Dominando la Comunicación: Tono, Lenguaje Corporal y Estrategias Asertivas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

Tono, Lenguaje Corporal y Funciones de la Comunicación No Verbal

Tono:

  • Ascendente: duda, indecisión o interrogación.
  • Descendente: transmite firmeza, determinación, confianza.
  • Mixto: ironía y sarcasmo.

Piernas:

  • Cruzadas: inseguridad, timidez.
  • Semiabiertas: inseguridad.
  • Estiradas: prepotencia.
  • Delante y detrás: estrés.

Funciones de la Comunicación No Verbal

Enfatizar el lenguaje verbal, expresar sentimientos y emociones, sustituir palabras, orientar la forma en la que el mensaje verbal debe ser interpretado, posibilidad de contradecir la comunicación verbal, regular la comunicación.

Expresión Oral: El Arte de la Palabra Hablada

La expresión oral es el medio o canal por el que se transmite la palabra hablada. En la comunicación oral se suele utilizar el término interlocutores. Estos pueden estar presentes (comunicación presencial) o no (comunicación no presencial). La forma más común es el diálogo, cuyos objetivos son:

  • Informar, enseñar, adiestrar.
  • Estimular, animar, motivar.
  • Persuadir, convencer.
  • Averiguar, debatir, negociar.
  • Divertir, entretener.

El mayor requisito es la situación, intenciones, relación, lugar y tiempo. Es importante evitar las barreras, y debemos seguir las siguientes recomendaciones:

  • Emisor: transmitir credibilidad y capacidad, tener un vocabulario rico.
  • Receptor: escuchar de forma correcta y realizar feedback.
  • Mensaje: claro, conciso, objetivo.
  • Contexto: adaptación del mensaje al contexto del receptor.

Ventajas y Desventajas de la Comunicación Oral

Ventajas:

  • Rapidez.
  • El mensaje se puede fortalecer.
  • Facilita el feedback.

Desventajas:

  • El mensaje ha de ser comprendido inmediatamente.
  • Requiere más atención.

Elaboración de un Mensaje Oral Efectivo

Planificación

Análisis de la situación, preparar el tema, realizar un borrador que evite repetir ideas y confusiones, organizar el material de apoyo que haga falta.

Formulación del Mensaje

Hacer una breve introducción, la exposición y una conclusión.

Transmisión del Mensaje

Hablar con precisión, hablar con claridad, dirigir el tema en caso de diálogo, interactuar con otros interlocutores, prestar atención a los aspectos no verbales.

Recepción del Feedback

Escucha Activa: Superando Barreras

Barreras a la Escucha Activa

Las propias expectativas, tendencia a juzgar, desconexión, tener prisa, distracciones.

Técnicas para Conseguir la Escucha Activa

Actitud de escucha, parafrasear y resumir (captar las ideas principales y repetirlas con nuestras palabras), emitir palabras de refuerzo (perfecto), escoger el lugar y el momento, mirar al interlocutor.

Tipos de Preguntas

  • Abierta: opciones de respuesta libre.
  • Cerrada: buscan una información concreta.
  • Confirmación: repetición de lo que se ha dicho.
  • Retórica: no requiere respuesta.

Estrategias para Captar la Atención del Receptor

Usar preguntas, mencionar el nombre de los asistentes, utilizar comparaciones, teatralizar, utilizar el humor, uso de pausas.

Técnicas Asertivas

  • Del disco rayado.
  • Banco de niebla.
  • Aplazamiento asertivo.
  • Técnica para procesar el cambio.
  • Técnica de ignorar.
  • Técnica del acuerdo asertivo.
  • Pregunta asertiva.

Entradas relacionadas: