Dominando el Comercio Internacional y la Comunicación Empresarial Global
Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras
Escrito el en español con un tamaño de 9,06 KB
Conceptos Clave en Comercio Internacional y Comunicación Empresarial
Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA)
La Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA) es un bloque comercial cuyo objetivo es obtener beneficios mutuos en el comercio internacional. Agrupa a los países que decidieron no unirse a la Unión Europea: Islandia, Noruega, Liechtenstein y Suiza.
Base de Datos de Acceso al Mercado (Market Access Database)
La Base de Datos de Acceso al Mercado proporciona información valiosa a las empresas de la UE que desean exportar a terceros países. Incluye datos sobre:
- Aranceles (Tariffs)
- Procedimientos y formalidades (Procedures and Formalities)
- Estadísticas (Statistics)
- Barreras comerciales (Trade Barriers)
- Cuestiones sanitarias (Sanitary Issues)
- Reglas de origen (Rules of Origin)
- Servicios para PYMES (Pequeñas y Medianas Empresas)
Medios de Transporte en Logística Internacional
Principales medios de transporte utilizados en el comercio internacional:
- Lorry / Truck (Camión)
- Freightliner (Tren de carga)
- Articulated Lorry (Camión articulado)
- Cargo Ship (Barco de carga)
- Ro-Ro Ferry
- Cargo Plane (Avión de carga)
Vocabulario Esencial de Importación y Exportación
Términos fundamentales en el comercio internacional:
- Consignee: Importador, comprador.
- Consignor: Exportador, vendedor.
- Consignment: Carga, envío.
- Terms of Delivery and Payment: Incoterms (Términos Internacionales de Comercio).
- Draft: Orden de pago, borrador.
- Gross: Una docena de docenas (144 unidades). (Nota: En este contexto, "Gross" se refiere a 144 unidades, no a "bruto" en el sentido de peso).
- Order Bulk: Pedidos al por mayor.
- ASAP: As Soon As Possible (Tan pronto como sea posible).
- FYI: For Your Information (Para tu información).
Documentos Clave en el Proceso de Exportación/Importación
Documentos esenciales para operaciones de comercio exterior:
- Factura Proforma (Pro-forma Invoice)
- Factura Comercial (Commercial Invoice)
- Lista de Empaque (Packing List)
- Certificados Específicos del País (Country-specific Certificates)
- Conocimiento de Embarque (Bills of Lading)
- Formularios de Mercancías Peligrosas (Dangerous Goods Forms)
- Documentación Bancaria (Bank Documentation)
Comunicación Profesional por Correo Electrónico
Símbolos y Términos en Direcciones de Correo Electrónico
Elementos comunes en las direcciones de email:
- @: At (arroba)
- _: Underscore (guion bajo)
- .: Dot (punto)
- -: Hyphen (guion)
- *: Asterisk (asterisco)
- #: Hash (almohadilla)
- /: Forward Slash (barra inclinada)
- \: Backslash (barra invertida)
- (): Parentheses (paréntesis)
- ABC: Uppercase (mayúsculas)
- abc: Lowercase (minúsculas)
Partes Fundamentales de un Correo Electrónico
Estructura de un email profesional:
TO (Para)
La persona a la que va dirigido el correo. Aquí se escribe la dirección de email del destinatario principal.
CC (Copia de Carbón)
Se utiliza cuando se desea enviar una copia exacta del correo a una o más personas, quienes serán visibles para todos los destinatarios.
BCC (Copia de Carbón Ciega)
La única dirección de email visible para todos los destinatarios es la del campo "Para". Los destinatarios en BCC no serán visibles para los demás.
Saludo (Salutation)
La primera parte del cuerpo de tu correo.
- Conociendo el nombre del destinatario: Dear + Mr/Ms + apellido (ej., Dear Mr. Jones).
- Sin conocer el nombre del destinatario: Dear Sir, Dear Madam, o Dear Sir or Madam.
Asunto (Subject)
Indica al destinatario qué esperar del contenido del correo.
Cuerpo (Body)
Aquí se escribe el contenido principal de tu mensaje.
Cierre (Closing)
Formas de finalizar el mensaje:
- Conociendo al destinatario: Yours sincerely.
- Sin conocer al destinatario: Yours faithfully.
Saludos Finales Comunes
Otras opciones de cierre:
- Regards
- Best regards
- Kind regards
- Best wishes
Firma (Signature)
Directamente debajo del cierre. Debe incluir tu nombre completo y tu información de contacto.
Adjunto (Attachment)
Un archivo que se envía junto con el mensaje de correo electrónico. Puede ser un documento, una imagen, etc.
Habilidades de Comunicación Intercultural en Negocios
Small Talk: Conversación Ligera en Entornos Profesionales
Definición: Conversación ligera previa a reuniones, negociaciones o presentaciones.
Objetivos:
- Romper el hielo (ice-breaker).
- Analizar características personales de los participantes.
Duración y Estructura según Países:
Alemania (5 minutos)
- Introducción formal.
- Se toma asiento.
- Inicio de la reunión.
Finlandia (5 minutos)
- Introducción formal.
- Se ofrece café.
- Se toma asiento.
- Inicio de la reunión.
Estados Unidos (5 minutos)
- Introducción informal.
- Se ofrece café.
- Chistes o anécdotas graciosas.
- Inicio de la reunión.
Reino Unido (10 minutos)
- Introducción formal.
- Se ofrece café.
- 10 minutos de charla informal.
- Inicio de la reunión.
Francia (15 minutos)
- Introducción formal.
- 15 minutos de charla informal.
- Inicio de la reunión.
Japón (15-20 minutos)
- Introducción formal.
- Asignación de asientos según protocolo.
- Se ofrece té.
- 15-20 minutos de charla informal.
- Señal de un ejecutivo sénior para comenzar.
Brasil (20-30 minutos)
- Se ofrece café.
- 20-30 minutos de charla informal mientras llegan los demás.
- Inicio de la reunión cuando todos estén presentes.
Roles Principales en Reuniones de Negocios
Chairperson (Presidente)
- Dirige la reunión.
- Puede ser cualquier cargo de la empresa.
- Rompe empates (deadlock) con su voto de calidad (casting vote).
Secretary (Secretario)
- Toma notas de deliberaciones y votaciones.
- Participa en las deliberaciones y vota.
- Puede ser cualquier cargo de la empresa.
Memorándum de Convocatoria
- Documento de convocatoria a los participantes a la reunión.
- Se debe enviar al menos 15 días antes.
- Debe ser enviado por el Chairperson.
La Cultura de los Negocios: Estrategias y Diferencias
Estrategias de Negociación:
- Win-win: Beneficio para ambas partes.
- Win-lose: Beneficio propio.
Japón vs. China: Diferencias Culturales en Negocios
Una comparación de enfoques culturales:
Emociones
- Japón: Son impasibles; no deben demostrarse.
- China: Variables, del entusiasmo a posiciones defensivas.
Resultados
- Japón: Valoran el beneficio total de un negocio.
- China: Necesitan obtener beneficio económico en cada transacción.
Exigencias
- Japón: Perfección (sin errores, sin defectos, etc.).
- China: Muchas concesiones sobre las primeras propuestas.
Actitud
- Japón: Muy corteses; utilizan el silencio.
- China: Muy agresivos; muchas preguntas.
Relaciones Personales
- Japón: Establecer relaciones personales más duraderas es más importante que un contrato.
- China: Los contactos personales son esenciales para hacer negocios.
Prioridad en el Precio
- Japón: Calidad, fiabilidad.
- China: Costo (precio bajo).