Dominando la Comunicación Efectiva: Estilo, Descripción y Habilidades Clave
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 5,62 KB
El Estilo en la Comunicación: Fundamentos para una Expresión Efectiva
El nivel estilístico se refiere a la calidad de la expresión, tanto escrita como oral. Una comunicación cuidada y precisa facilita la comprensión por parte del interlocutor.
Claves para un Estilo Óptimo
Un buen estilo implica esmerarse en la expresión, prestando atención tanto al fondo como a la forma. Las claves esenciales son:
- Claridad: Escribir con claridad es un reflejo de un pensamiento ordenado. El objetivo primordial es asegurar que el mensaje sea inequívocamente comprensible.
- Corrección: Implica la elección precisa de las palabras y el estricto cumplimiento de las normas gramaticales y sintácticas.
- Brevedad: Consiste en expresar únicamente lo esencial, evitando redundancias y divagaciones innecesarias.
- Concisión: Se refiere a una exposición rigurosa y precisa, que condensa la información sin sacrificar su contenido.
- Sencillez: Utilizar un vocabulario de uso común y estructuras gramaticales accesibles para facilitar la comprensión general.
- Naturalidad: Reflejar la propia personalidad y autenticidad en el texto, evitando artificios o imposturas.
- Originalidad: Crear un estilo distintivo y único, que sea difícilmente imitable y aporte una perspectiva fresca.
- Color: Narrar de manera creativa y vívida, utilizando recursos que enriquezcan la expresión y capten la atención del lector.
La Descripción: Pintura con Palabras
La descripción es una forma de discurso estrechamente relacionada con la narración. Permite representar cualquier elemento de la realidad a través del lenguaje, configurando una verdadera "pintura hecha con palabras".
Definición según la RAE
La Real Academia Española (RAE) define la descripción como la acción y efecto de describir, con las siguientes acepciones:
- Delinear, dibujar, figurar algo, representándolo de modo que dé cabal idea de ello.
- Representar a alguien o algo por medio del lenguaje, refiriendo o explicando sus distintas partes, cualidades o circunstancias.
- Definir imperfectamente algo, no por sus predicados esenciales, sino dando una idea general de sus partes o propiedades.
En esencia, describir es detallar cómo es algo. Puede ser objetiva (propia del ámbito científico, sin intervención de emociones) o subjetiva (con una marcada carga emocional, sentimental y afectiva por parte del emisor).
Tipos de Descripción
- Prosopografía: Descripción de los rasgos físicos de una persona.
- Etopeya: Descripción de los rasgos psicológicos y morales de una persona.
- Retrato: Combinación de prosopografía y etopeya; descripción de los rasgos físicos y morales de una persona.
- Autorretrato: Descripción que una persona hace de sí misma.
- Caricatura: Retrato exagerado o deformado de los rasgos de una persona, a menudo con intención humorística o crítica.
- Topografía: Descripción de paisajes, lugares o entornos geográficos.
- Cronografía: Descripción de una época, un periodo de tiempo o un momento histórico.
Proceso para Realizar una Descripción Efectiva
- Observar: Prestar atención a todos los detalles del objeto, persona o lugar a describir.
- Seleccionar: Elegir los detalles más relevantes y significativos que aporten valor a la descripción.
- Organizar: Estructurar la información de manera lógica, ya sea de lo general a lo concreto, de lo particular a lo general, o siguiendo un orden espacial o temporal.
Competencia Comunicativa: Alcanzando la Eficacia
La competencia comunicativa se alcanza cuando logramos comunicarnos de manera efectiva, lo que implica:
- Con corrección, aplicando rigurosamente las reglas gramaticales.
- De un modo apropiado, considerando la semántica y el léxico adecuados.
- Adecuándose al contexto comunicativo y a la audiencia.
Lenguaje Natural vs. Lenguaje Artificial
El lenguaje natural es aquel creado y evolucionado por una comunidad a lo largo del tiempo. No es neutral; sus palabras poseen significados connotativos que nos influyen personalmente, siendo a menudo polisémicas y equívocas. Esta ambigüedad inherente al lenguaje natural contrasta con la necesidad de precisión en ciertos ámbitos, lo que da origen al lenguaje artificial.
El lenguaje artificial se crea específicamente para ámbitos profesionales o técnicos donde la ambigüedad es inaceptable. Posee poca carga expresiva y sus términos solo pueden utilizarse para los propósitos concretos para los que fueron definidos, garantizando así la exactitud.
Principales Barreras en la Comunicación
- La imposibilidad de abarcar la totalidad de la realidad a través del lenguaje.
- La expresión verbal nunca agota la complejidad de la realidad.
- La falta de comprensión o interpretación errónea por parte del receptor.
Habilidades Comunicativas Esenciales
- Saber escuchar activamente.
- Saber comprender el mensaje en su totalidad.
- Saber actuar o responder de manera adecuada al contexto comunicativo.