Dominando la Comunicación: Elementos Clave, Protocolo y Técnicas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB
Elementos paralingüísticos orales:
- Volumen/Intensidad: Potencia de emisión de la voz.
- Tono: Grave, agudo.
- Timbre: Seña distintiva de cualquier sonido.
- Ritmo: Número de palabras por emisión de voz.
- Silencio: Ausencia de sonido.
Principios Básicos:
- Adecuación: El mensaje se adapta al receptor y al contexto.
- Claridad: Fácil de entender, con explicaciones y aclaraciones.
- Concisión: Expresar la información necesaria de forma precisa.
- Corrección y cortesía: Utilizar la lengua correctamente y ser respetuoso con el receptor.
- Coherencia: Los elementos verbales, paraverbales y no verbales mantienen una secuencia lógica y coherente.
- Riqueza de vocabulario: Vocabulario variado y preciso.
Ventajas de la comunicación oral:
- Rápida, directa, natural y espontánea.
- Personal y cercana.
- Más fluida.
- Favorece la retroalimentación y la respuesta inmediata.
- Se complementa con la comunicación no verbal.
Inconvenientes de la comunicación oral:
- El mensaje no permanece.
- Menos tiempo para elaborar el mensaje.
- Necesario hablar y pensar a la vez.
- Improvisar para responder.
Imagen Personal y Asertividad
Imagen personal: Percepción que tienen de nosotros por nuestro lenguaje corporal y nuestro aspecto exterior.
Asertividad: Habilidad para expresar nuestras ideas, sentimientos y opiniones de forma clara y directa, respetando nuestras necesidades pero también las opiniones de los demás.
- Pasivo: No expresa sus necesidades, deseos y derechos, evitando debates y aceptando la decisión de los demás.
- Agresivo: Defiende sus deseos, necesidades y derechos, sin respetar a los demás.
Escucha activa: Consiste en escuchar con atención, concentrándonos en el mensaje que nuestro interlocutor nos quiere comunicar.
Protocolo y Tipos de Comunicación
Protocolo: Conjunto de reglas de cortesía establecidas por norma o por costumbre para ceremonias y actos oficiales y solemnes.
Tipos de comunicación:
- Diálogo: Conversación de 2 o más personas.
- Entrevista: Comunicación en la que una persona hace preguntas a otra para obtener información.
- Discurso: Exposición oral realizada por una sola persona ante un público.
- Debate: Discusión entre varias personas en las que cada una quiere hacer prevalecer su opinión frente a las opiniones de los demás.
Comunicación Telefónica y Videoconferencia
Comunicación telefónica: Es la principal comunicación oral no presencial que se desarrolla en el ámbito empresarial.
Centralita: Es un sistema que permite conectar varias líneas telefónicas instaladas en los locales de una misma empresa. De esta manera, pueden gestionar grandes volúmenes de llamadas entrantes y salientes.
Videoconferencia: Es un sistema de comunicación no presencial que permite que dos o más usuarios puedan mantener una conversación por medio de la transmisión en tiempo real de imagen y sonido.
Características de la videoconferencia:
- Se accede mediante invitación del creador de la reunión.
- Es posible grabar reuniones.
- Se pueden enviar archivos entre usuarios.
- Permite compartir pantalla con los demás.