas de latencia.
Comandos de Red en Linux
ifconfig
: Utilizado para configurar tarjetas de red cableadas y mostrar su estado.iwconfig
: Utilizado para configurar tarjetas de red inalámbricas y mostrar su estado.ifdown eth0
: Desactiva una interfaz de red específica (ej.eth0
).ifup eth0
: Activa una interfaz de red específica (ej.eth0
)./etc/init.d/networking "start"
o"stop"
: Permite reiniciar los servicios de red.gedit /etc/resolv.conf
: Permite editar la configuración del servidor DNS.netstat
: Proporciona información sobre el estado de la red, conexiones y estadísticas.ip route
: Permite determinar las rutas que deben seguir los paquetes de red.
Protocolos de Red Fundamentales
Protocolo IP (Internet Protocol): Proporciona direcciones para que cada nodo de la red sea identificado por una dirección IP única.
Protocolo ICMP (Internet Control Message Protocol): Es un protocolo de supervisión que administra información relacionada con errores de los equipos en red, usado por los routers para indicar un error.
Protocolo TCP (Transmission Control Protocol): Garantiza que los datos serán entregados en su destino sin errores y en el mismo orden de transmisión. Es un protocolo confiable y orientado a la conexión.
Protocolo UDP (User Datagram Protocol): Permite el envío de datagramas a través de la red sin una conexión previa, ya que incorpora suficiente información de direccionamiento en su cabecera. No es confiable, no establece una conexión inicial y no incorpora acuse de recibo.
Protocolo ARP (Address Resolution Protocol): Responsable de convertir las direcciones de protocolo de alto nivel (direcciones IP) a direcciones de red físicas (direcciones MAC).
Protocolos de Capa Superior TCP/IP
- FTP (File Transfer Protocol): Utilizado para la descarga o carga de ficheros y datos en internet.
- HTTP (Hypertext Transfer Protocol): Protocolo utilizado por los navegadores web para el acceso a páginas web.
- SNMP (Simple Network Management Protocol): Utilizado para la gestión de la red. Es el Protocolo Simple de Administración de Red que administra dispositivos de red y diagnostica problemas en la red.
- RPC (Remote Procedure Call): Permite a una aplicación en un ordenador ejecutar código en otra remota sin tener que preocuparse por la comunicación entre ambas. RPC suele utilizarse en programas tipo cliente/servidor.
- SMTP (Simple Mail Transfer Protocol): Utilizado para encaminar la entrega de los correos electrónicos.
- POP (Post Office Protocol): Gestiona la entrega de correos. Permite la descarga de correos desde el servidor a la bandeja de entrada del cliente, eliminándolos del servidor.
- IMAP (Internet Message Access Protocol): Gestiona la entrega de correos. Permite mantener los correos en el servidor y sincronizarlos con múltiples dispositivos.
Utilidades de Conectividad Remota y Transferencia de Archivos
Utilidades FTP y TFTP: Son utilidades que sirven para intercambiar ficheros entre dos nodos de la red.
Utilidades TELNET y SSH: Se utilizan para establecer conexiones remotas a equipos utilizando líneas de comandos. La diferencia principal es que SSH cifra las conexiones, lo que lo hace más seguro que TELNET.