Dominando la Comunicación: Conceptos Fundamentales del Lenguaje y el Texto

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,05 KB

Fundamentos de la Comunicación y el Lenguaje

Comunicación:
Acción de transmitir una información que debe ser comprendida.
Código:
Conjunto de signos y reglas que conocen el emisor y el receptor.
Mensaje:
Información que se transmite.
Emisor:
Quien transmite la información.
Receptor:
Quien recibe la información.
Canal:
Medio por el cual se transmite el mensaje.
Referente o Contexto:
Conjunto de circunstancias que rodean al acto comunicativo.
Lenguaje:
Capacidad del ser humano para comunicarse con otras personas a través de un sistema de signos.
Lengua:
Sistema de signos propio de una comunidad humana.
Habla:
Uso particular que cada hablante hace de la lengua.
Dialecto:
Variante de una lengua en una zona geográfica.

Funciones del Lenguaje

Emotiva:
Expresa sentimientos y emociones del emisor.
Apelativa:
Influye, aconseja o llama la atención del receptor.
Referencial:
Informa o transmite un contenido sobre la realidad.
Poética:
Expresa un mensaje de forma atractiva.
Fática:
Asegura que el canal a través del cual se establece la comunicación funciona.
Metalingüística:
Explica y aclara aspectos referidos al código.

Elementos del Texto

Elementos Extralingüísticos:

Interlocutores:
Quienes participan en el acto comunicativo.
Situación:
Contexto en el que tiene lugar la comunicación.
Intención:
Finalidad última del texto.

Elementos Lingüísticos:

Adecuación:
Se cumple la intención comunicativa y se usa el registro lingüístico apropiado.
Coherencia:
Propiedad que dota de sentido completo a un texto.
Cohesión:
Cuidado de la forma externa del texto o discurso.

Conectores Textuales y sus Funciones

Ordenadores:
Indican y organizan las distintas partes del texto.
  • De inicio: en primer lugar, en principio, ante todo, para empezar.
  • De desarrollo: después, acto seguido, luego, a continuación.
  • De cierre: por último, en definitiva, para terminar, resumiendo.
Explicativos:
Aclaran o explican lo que se ha expresado con anterioridad (es decir, esto es, en otras palabras, o sea, a saber).
De Causa-Efecto:
Expresan la consecuencia de ideas ya expresadas anteriormente (por eso, por esta razón, de ahí que, por lo tanto, de modo que, en consecuencia, pues, por ese motivo).
De Contraste:
Expresan oposición de ideas con respecto a otras ya expresadas (no obstante, con todo, en cambio, sin embargo, ahora bien, pero...).

Tipos de Textos

Informativos:
Tienen la finalidad de informar sobre algo.
Persuasivos:
Pretenden convencer a alguien de una idea.
Prescriptivos:
Guían la acción del receptor.
Literarios:
Intentan conseguir una impresión estética en el receptor.

Niveles del Lenguaje

Nivel Culto:

  • Expresión cuidada y respeto a las normas gramaticales.
  • Empleo de vocabulario variado y con ricos matices.
  • Uso de frases elaboradas.
  • Uso de cultismos.
  • Evita el uso de frases coloquiales o interjectivas.
  • Uso de tecnicismos específicos del ámbito (cuando sea pertinente).

Nivel Coloquial:

  • De carácter espontáneo y natural.
  • Aunque espontáneo, no busca ser descuidado.
  • El vocabulario es más limitado.
  • Uso de palabras comodín.
  • Uso frecuente de diminutivos y aumentativos.
  • Escasez de conectores.
  • Uso de metáforas e hipérboles coloquiales.
  • Uso de jerga y expresiones de moda.

Nivel Vulgar:

  • Confusión de sonidos.
  • Metátesis.
  • Pérdida de la consonante al final de la palabra.
  • Pérdida de una sílaba.
  • Empleo de oraciones cortas e inacabadas.
  • Uso de muletillas.
  • Alteración de 'l' y 'r'.

Clasificación del Discurso

Narración:
Contar hechos que se suceden en el tiempo.
Descripción:
Mostrar las características de seres, objetos, lugares, entidades o sentimientos.
Diálogo:
Intercambiar información entre dos o más interlocutores.
Exposición:
Desarrollar un tema o explicar un concepto de manera objetiva.
Argumentación:
Defender razonadamente las opiniones propias y emitir juicios críticos sobre las ideas ajenas.

Conceptos Clave en Poesía y Formas de Expresión

Verso:
Unidad rítmica mínima en un poema.
Estrofa:
Conjunto de dos o más versos cuyas rimas se distribuyen de modo fijo.
Poema:
Obra literaria escrita en verso.

Formas de Expresión Literaria:

Prosa:
Estructura o forma que toma naturalmente el lenguaje para expresar conceptos y no está sujeta a medida y cadencia determinadas.
Verso:
Forma que adopta el lenguaje con unas características que crean ritmos y musicalidad específicos de aquello que se quiere transmitir.

Entradas relacionadas: