Dominando el Color: Tono, Saturación, Luminosidad y Fenómenos Ópticos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

Se llama tono a la cualidad que tiene un color, es decir, todos los colores puros que abarcan el círculo cromático, primarios, secundarios, terciarios. La saturación del color se conoce como la magnitud de pureza que tiene un color respecto a su progresiva mezcla con grises o con su complementario. Por tanto, la saturación es la pureza o intensidad cromática de un color.

La luminosidad es la intensidad del color, también llamada valor o luminancia y determina lo claro u oscuro que puede llegar a ser un color. A mayor mezcla con el blanco, mayor luminosidad; a mayor mezcla con el negro, mayor oscuridad.

El Círculo Cromático

Los colores del espectro visible: La forma en que se clasifican los colores según su relación de armonía se llama círculo cromático. Se distribuyen los colores que forman el espectro visible de la luz alrededor de un círculo de forma equilibrada.

Atributos del Color

Todos los matices o colores que percibimos poseen 3 atributos básicos:

Matiz o Tono

También llamado por algunos: croma, es el color en mismo, es el atributo que nos permite diferenciar a un color de otro, por lo cual podemos designar cuando un matiz es verde, violeta o anaranjado.

Luminosidad o Valor

Es la intensidad lumínica de un color (claridad / oscuridad). Es la mayor o menor cercanía al blanco o al negro de un color determinado. A menudo damos el nombre de rojo claro a aquel matiz de rojo cercano al blanco, o de rojo oscuro cuando el rojo se acerca al negro.

Saturación

Es, básicamente, pureza de un color, la concentración de gris que contiene un color en un momento determinado. Cuanto más alto es el porcentaje de gris presente en un color, menor será la saturación o pureza de éste y, por ende, se verá como si el color estuviera sucio u opaco; en cambio, cuando un color se nos presenta lo más puro posible (con la menor cantidad de gris presente) mayor será su saturación. En caso de que se mezclen los colores opuestos en el Círculo Cromático se obtienen grises opuestos a la saturación, a esto se le llama Neutralización.

Sombra, Umbra, Penumbra

Sombra

Una sombra es una región de oscuridad donde la luz es obstaculizada. Una sombra ocupa todo el espacio de detrás de un objeto opaco con una fuente de luz frente a él. La sección eficaz de una sombra es una silueta bidimensional o una proyección invertida del objeto que bloquea la luz.

Umbra

La umbra (en latín: "sombra”) es la parte más oscura de una sombra. Dentro de la umbra, la fuente de luz es completamente bloqueada por el objeto que causa la sombra. Esto contrasta con la penumbra (en latín: paene "casi" + umbra "sombra"), donde la fuente lumínica sólo es bloqueada parcialmente.

Penumbra

Intensidad Lumínica

Para poder definir más claramente la intensidad luminosa vamos a especificar una fuente patrón o manantial patrón. Un manantial patrón es cualquier cuerpo que radia energía; ahora bien, no toda la energía que radia es considerada energía luminosa (aquella que percibimos con el sentido de la vista) sino que parte de esa energía se transforma en calor y radiaciones no visibles, así que parte de esa energía emitida por un manantial no es energía visible. Las radiaciones luminosas provienen, pues, del calentamiento de un determinado material a consecuencia del cual radia energía.

Difracción de la Luz

La difracción es un fenómeno que tiene lugar cuando las ondas que forman la luz atraviesan un orificio estrecho, ya que estas se deforman y a partir de ese punto no avanzarán en forma de haz; sino que "se abrirán" como los faros de un coche en mitad de la noche debido a que el orificio actúa como un nuevo emisor.

Por tanto, la difracción hace que la luz ya no se concentre en un punto preciso, sino que se va a dispersar formando lo que se conoce como un disco de Airy.

Entradas relacionadas: