Dominando Conceptos de Cuidados Paliativos y Oncología: Preguntas y Respuestas Esenciales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en
español con un tamaño de 4,13 KB
Dominando Conceptos de Cuidados Paliativos y Oncología
Verdadero o Falso: Fundamentos de Oncología y Paliativos (Parte 1)
- Falso: El programa de cuidados paliativos en Chile está formado por el Programa Nacional de Cáncer, Programa Nacional de Cáncer Uterino y Programa Nacional de Alivio del Dolor. También lo componen PINDA y PANDA.
- Falso: El programa de cuidados paliativos consiste en una atención totalmente ambulatoria, es decir, en el primer nivel de atención. También incorpora atención secundaria y terciaria.
- Falso: La necrosis tardía es el principal efecto biológico de la radiación ionizante sobre las células tumorales. La necrosis tardía es el segundo efecto; el primer efecto es la apoptosis.
- Verdadero: La braquiterapia consiste en la colocación de fuentes radiactivas encapsuladas dentro o en la proximidad de un tumor.
- Falso: Las etapas del tratamiento de la radioterapia son solo planificación y dosimetría. Son planificación, simulación, dosimetría e inicio del tratamiento.
- Falso: Los efectos secundarios más frecuentes de la radioterapia son solo cansancio y cambio en el gusto. Van a variar en cada paciente y la zona que será irradiada.
- Verdadero: El efecto citotóxico de la quimioterapia no se limita solo a las células malignas, sino que también ejerce su efecto sobre los tejidos de proliferación rápida.
- Falso: La toxicidad aguda de la quimioterapia se produce entre los días 20-25 post administración de la droga. Justificación: se produce entre el 7mo y 14vo día.
- Verdadero: Los anticuerpos monoclonales son parte de las terapias biológicas para el tratamiento del cáncer.
- Verdadero: Algunos efectos usuales de los anticuerpos monoclonales suelen ser vómitos, cansancio y fiebre.
Tercera Cátedra: Preguntas Esenciales sobre Cuidados Paliativos
- Pregunta: Los cuidados paliativos incluyen, excepto:
Respuesta: El individuo es el pilar de la atención de los cuidados paliativos para el manejo de sus síntomas. - Pregunta: La conspiración del silencio consiste en, excepto:
Respuesta: Que el paciente no quiere saber información en relación al diagnóstico de enfermedad terminal. - Pregunta: ¿Qué mide el sistema de evaluación de síntomas de Edmonton?
Respuesta: Evalúa la intensidad de diferentes síntomas. - Pregunta: ¿Qué significa la rotación de opioides?
Respuesta: Sustituir un opioide por otro para lograr aliviar el dolor.
Verdadero o Falso: Aspectos Avanzados en Cuidados Paliativos (Parte 2)
- Falso: El método EPICEE corresponde a los 8 pasos para el proceso de dar las malas noticias. Son 6 pasos.
- Falso: El ingreso al programa de cuidados paliativos debe ser atendido a los 10 días desde la confirmación de la enfermedad terminal.
- Verdadero: El encargado de realizar la primera consulta para el ingreso a la unidad de cuidados paliativos es el médico.
- Falso: Una de las metas del tratamiento farmacológico es mejorar todo tipo de dolor en el paciente paliativo.
- Verdadero: Uno de los derechos del enfermo terminal incluye ser atendido por personas sensibles y competentes.
- Falso: La clasificación de la mucositis de la OMS incluye desde el grado 0 al 6. Incluye del grado 0 al 4.
- Verdadero: Dentro de los efectos secundarios de la quimioterapia incluye la toxicidad psicológica.
- Falso: La principal localización del síndrome de compresión medular es lumbar. Es torácico.