Dominando la Comunicación con IA: Creación de Prompts Efectivos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

Conceptos Fundamentales de la Inteligencia Artificial

Programación

Define el acto de escribir en código un algoritmo que pueda ser comprendido por una máquina. Este proceso abarca desde la formulación del problema u objeto que se desea alcanzar hasta la codificación de las instrucciones que debe ejecutar la computadora.

Incluye procesos de: Revisión, prueba y corrección de errores.

Inteligencia Artificial (IA)

La Inteligencia Artificial es la habilidad de las computadoras para aprender. Reúne diversas tecnologías que se combinan para generar predicciones, recomendaciones o decisiones, a partir de un conjunto de objetivos definidos por personas. Permite expandir la inteligencia humana y facilita tareas realizadas por humanos.

Tipos de IA

  • IA Generalista (IA Fuerte): Un sistema verdaderamente inteligente, capaz de resolver diferentes situaciones y consciente de sí mismo. Hoy en día no existe un método generalista capaz de resolver distintos problemas con un solo sistema (ej. detectar tumores, jugar ajedrez); sin embargo, se están logrando avances significativos.
  • IA Especializada (IA Débil): Un sistema que resuelve tareas de manera eficiente, pero únicamente para las que fue diseñado y entrenado.

Características de la IA

  • Autónoma: Es capaz de ejecutar tareas en situaciones complejas sin la necesidad de intervención humana.
  • Adaptativa: Es capaz de mejorar la ejecución de tareas aprendiendo de los nuevos datos que ingresan al sistema.

El Prompt: Clave de la Interacción con la IA

¿Qué es un Prompt?

La palabra "prompt" proviene del latín PROMPTERE, que significa "incitar a la acción".

En el contexto de la IA, un prompt es un texto en forma de pregunta, una instrucción o una petición proporcionada al sistema de IA para realizar tareas específicas.

Proceso de un Prompt

  1. Se proporciona la instrucción de entrada, es decir, un prompt.
  2. La petición es procesada en una especie de "caja negra" por sistemas que utilizan algoritmos complejos.
  3. Se obtiene una salida en función de lo solicitado.

La salida puede ser un texto, imagen, audio, video o fragmentos de código de programación.

Los algoritmos generativos proporcionan una respuesta (salida) en función de lo que se solicita y cómo se solicita. Dependiendo de cómo se diseñe el prompt, se generarán respuestas significativas.

A partir del prompt inicial, se entabla una conversación hasta que la respuesta sea la esperada. Su flexibilidad y potencial son casi infinitos.

Optimización de Prompts para una Comunicación Efectiva

Existe una transición en el uso del vocabulario del usuario, pasando del término "buscar" en el navegador a "pedir" en los sistemas de IA, tales como ChatGPT, Gemini, Copilot, entre otros.

La elaboración de un prompt requiere una comunicación clara y precisa, evitando ambigüedades. Hay que tener presente que conversamos con máquinas.

Ejemplos de Prompts Eficientes vs. Ineficientes

  • Eficiente: "Escribe un poema sobre la naturaleza en estilo HAIKU."
  • Ineficientes: "Escribe un poema." | "No entiendo cómo resolver este problema…?" | "Necesito ayuda con mi tarea."

Pasos para Crear un Prompt Efectivo

  1. Asume un rol. Por ejemplo: "Eres un experto en pedagogía." o "Eres un profesor de [asignatura]."
  2. Define un objetivo. Por ejemplo: "Ayúdame a crear una secuencia didáctica sobre [X]." "Quiero crear una rúbrica que evalúe [XX]." o "Resume el siguiente texto."
  3. Proporciona un contexto. Por ejemplo: "Para estudiantes de [XX] años de Educación [XX]." o "Para alumnos de [XX] grado."
  4. Establece condiciones, restricciones o tono. Por ejemplo: "Tengo dos clases de [XX] minutos para el desarrollo de la secuencia." o "Que tenga un máximo de 500 palabras."
  5. Define la estructura de la respuesta. Por ejemplo: "Crea una tabla con las actividades indicando la duración de cada una." "La clase tiene tres momentos: inicio, desarrollo, cierre." o "Crea una lista."
  6. Proceso de prueba y mejora.

Entradas relacionadas: