Dominando la Comunicación Efectiva: Conceptos Esenciales y Habilidades Interpersonales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,27 KB

Sección A: Conceptos Fundamentales de Comunicación

  • 1. La retroalimentación es lo que nos permite comprobar que el receptor ha recibido y decodificado correctamente nuestro mensaje. V
  • 2. Interpretar un hecho concreto en función de una impresión general previa se llama percepción halo. F
  • 3. Actuar con empatía siempre nos permitirá entender mejor al interlocutor. V
  • 4. Cuando un alumno saluda a un profesor en la puerta del instituto, estamos hablando de comunicación informal. V
  • 5. El memorándum es un documento muy formal, elaborado con mucho cuidado, que se utiliza para intercambiar información entre los diferentes departamentos de una empresa. F
  • 6. Una técnica asertiva es la llamada "banco de niebla", que consiste, entre otras cosas, en hacer concesiones parciales. V
  • 7. Un individuo asertivo defiende sus derechos buscando el logro y sometiéndose a los deseos ajenos. F
  • 8. Atribuir a otra persona características propias es un obstáculo a la comunicación conocido como percepción. F
  • 9. La comunicación es un proceso unilateral dinámico en el que emisor y receptor intercambian papeles. F
  • 10. Atendiendo a las circunstancias físicas, podemos decir que una barrera comunicativa es, por ejemplo, la distancia. V
  • 11. La inconsistencia consiste en que el orador no manifiesta incoherencia entre la comunicación verbal y no verbal. F
  • 12. La comunicación ascendente sirve para informar, dirigir y coordinar a los subordinados. F
  • 13. En la conferencia hay diálogo al final; en el discurso, no. V
  • 14. Manejar los recursos lingüísticos es, por ejemplo, cambiar la estrategia expositiva. V
  • 15. Una de las estrategias adecuadas del receptor en la comunicación oral es no tener actitud defensiva. V
  • 16. Una de las características de la personalidad asertiva es el uso de expresiones como: "¿Qué es lo que quieres?". F
  • 17. En la comunicación escrita, la retroalimentación es diferida. V
  • 18. La distancia personal tiene entre 1 y 2,5 metros. F
  • 19. La personalidad agresiva del individuo supone que la persona tiene falta de autoestima y utiliza expresiones como "no tiene importancia". F
  • 20. El acta la firman el presidente y el secretario. V

Sección B: Habilidades y Barreras en la Interacción

  • 1. La retroalimentación es lo que nos permite comprobar que el emisor ha recibido. F
  • 2. Interpretar un hecho concreto en función de una impresión general previa se llama efecto halo. V
  • 3. La empatía consiste en saber ponerse en el lugar de la otra parte; eso nos facilitará cerrar con mayor facilidad una negociación. V
  • 4. Cuando se dirige un alumno a un profesor en clase, estamos hablando de comunicación informal. F
  • 5. El memorándum es un documento amplio, elaborado con mucho cuidado, que se utilizará para intercambiar información entre los diferentes departamentos de una empresa. V
  • 6. Una técnica asertiva es la llamada "banco de niebla", que consiste, entre otras cosas, en hacer ceder algo a las peticiones contrarias. X
  • 7. El individuo asertivo defiende sus derechos sin atacar los de otros y sometiéndose a los deseos ajenos. F
  • 8. Atribuir a otra persona características propias es un obstáculo a la comunicación conocido como proyección. V
  • 9. La comunicación es un proceso interactivo y dinámico en el que los emisores intercambian los papeles. F
  • 10. Atendiendo a las circunstancias físicas, podemos decir que una barrera comunicativa es, por ejemplo, una mancha en una factura. V
  • 11. La inconsistencia consiste en que el orador manifiesta incoherencia entre la comunicación verbal y no verbal. V
  • 12. La comunicación descendente sirve para informar, dirigir y coordinar a los subordinados. F
  • 13. En el discurso hay diálogo al final; en la conferencia, no. V
  • 14. Ser flexible es, por ejemplo, cambiar la estrategia expositiva. V
  • 15. Una de las estrategias adecuadas del receptor en la comunicación oral es no hacer preguntas retóricas para aclarar posibles dudas. F
  • 16. Una de las características de la personalidad asertiva es el uso de expresiones como: "Lo que pasa es que tú...". F
  • 17. En la comunicación escrita, la retroalimentación no es inmediata. V
  • 18. La distancia social tiene entre 1 y 2,5 metros. X
  • 19. La personalidad agresiva del individuo supone que la persona tiene falta de autoestima y utiliza expresiones como: "Bueno, tal vez". F
  • 20. El acta la firma exclusivamente el secretario. F

Entradas relacionadas: