Dominando la Comunicación y el Lenguaje: Conceptos Clave y Vocabulario Esencial
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 76,69 KB
Fundamentos de la Comunicación
La comunicación es una actividad sencilla y cotidiana que ocurre siempre que una persona se dirige a otra con alguna intención.
Elementos Esenciales del Proceso Comunicativo
Para entablar el proceso de comunicación, se necesitan dos elementos fundamentales:
- Emisor: Es quien expresa alguna información o mensaje. También llamado enunciador.
- Receptor: Es quien recibe el mensaje y lo interpreta. También llamado enunciatario.
Canal y Código en la Transmisión de Información
Esta información se transmite a través de dos elementos clave:
- Canal: Es el medio por el cual el emisor transmite la información. Puede ser visual, sonoro, escrito, simbólico o a través de relieves. También llamado mensaje (en referencia al contenido transmitido).
- Código: Es el sistema de signos y reglas que permite la elaboración e interpretación del mensaje. Su comprensión es crucial para el receptor. También llamado contexto.
Principios de la Gramática Estructural
La gramática estructural estudia la estructura de las palabras para hablarlas y escribirlas correctamente. Se basa en postulados lingüísticos.
Clases o Funciones del Lenguaje
Se denominan tres clases o funciones del lenguaje:
- Expresiva (o emotiva): Predominan los elementos afectivos del emisor, reflejando sus sentimientos y emociones.
- Apelativa (o conativa): Se centra en actuar o influir sobre el oyente (receptor), buscando una respuesta o acción.
- Referencial (o informativa): Se refiere a las cosas y sus relaciones, transmitiendo información objetiva sin involucrarse en los aspectos emocionales.
Explorando las Relaciones Léxicas: Sinónimos, Parónimos y Antónimos
Sinónimos: Palabras con Significados Similares
Son palabras que, aunque se escriben de manera diferente, poseen significados iguales o muy parecidos.
Tipos de Sinónimos:
- Relativos: Poseen un significado similar, pero no idéntico, y su intercambio depende del contexto. Ej. Oración / Frase.
- Absolutos: Comparten un significado idéntico y pueden intercambiarse en cualquier contexto sin alterar el sentido. Ej. Casa / Vivienda.
- Parciales: Son palabras que pueden intercambiarse en muchos contextos, pero no en todos. Ej. Alfabeto / Abecedario.
- Conceptuales: Dos palabras que aluden a un mismo concepto o referencia real. Ej. Ebrio / Borracho.
- Referenciales: Se refieren a un mismo referente, aunque no sean exactamente lo mismo. Ej. Cerveza, licor, bebida.
- Contextuales: Adquieren un significado similar solo en un contexto específico. Ej. Línea / Ruta (en el sentido de transporte).
- Connotativos: Adquieren un significado similar o idéntico en una situación específica, a menudo con una carga subjetiva. Ej. Brutal / Bueno (en lenguaje coloquial).
Nota: Es importante considerar el contexto al reemplazar palabras para asegurar la precisión del significado.
Parónimos: Similitud Sonora, Diferencia de Significado
Son palabras que presentan una gran similitud fonética o gramatical, pero con significados diferentes.
Clasificación de Parónimos:
- Acentuales: Se diferencian por la posición de la tilde. Ej. Cobre / Cobré.
- De letra: Se diferencian por el cambio de una o más letras en su estructura. Ej. Contesto / Contexto.
Ejemplos Comunes de Parónimos:
- Haya (del verbo haber) / Halla (del verbo hallar, encontrar) / Allá (adverbio de lugar).
- Patrón (empleador, modelo) / Padrón (lista o registro de habitantes).
- Caballo (animal) / Cabello (pelo de la cabeza).
Antónimos: Palabras con Significados Opuestos
Son palabras cuyo significado es opuesto o contrario entre sí.
Tipos de Antónimos:
- Graduales: Permiten grados intermedios entre los dos extremos. Ej. Caliente / Templado / Frío.
- Recíprocos: Implican una relación mutua; la existencia de uno depende del otro. Ej. Comprar / Vender, Dar / Recibir.
- Complementarios: El significado de una palabra excluye completamente el de la otra; no hay términos intermedios. Ej. Soltero / Casado, Vivo / Muerto.
- Absolutos: Expresan significados completamente opuestos sin posibilidad de grados intermedios. Ej. Abierto / Cerrado.
- Relativos: Palabras que tienen un significado contrario, pero no de forma absoluta, permitiendo matices. Ej. Paciente / Impaciente (o Ansioso).
- Lexicales: Son palabras con significados opuestos o contrarios por sí mismas, sin necesidad de prefijos. Ej. Soleado / Nublado.
- Morfológicos: Se forman añadiendo prefijos de negación (como in-, des-, a-) a la palabra original. Ej. Preciso / Impreciso, Normal / Anormal.
Nota: Un prefijo es un morfema que se antepone a una palabra para modificar su significado. Ej. Posición / Imposición.
Homógrafos: Misma Escritura, Diferente Significado
Son palabras que se escriben y se pronuncian exactamente igual, pero tienen significados diferentes.
Ejemplos Comunes de Homógrafos:
- Lima (capital de Perú) / Lima (fruta cítrica) / Lima (herramienta).
- Ama (dueña de casa, señora) / Ama (del verbo amar).
- Ve (del verbo ir) / Ve (del verbo ver).
- Nada (del verbo nadar) / Nada (pronombre indefinido: ninguna cosa).
- Partir (dividir, cortar) / Partir (salir, irse).