Dominando la Comunicación Escrita: Narración, Descripción, Diálogo y Propiedades Textuales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,45 KB

Narración (Noticias y Reportajes)

La narración es el relato de unos hechos que les suceden a unos personajes y que se desarrolla en un tiempo y lugar determinados.

Elementos de la Narración

  • Narrador: Puede ser interior o exterior a la historia.
  • Personajes: Se diferencian en principales y secundarios según su implicación en la historia.
  • Espacio y Tiempo: En los que se sitúa el relato.
  • Acción: Que se desarrolla. (En una buena descripción no se utilizan solo los rasgos físicos, sino también los psíquicos).

Descripción

La descripción es la presentación detallada de las cualidades, partes y características de alguien o algo. Se caracteriza por el empleo de adjetivos, de figuras literarias y de verbos en presente o en pretérito de indicativo.

Diálogo (Novelas, Cuentos)

El diálogo es el intercambio de información entre varios interlocutores. Establece una conversación entre dos o más personas, o incluso con uno mismo (diálogo interior). En función de los interlocutores y de la situación comunicativa, se emplea un registro coloquial o formal.

Estilos de Diálogo

  • Estilo Directo: Se transmiten las palabras literales (ej: "Me voy").
  • Estilo Indirecto: Un narrador reproduce las palabras de los personajes (ej: Dijo que se iba).

Se utilizan guiones cada vez que interviene un personaje. Se utilizan comillas si son citas.

El Registro (Argot > Jergas; Hablas Sociales)

Llamamos registro al modo de expresarse que el hablante adopta en una situación determinada.

Tipos de Registro

  • Registro Formal (Planificación): Científico-técnico, jurídico-administrativo, lenguaje literario (literatura), tecnicismos... Uso muy cuidado del lenguaje, en el que es importante la corrección gramatical y la riqueza y variedad en el empleo de las palabras y expresiones.
  • Registro Informal: Se caracteriza por la improvisación, lo que produce pobreza léxica, impropiedades gramaticales y una sintaxis sencilla. Es frecuente en ámbitos como el familiar o amistoso (recursos no verbales: las frases incompletas, no tiene por qué ser vulgar).

El Texto y sus Propiedades

El texto es la unidad máxima de comunicación y, por lo general, está formado por varios enunciados.

Características del Texto

  • Emisor y Receptor.
  • Situación Comunicativa: Es la circunstancia en la que se emplea el texto.
  • Canal: Es el medio (oral, escrito, audiovisual) a través del cual se transmiten los textos. En función del canal, se emplea un registro u otro.

Propiedades del Texto

Para que un texto sea comprendido, es necesario que cumpla tres propiedades:

  • Adecuación: Debe adaptarse a las necesidades del receptor y el emisor y a la intención comunicativa que persigue, para lo que debe emplear la modalidad textual y el registro adecuados.
  • Coherencia: Debe presentar la información de forma organizada para tener sentido completo.
  • Cohesión: Los elementos que forman el texto deben guardar relación entre ellos para que se entienda su significado.

La Adecuación

Es la propiedad del texto por la que su forma se adapta al receptor al que va dirigido y a la intención comunicativa del emisor.

Elementos de la Adecuación
  • Modalidad Textual: Es necesario elegir la forma del texto (narrativa, expositiva, argumentativa, etc.) en función de la intención comunicativa, el tema de que se trate y el receptor.
  • Registro Lingüístico: Puede ser formal o informal.
  • Especialización del Tema y Receptor: Según el conocimiento o grado de especialización que tiene el receptor sobre el tema, el texto puede ser divulgativo o especializado.

Coherencia

Es la propiedad que hace que el texto tenga sentido completo y presente la información de forma organizada.

Aspectos de la Coherencia
  • Cantidad de la Información.
  • Calidad de la Información.
  • Estructuración de la Información.
  • Progresión de la Información.

Cohesión

Es la propiedad del texto por la que las partes del texto guardan relación entre sí para mantener un significado completo.

Recursos de Cohesión
  • Recursos de Repetición: Consiste en repetir la misma idea a lo largo del texto.
  • Fónica: Se repiten los sonidos, pausas, entonaciones, etc.
  • Léxica: Es la repetición de palabras de la misma familia léxica.
  • Semántica: Repetición mediante sinónimos, antónimos, o palabras del mismo campo semántico.
  • Gramatical: Es la repetición de estructuras gramaticales.
Recursos de Referencia

Empleo de elementos lingüísticos relacionados a otros términos del texto.

  • Sustitución o Deixis: Se utilizan elementos que sustituyen a otros o que hacen referencia a personas.
  • Elipsis: Se omiten elementos del texto que se sobrentienden.

Entradas relacionadas: