Dominando Conceptos Clave de Matemáticas: Álgebra y Operaciones Fundamentales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas
Escrito el en español con un tamaño de 5,86 KB
Jerarquía de Operaciones Matemáticas
Para resolver operaciones matemáticas de forma correcta, es fundamental seguir un orden específico:
- Resolver paréntesis y otros signos de agrupación (corchetes, llaves).
- Calcular potencias y raíces.
- Realizar multiplicaciones y divisiones, siempre de izquierda a derecha.
- Hacer sumas y restas, también de izquierda a derecha.
Razón y Proporción en Matemáticas
- Razón: Es la comparación entre dos cantidades. Se expresa como fracción (a/b) o con dos puntos (a:b).
- Proporción: Es la igualdad entre dos razones. Se comparan dos razones iguales (a/b = c/d o a:b :: c:d).
Resolución de Problemas de Razón
Para resolver problemas que involucran razones, sigue estos pasos:
- Identificar las cantidades a comparar.
- Expresarlas como una razón.
- Simplificar la razón si es posible.
Problemas de Proporción Directa e Inversa
- Proporción Directa: Cuando dos magnitudes aumentan o disminuyen en la misma proporción. Se usa la regla de tres simple:
- Plantear la proporción.
- Multiplicar en cruz.
- Despejar la incógnita.
- Proporción Inversa: Cuando una magnitud aumenta y la otra disminuye en la misma proporción. Se multiplica de forma lineal (el producto de los valores de una magnitud es igual al producto de los valores de la otra magnitud).
Segundo Periodo: Fundamentos de Álgebra
1. Términos Semejantes en Álgebra
Para identificar y operar con términos semejantes:
- Identificar términos que poseen la misma parte literal (mismas variables con los mismos exponentes).
- Sumar o restar sus coeficientes numéricos.
2. Suma y Resta de Polinomios
Para sumar o restar polinomios, sigue estos pasos:
- Ordenar los polinomios de forma descendente según el grado de sus términos.
- Identificar los términos semejantes.
- Sumar o restar los coeficientes de los términos semejantes.
3. Multiplicación de Monomios y Polinomios
Para multiplicar monomios y polinomios:
- Aplicar la propiedad distributiva (cuando se multiplica un monomio por un polinomio o dos polinomios).
- Multiplicar los coeficientes y sumar los exponentes de las variables iguales.
4. División de Monomios y Polinomios
Para dividir monomios y polinomios:
- Separar cada término del dividendo (si es un polinomio) y dividirlo por el divisor.
- Dividir los coeficientes.
- Restar los exponentes de las variables iguales.
5. Potencias de Monomios
Para elevar un monomio a una potencia:
- Elevar cada coeficiente a la potencia indicada.
- Multiplicar los exponentes de las variables por el exponente de la potencia.
Factorización de Expresiones Algebraicas
1. Factorización por Término Común
Consiste en extraer el factor común que se encuentra en todos los términos de la expresión.
Ejemplo:
2x² + 4x = 2x(x + 2)
2. Factorización por Agrupación de Términos
Agrupa los términos en pares y extrae el factor común de cada grupo, buscando un factor común binomial.
Ejemplo:
ax + ay + bx + by = a(x + y) + b(x + y) = (a + b)(x + y)
3. Trinomio Cuadrado Perfecto (TCP)
Se aplica cuando el primer y tercer término son cuadrados perfectos y el término central es el doble producto de sus raíces cuadradas.
Ejemplo:
x² + 6x + 9 = (x + 3)²
4. Trinomio de la Forma x² + bx + c
Descomponer trinomios de la forma x² + bx + c buscando dos números que multiplicados den c y sumados den b.
Ejemplo:
x² + 5x + 6 = (x + 2)(x + 3)
Ecuaciones Algebraicas
1. Ecuaciones de Primer Grado con una Incógnita
Ecuaciones lineales de la forma ax + b = 0. El objetivo es despejar la incógnita x.
Ejemplo:
3x + 6 = 0 ⇒ x = -2
2. Métodos de Resolución de Ecuaciones con Dos Incógnitas (Sistemas de Ecuaciones)
- Sustitución: Despejar una incógnita de una ecuación y sustituir su expresión en la otra ecuación.
- Igualación: Despejar la misma incógnita en ambas ecuaciones e igualar las expresiones resultantes.
- Eliminación (Reducción): Sumar o restar las ecuaciones (previamente multiplicadas por constantes si es necesario) para eliminar una de las incógnitas.
3. Ecuaciones Cuadráticas Puras
Forma: ax² + c = 0. Se resuelven despejando x² y luego extrayendo la raíz cuadrada.
Ejemplo:
2x² - 8 = 0 → x² = 4 → x = ±2
4. Ecuaciones Cuadráticas Mixtas
Forma: ax² + bx = 0. Se pueden resolver por factorización (factor común) o con la fórmula general.
5. Ecuaciones Cuadráticas Completas
Forma: ax² + bx + c = 0. Se pueden resolver mediante:
- Fórmula General: x = [-b ± √(b² - 4ac)] / 2a
- Factorización: Si es posible, descomponer el trinomio en factores lineales.
- Completación de Cuadrados: Transformar la ecuación en un trinomio cuadrado perfecto para despejar x.