Dominando la Comunicación Telefónica y el Telemarketing Profesional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,74 KB

Reglas para una Comunicación Telefónica Efectiva

La comunicación telefónica es una herramienta fundamental en el ámbito profesional y personal. Para asegurar su eficacia, es crucial seguir una serie de reglas y desarrollar habilidades específicas.

Reglas básicas de la llamada telefónica

Las fases de una llamada telefónica son clave para su éxito:

  • Presentación: El inicio de la llamada, donde se establece el contacto.
  • Desarrollo: La parte central de la conversación, donde se aborda el propósito de la llamada.
  • Cierre: La conclusión de la conversación, asegurando que se han tratado todos los puntos.
  • Despedida: El final formal de la llamada, con cortesía.

Reglas para contestar una llamada

Al recibir una llamada, se distinguen dos aspectos comunicativos esenciales:

Aspectos verbales

  • Contestar con educación y cortesía.
  • Cuidar la pronunciación.
  • Tener precaución con las palabras que no queremos que sean oídas.
  • Tratar de usted al interlocutor.
  • Hablar despacio y pronunciando bien.
  • Dejar que el interlocutor cuelgue primero.

Aspectos no verbales

  • Contestar la llamada lo antes posible.
  • Hablar en tono suave y relajado.
  • Mantener un volumen de voz moderado.
  • No mantener en espera al interlocutor durante mucho tiempo.
  • Prestar atención activa a la llamada.

Reglas para llamar por teléfono

Al realizar una llamada, las reglas a seguir también se dividen en aspectos verbales y no verbales:

Aspectos verbales

  • Saludar, identificarse y comunicar el nombre de la empresa.
  • Utilizar "don/doña" o "señor/a" antes de los apellidos.
  • Preguntar por el momento adecuado para localizar a alguien.
  • Especificar cuándo se nos llamó y si devolvemos una llamada.
  • Respetar lo pactado.
  • Preguntar si nos puede atender en ese momento.

Aspectos no verbales

  • Al saludar, utilizar un tono de voz que transmita firmeza y confianza.
  • Variar el tono de voz a lo largo de la conversación para mantener el interés.

Habilidades para actuar como filtro telefónico

Actuar como filtro consiste en seleccionar aquellas llamadas que deben ser transferidas a los superiores. Las técnicas clave para esta función son:

  • Actuar con naturalidad y no mentir.
  • Averiguar qué relación tiene el interlocutor con la organización y si es conocido en la misma.
  • Comprobar con quién quiere hablar exactamente el interlocutor.
  • Dejar la llamada en espera hasta saber si la persona que llama puede o no ser atendida.

Habilidades para atender quejas telefónicas

Manejar quejas por teléfono requiere tacto y profesionalismo. Siga estos pasos:

  • Saludar e identificarse.
  • Mantener la calma y usar un tono de voz suave y volumen medio.
  • Dejar que el interlocutor se explique hasta el final.
  • Hacer notar que estamos escuchando activamente al interlocutor.
  • No restar importancia al problema.
  • Apuntar los puntos clave de la queja.
  • No prometer nada que no podamos cumplir.
  • Dar la razón al interlocutor en caso de que la tenga.

Búsqueda de empleo por teléfono

La búsqueda de empleo a través del teléfono requiere una preparación y ejecución cuidadosas. Se deben seguir ciertos pasos:

  • Preparación de la llamada: Investigar la empresa y el puesto, preparar un guion.
  • Proceso de la llamada: Ejecutar la llamada siguiendo el guion, adaptándose a la conversación.
  • Logro del objetivo: Asegurarse de cumplir el propósito de la llamada (ej. conseguir una entrevista).

Las claves para crear una buena impresión son:

  • Actitud positiva y optimista.
  • Hablar despacio y vocalizando.
  • Dar explicaciones de forma clara y concisa.

El Telemarketing

El telemarketing es una acción de marketing que utiliza el teléfono como canal de comunicación, con el objetivo de contactar de forma directa con clientes actuales o potenciales.

Funciones del Telemarketing

Sus principales funciones son:

  • Servir como medio de comunicación directo.
  • Actuar como canal de comercialización y ventas.

Aplicaciones del Telemarketing

El telemarketing se aplica en dos grandes áreas:

  • Aplicaciones comerciales: Cuyo objetivo principal es lograr una venta directa.
  • Aplicaciones de marketing: Cuyo objetivo principal es obtener información sobre el cliente, realizar encuestas o fidelización.

Ventajas e inconvenientes del Telemarketing

Ventajas

  • Contacto directo con clientes.
  • Costes reducidos en comparación con otras estrategias.
  • Resultados inmediatos en rentabilidad.

Inconvenientes

  • No hay contacto visual, lo que puede dificultar la lectura de señales no verbales.
  • Necesita cierta tecnología informática y bases de datos.
  • Puede ser molesto para los clientes potenciales si no se gestiona adecuadamente.

Habilidades para un Telemarketing Profesional

Para desarrollar un telemarketing profesional y efectivo, es fundamental considerar las siguientes fases:

Antes de la llamada

  • Preparar la información y los argumentos.
  • Creer en el producto/servicio y en el propio trabajo.

Durante la llamada

  • Tener en cuenta los aspectos verbales (tono, dicción, claridad).
  • Prestar atención a los aspectos no verbales (pausas, ritmo, escucha activa).

Después de la llamada

  • Si la llamada ha sido un éxito: Repasar los puntos clave de la conversación y registrar la información.
  • Si ha sido un fracaso: Revisar los puntos débiles y analizar qué se puede mejorar.
  • Si el interlocutor expone siempre las mismas excusas, dudas u objeciones: Cambiar de argumento o comunicarlo al supervisor para buscar nuevas estrategias.

Entradas relacionadas: