Dominando las Competencias Profesionales: Concepto, Perfil y Métodos de Evaluación
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB
Competencia: Definición y Componentes Esenciales
Una competencia es un repertorio de comportamientos observables y medibles asociados con un rendimiento alto o excelente en una ocupación de un determinado contexto profesional, y con una contribución notable al éxito y futuro de la organización.
Elementos Complementarios de una Competencia
Una competencia comporta una serie de elementos complementarios que se interrelacionan entre sí:
- Saber: Poseer los conocimientos de hechos y procedimientos de carácter teórico-práctico relacionados con una actividad profesional, que permitan dominar las situaciones de una ocupación concreta, y en consecuencia pueden facilitar, junto con otros elementos, tener un rendimiento alto.
- Saber hacer: Aplicar el saber a situaciones propias de la ocupación, de manera que la persona posea las habilidades exigidas, y pueda solucionar con autonomía situaciones y transferir su talento.
- Saber social: Mostrar comportamientos adaptativos y de éxito en diferentes situaciones sociales, demostrando ser coherente con los valores y cultura de una organización concreta.
- Saber ser: Tener una imagen positiva y realista de sí mismo, demostrando seguridad y firmeza en situaciones difíciles, de forma que sus respuestas sean coherentes con sus valores y actitudes.
- Querer hacer: Para poder actuar con efectividad y éxito en situaciones profesionales se requiere un componente motivacional que impulse a la persona hacia metas valiosas para ella y la organización.
- Poder hacer: Disponer de los recursos tangibles e intangibles relacionados con la tecnología, procesos, estructuras y personas necesarias para el éxito en el desempeño de una ocupación y en una organización concreta.
Perfil de Competencias: Concepto y Requisitos
Un perfil de competencias es un listado de competencias esenciales para el desempeño de un puesto.
Existen diferentes métodos para identificar las competencias clave. Las mejores fuentes de información son las personas que desempeñan el puesto, las que lo dirigen e incluso personas de fuera de la organización.
Requisitos del Perfil de Competencias
El perfil de competencias debe cumplir los siguientes requisitos:
- Ser fiable y válido para predecir el rendimiento y el éxito.
- Cada competencia tiene que incluir conductas dispuestas por niveles de complejidad progresiva.
- Describir comportamientos observables y medibles.
- Estar relacionado con la estructura, estrategia, cultura, misión, visión y objetivos de la organización.
- No ser extrapolable de una organización a otra.
- Ser flexible a los cambios.
- Generar un lenguaje común.
Cómo Identificar y Evaluar las Competencias: Metodologías Clave
Existen diferentes metodologías para identificar y evaluar las competencias:
Panel de Expertos o Focus Group
Consiste en reunir a personas con buen conocimiento de la organización y del puesto que se va a definir. Mediante el intercambio de opiniones, grupos profesionales identifican las competencias consideradas críticas para el éxito.
Orden de la reunión:
- Definir competencias.
- Actualizar o crear descripción del puesto.
- Asignar competencias para el puesto.
Cuestionarios
Escrito o electrónico, dirigido a los profesionales que conocen el puesto. Hay un listado con las competencias necesarias, y deben indicar su importancia y añadir otras. El Enfoque 360º cumplimenta el cuestionario. Tiene gran credibilidad y se recoge mucha información con poco coste.
Entrevista de Incidentes Críticos
Bases de Datos de Competencias
Son propiedad de consultoras y editoriales. Incluyen competencias muy importantes y son muy útiles al comienzo del desarrollo del Modelo de Competencias.
Observación Directa
Consiste en observar a las personas de mayor rendimiento mientras desarrollan sus actividades profesionales. Su validez es baja porque las muestras son pequeñas (requiere mucho tiempo y coste).