Dominando la Comunicación Publicitaria: Titulares Impactantes y Mensajes Efectivos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,16 KB

Principios Fundamentales de la Comunicación Publicitaria

El Titular Publicitario: Primera Impresión y Esencia del Mensaje

El titular (headline) es el primer elemento de un anuncio que se percibe. Stephen Baker resume sus dos funciones principales:

  1. Debe procurar sorprender o atrapar al lector para que continúe leyendo el cuerpo de texto.
  2. Debe ser capaz de explicar la esencia del mensaje.

Errores a Evitar al Escribir un Titular (Según Stephen Baker)

Stephen Baker también propone 7 "no hagas" al escribir un titular:

  1. Evita juegos de palabras o expresiones gastadas.
  2. Crear titulares ingeniosos no siempre significa que vendan.
  3. Evita exclamaciones.
  4. Hazlos creíbles: desecha expresiones como el mejor, el más, el gran o el primer.
  5. No hagas titulares que haya que leer dos veces para entenderlos.
  6. No utilices nunca el titular de un competidor.
  7. Evita engañar a tus lectores conscientemente.

Funciones del Titular Publicitario (Según Castellblanque)

Castellblanque propone las siguientes funciones para el titular:

  1. Atraer la atención.
  2. Seleccionar la audiencia.
  3. Comunicar un mensaje completo.
  4. Conducir al lector hacia el cuerpo de texto, y sobre todo...

Tipos Frecuentes de Titulares Publicitarios

Los tipos más frecuentes de titulares publicitarios son:

  1. De noticia: muy frecuente para nuevos productos y servicios.
  2. Emocionales.
  3. De beneficio directo: describe literalmente las ventajas y utilidades más importantes de un producto.
  4. De beneficio indirecto: hacen sugerencias y afirmaciones que se resuelven en el cuerpo de texto.
  5. Insólito: sorprendente y poco convencional.

Elementos Clave del Mensaje Publicitario

Funciones del Texto Publicitario

Las funciones del texto en la publicidad son:

  1. Firmar el mensaje: la firma es la marca.
  2. Explicitar el mensaje: función de anclaje.
  3. Ampliar el mensaje.

Funciones de la Imagen Publicitaria

Las funciones de la imagen en la publicidad son:

  1. Atraer la atención.
  2. Asegurar la recordabilidad.
  3. Facilitar la comprensión.
  4. Significar el mensaje.
  5. Enmascarar lo prohibido.

Relación entre Imagen y Texto en Publicidad

La relación entre imagen y texto puede ser:

  1. Redundancia: cuando la imagen es una representación visual del texto o viceversa.
  2. Complementación: la imagen es una continuidad del texto, cuyo significado prolonga o completa.
  3. Negación o Contraste: la imagen niega al texto o viceversa.

Corrección y Estilo en la Redacción Publicitaria

Tipos de Corrección Textual

Existen diferentes tipos de corrección para asegurar la calidad del mensaje:

Ortográfica:
Para evitar desviaciones semánticas y el efecto contrario al deseado.
Morfológica:
Respeto de las normas en cuanto a género, número, modo, tiempo, etc.
Sintáctica:
El receptor debe poder leer el texto sin dificultad.
Léxico-semántica:
Afecta a las palabras empleadas y debe ser acorde con el destinatario.

Principios de Adaptación y Eficacia

Principio de Adaptación:
Selección de una u otra forma de expresión en función del contexto en el que se emita el mensaje o el canal por el que se transmita.
Eficacia:
Consecución de objetivos o micro-objetivos en un tiempo dado, con los medios asignados al proyecto.

La Retórica en la Publicidad

La retórica se encarga de la eficacia del texto respecto de su receptor a través de las cinco partes clásicas:

  • Inventio: creación del discurso.
  • Dispositio: estructuración.
  • Elocutio: ornamentación.
  • Memoria: recordabilidad.
  • Pronunciatio: emisión.

Estructura y Características Complementarias del Mensaje

La distribución y las superestructuras son fundamentales.

Características Complementarias de la Redacción Publicitaria

  • Simplificación conceptual, del vocabulario, de la morfosintaxis.
  • Eliminación de lo accesorio y lo secundario.

Conceptos Clave en la Redacción Publicitaria

Coherencia:
Característica de la redacción que selecciona la información y la dispone de tal forma que determina la relevancia o irrelevancia de la misma.
Desestructuración:
Eliminación de elementos secundarios.
Nominalización:
Fruto de la simplificación del lenguaje publicitario.
Concentración Expresiva:
Selección de los elementos gramaticales en función de sus capacidades informativas.
Certidumbre.
Restricción Conceptual:
Reducción de conceptos y de las expresiones empleadas para manifestarlos.
Desviación:
Pone el acento en la forma y crea un discurso que procura apartarse de la norma con el objeto de reclamar la atención sobre sí mismo.
Redundancia:
Garantizar la comprensión del mensaje.

Contexto del Mensaje Publicitario

Bajo Contexto:
Mensajes comprensibles y al alcance de todos los públicos. Se encuentran más fácilmente en la publicidad política y en la publicidad social.
Alto Contexto:
Mensajes dirigidos a públicos objetivo muy específicos que están familiarizados con el código publicitario de un anunciante; por ejemplo, las campañas de AUDI o BMW.

Entradas relacionadas: