Dominando los Complementos Verbales en Español: Una Explicación Detallada
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB
Los Complementos Verbales en Español: Funciones y Reconocimiento
1. Complemento Directo (CD)
El Complemento Directo (CD) es un sintagma que delimita y especifica el significado del verbo y puede ser desempeñado por:
- Sintagma Nominal (SN): Su núcleo puede ser un nombre, un pronombre, un infinitivo o cualquier otra palabra que desarrolle la función de nombre.
- Sintagma Preposicional (SPrep): Se refiere a personas o animales. El Complemento Directo va introducido por la preposición a.
- Proposición Subordinada Sustantiva: El CD está formado por palabras que poseen estructura oracional (sujeto y predicado) y dependen del verbo principal.
¿Cómo reconocer el Complemento Directo?
- Se sustituye el sintagma por los pronombres átonos lo, los, la, las, que concuerdan en género y número.
- Al transformar la oración a voz pasiva, el CD pasa a ser el sujeto paciente.
2. Complemento Indirecto (CI)
El Complemento Indirecto (CI) es un sintagma preposicional que designa a la persona, animal o cosa a la que se destina la acción verbal.
¿Cómo reconocer el Complemento Indirecto?
- Es un sintagma preposicional introducido por la preposición a.
- Puede sustituirse por los pronombres átonos le o les, que concuerdan en número.
- Para determinar la función de los pronombres me, te, se, nos, os:
- Si equivalen a lo, la, los, las, realizan la función de CD.
- Si equivalen a le, les, realizan la función de CI.
- Cuando los pronombres le o les van seguidos por lo, la, los, las, se transforman en se (ej. "Le di el libro" → "Se lo di").
3. Complemento Agente (CAg)
El Complemento Agente (CAg) es un complemento verbal que se encuentra exclusivamente en la oración pasiva. Designa a la persona, animal o cosa que realiza la acción verbal.
¿Cómo reconocer el Complemento Agente?
- Siempre es un sintagma preposicional introducido por la preposición por.
- En la oración activa, el Complemento Agente realiza la función de sujeto.
4. Atributo (Atr)
El Atributo (Atr) es un complemento que califica o modifica al sujeto solo de verbos copulativos (ser, estar, parecer).
Características del Atributo:
- Desempeña una función de sintagma adjetival (SAdj), sintagma nominal (SN) y, en ocasiones, sintagma preposicional (SPrep).
- En el caso del SAdj, concuerda en género y número con el sujeto.
- Se puede sustituir por el pronombre neutro lo.
5. Complemento de Régimen Verbal (CRV) o Suplemento
El Complemento de Régimen Verbal (CRV) acompaña a un verbo que exige la presencia de una preposición para completar su significado, como en "acordarse de" o "confiar en".
Características del Complemento de Régimen Verbal:
- Siempre es un sintagma preposicional.
- Complementa a un verbo que rige la presencia de una preposición específica.
- Cuando lo sustituimos por un pronombre, la preposición siempre se mantiene (ej. "Confío en ti" → "Confío en ello").
6. Complemento Circunstancial (CC)
El Complemento Circunstancial (CC) es un complemento que modifica la acción expresada por el verbo, aportando información complementaria sobre diversas circunstancias.
Tipos de Complementos Circunstanciales y Ejemplos:
- Tiempo: esta mañana, hoy
- Lugar: en la Cerdanya, allí
- Modo: de la peor manera posible, así
- Cantidad: mucho
- Afirmación: también
- Negación: no
- Causa: por la excursión
- Finalidad: para Alejandro
7. Complemento Predicativo (CPred)
El Complemento Predicativo (CPred) es un complemento verbal que califica simultáneamente al verbo y a un nombre en función de sujeto o Complemento Directo.
Tipos de Complemento Predicativo:
- Complemento Predicativo de Sujeto (CPred de Suj.):
- Se reconoce por ser un sintagma adjetival (SAdj).
- Nunca aparece con verbos copulativos.
- Concuerda en género y número con el sujeto.
- Complemento Predicativo de Complemento Directo (CPred de CD):
- Se puede cambiar el orden de los sintagmas.
- Al sustituir el CD por un pronombre, el CPred de CD permanece en la oración.