Dominando la Comunicación: Habilidades Esenciales y Técnicas Grupales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 7,13 KB
Comunicación Efectiva: Conceptos Fundamentales
La comunicación es el acto de poner en común con otras personas mensajes, ideas o sentimientos.
Modelo Básico de Comunicación
El proceso comunicativo sigue un flujo: EMISOR > MENSAJE > RECEPTOR. Este proceso se desarrolla a través de un CANAL.
Mejora de la Eficacia Comunicativa
Para optimizar la comunicación, es crucial considerar varios aspectos:
- Procesos de Codificación y Descodificación del Mensaje: Un buen dominio léxico es fundamental. El receptor debe poder descodificar el mensaje utilizando su propio mapa mental.
- Efectividad de los Mensajes: Los mensajes deben ser:
- Claros
- Breves
- Ordenados
- Objetivos
- Precisos
- Oportunos
- Ciertos
- Necesarios
- Barreras de la Comunicación: Pueden ser:
- Lingüísticas
- Fisiológicas
- Psicológicas
- Físicas
- Socioculturales
- Aplicación de la Tecnología: Herramientas como WhatsApp y LinkedIn facilitan la comunicación en diversos contextos, incluyendo el empleo y el deporte.
Comunicación No Verbal: Elementos Clave
Paralenguaje
El paralenguaje se refiere a los aspectos vocales no verbales de la comunicación, es decir, la forma en que se dice algo, no el contenido. Incluye:
- Calificativos
- Caracterizaciones
- Segregados
Aspectos importantes del paralenguaje son el volumen, el tono, la fluidez, las pausas y la claridad de la voz.
Cinésica
La cinésica estudia los movimientos y gestos corporales que transmiten información. Algunos ejemplos son:
- Movimientos de la cabeza
- La sonrisa
- Posición de las piernas
- La mirada
- La postura corporal
Próxemica
La próxemica analiza el uso del espacio social y personal en la comunicación. Se distinguen varias distancias:
- Íntima: 15 a 50 cm
- Personal: 50 cm a 1,5 m
- Social: 1,5 a 3,5 m
- Pública: Más de 3,5 m
Apariencia Personal
La apariencia personal también comunica y abarca elementos como el atractivo físico, la higiene y cuidado del cuerpo, y la vestimenta y complementos.
Habilidades de Comunicación Interpersonal
Escucha Activa
La escucha activa es la capacidad de escuchar y entender la comunicación desde el punto de vista de la otra persona, identificando posibles déficits en la comprensión.
Barreras de la Escucha Activa:
- Comparar
- Soñar (distraerse con pensamientos)
- Discutir internamente o externamente
- Filtrar información
Consejos para la Escucha Activa:
- Practicar la empatía
- Tener sentido del tiempo (saber cuándo intervenir)
- Confirmar la comprensión
- Parafrasear lo escuchado
Asertividad
La asertividad es la conducta de una persona para actuar en base a sus intereses, defenderse sin ansiedad, expresar cómodamente sentimientos honestos y ejercer los derechos personales, sin negar los derechos de los otros.
Conductas No Asertivas:
- Pasiva
- Agresiva
Conductas para Fomentar la Asertividad:
- Desarrollar una buena autoestima
- Evitar el enfado
- No guardar disculpas innecesarias
- No arrinconar a los demás
- Evitar las amenazas
- Aceptar las críticas constructivas
Técnicas de Asertividad:
- Disco rayado
- Negativa asertiva
- Asertividad progresiva
- Asertividad positiva
- Asertividad empática
- Banco de niebla
- Uso de enunciados en primera persona
- Técnica de ignorar
Técnicas de Comunicación Grupal
Existen diversas técnicas para facilitar la comunicación y el trabajo en grupo:
Debate
El debate es una discusión estructurada de ideas u opiniones entre dos o más grupos, con el objetivo de exponer diferentes posturas y llegar a una conclusión.
Asamblea
Una asamblea es una reunión de un auditorio frente a una mesa directiva, para discutir cuestiones de interés común y adoptar decisiones.
Corillo
El corillo implica dividir un grupo grande en varios subgrupos pequeños para analizar y discutir información, llegar a una conclusión y dividir el trabajo.
Cuchicheo
El cuchicheo es una técnica donde el grupo se divide en parejas para discutir un tema en voz baja durante 2 o 3 minutos, para luego compartir las conclusiones en común.
Phillips 66
El Phillips 66 es una técnica para grupos grandes (más de 25 personas), donde se forman grupos de 6 personas que discuten un tema durante 6 minutos. Cada grupo elige un líder y las conclusiones se comparten de forma conjunta.
Conferencia
Una conferencia es una reunión de personas donde un expositor, de manera formal, dialoga y transmite información, generalmente seguida de una ronda de preguntas.
Simposio
Un simposio es una reunión donde expertos exponen, desarrollan y debaten sobre un tema específico ante un auditorio, con intervenciones individuales breves.
Seminario
Un seminario es una reunión cerrada y especializada, centrada en un tema de estudio concreto y previo. Involucra dos roles principales: un especialista o docente y un público con el objetivo de aprender.
Mesa Redonda
Una mesa redonda es una discusión entre 3 y 6 especialistas sobre un tema divergente, ante un grupo, y es dirigida por un moderador.
Panel
Un panel es una conversación o diálogo entre expertos ante un grupo o auditorio, también con la presencia de un moderador.