Dominando los Complementos del Predicado en la Gramática Española

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 8,56 KB

Comprendiendo los Complementos del Predicado en Español

Aposición

La información que está entre paréntesis.

Objeto Directo (OD)

Responde a las preguntas: ¿Qué? o ¿A quién?

  • Quiero ver una película.

Se puede sustituir siempre por los pronombres lo, la, los, las:

  • Julio César derrotó a los galos → Julio César los derrotó.
  • He aprobado el examenLo he aprobado.

Objeto Indirecto (OI)

Responde a las preguntas: ¿A quién / qué? o ¿Para quién?

  • Nicolás compró la caña de pescar a Carlos
  •                                   OD              OI

Se puede sustituir siempre por los pronombres le, les, se:

  • Llevó flores a su madreLe llevó flores, se las llevó.

Complementos Circunstanciales (CC)

  • ¿Dónde? para CC de lugar. Sofía ha ido a Perú.
  • ¿Cuándo? para CC de tiempo. Estudiaré matemáticas la próxima semana.
  • ¿Cómo? para CC de modo. Él pinta muy bien.
  • ¿Con quién? para CC de compañía. Yo juego con tu hermana.
  • ¿Cuánto? para CC de cantidad. Lo compré por mil pesos.

Complemento Agente (C. Ag.)

  • Oración Pasiva → La decisión ha sido apoyada por el gobierno (C. Ag.).
  • Oración ActivaEl Gobierno (sujeto) ha apoyado la decisión.

Complemento Predicativo (CPvo)

Tiene la función de ser simultáneamente:

Características del Complemento Predicativo:

Reglas para reconocer el C. Predicativo:

  • Se distingue del Atributo en que no se puede sustituir por 'lo':
    • Mi hermana es guapa (Mi hermana lo es) → es un atributo.
    • El alumno contestó nervioso (no sustituible) → es C. Predicativo.
  • Se distingue del C.C. de Modo en que varía en persona y número:
    • Él lee rápido / Ellas leen rápido (no varía) → es C.C. de Modo.
    • Él pasea alegre / Ellas pasean alegres (varía) → es C. Predicativo.

Ejemplos de Complemento Predicativo:

  • Los niños llegaron cansados del colegio.
  • Los invitados vinieron puntuales a la cena.
  • Los manifestantes se reunieron, enfadados, a las puertas del juzgado.
  • Los organizadores proclamaron a Rafael Nadal campeón del torneo.
  • Se quedó fastidiado en el hospital.
  • Vendimos la casa baratísima.
  • Los niños llegaron cansados.

Complemento de Régimen (CRég)

  • El estudiante habló de la prueba de grado.
  • Mi hijo se resiente de la operación realizada.
  • El presidente convocó a los ministros a una reunión.
  • Juan confía ciegamente en su amigo.
  • Juan cuida de la casa.

Atributo

El Atributo aparece en el predicado de oraciones con verbos copulativos (ser, estar, parecer) y su función sintáctica es atribuir una propiedad o característica al sujeto. Puede estar formado por:

Entradas relacionadas: