Dominando la Comunicación: Claves para la Interacción Efectiva
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB
Funciones de la Comunicación No Verbal
Las funciones de la comunicación no verbal incluyen: expresar sentimientos y emociones, acompañar y acentuar las expresiones verbales, reafirmar las expresiones verbales, validar e invalidar los mensajes verbales, y regular la interacción.
Elementos Clave de la Comunicación
Postura Corporal
La postura corporal puede ser de acercamiento, retirada, expansión o contracción, influyendo en la percepción del mensaje.
Barreras y Filtros en la Comunicación
Existen diversas barreras y filtros que pueden obstaculizar la comunicación efectiva, incluyendo:
- Psicológicas: Prejuicios, suposiciones.
- Físicas: Ruido ambiental, distancia.
- Semánticas: Uso inadecuado del lenguaje, jerga.
- Fisiológicas: Problemas de audición o visión.
- Socioculturales: Diferencias culturales, normas sociales.
El uso adecuado del lenguaje, el establecimiento de relaciones personales, el énfasis en la relación con la familia y el fomento del lenguaje oral son esenciales para superar estas barreras.
Importancia de la Comunicación
La comunicación es fundamental para:
- Establecer contacto con las personas.
- Expresar o comprender pensamientos.
- Compartir información.
- Crear vínculos afectivos.
- Dar y recibir información.
- Transmitir sentimientos.
- Conectar emocionalmente con otros.
Facilitadores de la Comunicación
Para mejorar la comunicación, es importante:
- Dar información positiva.
- Recompensar.
- Entrenar habilidades de comunicación.
- Empatizar.
- Dar mensajes conscientes y no contradictorios.
- Saber escuchar con atención.
- Expresar sentimientos.
- Crear un clima emocional favorable.
- Mostrar interés por los demás.
- Hablar de las acciones, no de la persona.
- No acumular emociones negativas sin comunicarlas.
- Evitar hablar del pasado.
- Evitar generalizar.
- Cuidar la comunicación no verbal.
- Discutir los temas de uno en uno.
Escucha Activa
Elementos de la Escucha Activa
La escucha activa implica:
- Disposición psicológica.
- Análisis de mensajes verbales y no verbales.
- Inicio de respuestas expuestas.
- Retroalimentación al mensaje del emisor.
Habilidades de la Escucha Activa
Las habilidades clave incluyen:
- Mostrar empatía.
- Parafrasear.
- Tener sentido del tiempo.
- Resumir.
- Emitir palabras de refuerzo o cumplidos.
Habilidades Sociales
Beneficios de las Habilidades Sociales
Las habilidades sociales ayudan a:
- Expresar sentimientos, deseos y opiniones sin dañar a los demás.
- Defender los derechos respetando los de los demás.
- Tener un buen concepto de sí mismo.
- Ser educado y respetuoso.
- Prestar atención a los puntos de vista de los demás.
- Exponer la propia opinión.
Aprendizaje de Habilidades Sociales
Las habilidades sociales se aprenden a través de:
- Instrucción verbal.
- Diálogo y discusión.
- Modelado.
- Práctica.
- Feedback y reforzamiento.
- Tareas.
Déficits en Habilidades Sociales
Los déficits pueden manifestarse en estilos:
- Pasivo o inhibido.
- Agresivo o violento.
- Asertivo.
Entrenamiento Asertivo
El entrenamiento asertivo implica:
- Identificar los estilos básicos de la conducta.
- Identificar la situación.
- Describir la situación problemática.
- Escribir un guion para el cambio de conducta.
- Utilizar un lenguaje adecuado.
- Expresar sentimientos y deseos.
- Defenderse sin pasividad o agresión.
- Identificar y evitar la manipulación de los demás.
Técnicas Asertivas
Algunas técnicas asertivas incluyen:
- Banco de niebla: Reconocer la posibilidad de tener parte de razón.
- Acuerdo asertivo: Admitir el error.
- Pregunta asertiva: Preguntar el motivo de la crítica.
- Disco rayado: Repetir el punto de vista con calma.
- Ofrecer alternativas: Rechazar una oferta proponiendo otra opción.
- Técnica de ignorar: Ignorar comentarios irrelevantes.
- Para ti, para mí: Buscar un punto medio.
- Quebramiento del proceso: Interrumpir una discusión tensa.
- Aplazamiento: Posponer la discusión para un momento más calmado.
- Mantener espacios: Establecer límites personales.