Dominando Conceptos Clave de Bases de Datos: Funciones, Campos Calculados, Macros y Joins SQL
Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB
Funciones de Agregación
Realizan un cálculo sobre un conjunto de valores y devuelven un solo valor.
Tipos de Funciones de Agregación:
- AVG: Calcula el promedio de un conjunto de valores.
- COUNT: Calcula el número de registros.
- FIRST y LAST: Describen el primer y último valor de un conjunto de datos solicitado.
- MIN y MAX: Describen el valor mínimo o máximo de un conjunto de valores de un campo específico.
- SUM: Calcula la suma de un conjunto de valores.
Campos Calculados
Son aquellos campos cuyos valores se obtienen a través de un cálculo. Resultan de una expresión simple (como una suma) o de expresiones complejas (que incluyen funciones).
Utilidad:
Se utilizan para calcular sueldos, totales de ventas y cualquier otro dato que requiera un cálculo.
Tipos de Campos Calculados:
- SQL: Se colocan dentro de una sentencia SQL y su forma de escritura es al revés que en la vista de diseño.
- Vista de Diseño: Se colocan dentro de la cuadrícula QBE y su orden es inverso al de SQL.
- Informes: Se colocan dentro del informe mediante un control de cuadro de texto.
Macros
Objetos de la base de datos (BD) que ejecutan, por medio de botones de comando, instrucciones concretas de forma automática. En su configuración interna pueden tener varias instrucciones, que se ejecutarán en el orden que el usuario defina. Se las considera parte de un lenguaje de programación simplificado, que se construye mediante la generación de una lista de acciones predeterminadas.
Permiten:
Mejorar la funcionalidad de formularios, informes y controles.
Proceso de Creación de una Macro:
- En la pestaña Crear, dentro del grupo Macros y Código, seleccionar Macro.
- Se abrirán dos módulos: "el entorno de la Macro" (contiene el nombre de la macro a crear) y un menú de "Catálogo de Acciones".
- En la "lista desplegable", elegir una acción, por ejemplo: "Abrir Formulario".
- En "Nombre del Formulario", seleccionar el formulario a abrir.
- En la sección "Vista", elegir cómo se mostrará el formulario al abrirlo.
- No modificar ninguna otra opción.
- Cerrar el cuadro de opciones y guardar la macro creada.
Botones de Comando
Definición:
Posibilitan realizar acciones predeterminadas por el usuario (siempre asociados a macros). Son esenciales para ejecutar macros.
Utilidad:
Se utilizan para acelerar operaciones específicas (como la apertura de un formulario, el desplazamiento entre informes, o la impresión). Se pueden utilizar los botones predefinidos o crear uno personalizado.
Asignar una Macro a un Botón de Comando:
- Abrir la base de datos (BD).
- En la pestaña Crear, seleccionar Formulario en blanco.
- Cambiar a Vista Diseño del formulario.
- En la pestaña Diseño, dentro del grupo Controles, elegir el botón.
- Dibujar un rectángulo sobre el formulario en blanco.
- Se abrirá el Asistente para botones de comando, que presenta dos ventanas: Categorías y Acciones (todas las funciones posibles).
- En Categorías, seleccionar "Otras", y en Acciones, elegir "Ejecutar macro".
- Seleccionar la macro deseada.
- Elegir el diseño (texto o imagen) del botón.
- Asignar un nombre al botón y cerrar el asistente.
- En la Vista Diseño, se puede rediseñar el botón.
Integridad Referencial
Conjunto de mecanismos y reglas diseñados para conservar y garantizar automáticamente la fiabilidad de todos los datos en los Sistemas de Gestión de Bases de Datos (SGBD).
Relaciones en SQL
Tipos de JOINs comunes para establecer relaciones entre tablas:
- INNER JOIN
- LEFT JOIN
- RIGHT JOIN