Dominando la Cartografía: Mapas, Brújulas y Coordenadas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Cartografía Esencial: Mapas, Brújulas y Coordenadas

Un mapa o carta es una representación gráfica y convencional, total o parcial de la Tierra, o de la esfera terrestre, de forma que lo representado tenga la mayor semejanza posible con lo cartografiado.

Importancia de la Lectura de Cartas

La cartografía es la ciencia que se ocupa del estudio y confección de planos y mapas. Gracias a ella, se han podido reproducir diferentes fenómenos que se desarrollan en la corteza del planeta. Así, podemos observar mapas hidrográficos, climáticos, de vegetación, políticos, militares y geológicos.

Interpretación de Mapas

Para la lectura e interpretación de mapas, se debe tener un cuidado adecuado y comprender la lógica empleada en su elaboración.

Escalas en Cartografía

La escala es la relación constante que existe entre las dimensiones consideradas en una carta y las correspondientes del elemento representado en el terreno.

Tipos de Escalas

  • Escala numérica o fraccionada: Indica la relación entre el terreno y la carta por medio de una fracción.
  • Escalas gráficas: Son rectas convenientemente divididas que se construyen en la parte inferior de las cartas o planos. Representan ventajas sobre las numéricas, ya que sustituyen los procedimientos matemáticos por procedimientos gráficos de gran exactitud.

La Brújula: Instrumento de Orientación

La brújula es un instrumento de orientación que se utiliza para medir ángulos seccionales. Se basa en la propiedad de las agujas magnéticas de orientarse en dirección Norte-Sur por influencia del magnetismo terrestre. En la armada, a bordo de los buques, se habla del compás magnético.

Cómo Orientar una Carta con la Brújula

  1. Coloca la brújula en 0 (cero) hasta hacer coincidir la N (norte).
  2. Traza en la carta la dirección del norte magnético.
  3. Haz coincidir uno de los nortes de la brújula con la dirección del norte magnético trazado.
  4. Gira la carta hasta que la parte roja de la aguja magnética se sitúe en el par de rayas luminosas del círculo.

Coordenadas Geográficas

Las coordenadas geográficas nos permiten localizar en el terreno o en el mapa, de forma absoluta y matemática, la posición de un punto en grados, minutos y segundos a partir de un meridiano de origen y del ecuador.

Paralelos y Meridianos

  • Paralelos: Son círculos menores paralelos al ecuador. El ecuador es un paralelo máximo que divide al globo terrestre en dos hemisferios: norte y sur. También se destacan los trópicos y los círculos polares.
  • Meridianos: Son semicírculos que van de polo a polo. Un meridiano, al unirse con su antimeridiano, divide la Tierra en dos partes iguales: Este y Oeste.

Latitud Geográfica

La latitud geográfica es la distancia angular medida en grados, minutos y segundos desde cualquier punto de la Tierra hasta el ecuador.

Sistemas de Coordenadas

Los sistemas de coordenadas son métodos que nos permiten expresar la posición absoluta o relativa de un punto en la superficie terrestre.

Clasificación de los Sistemas de Coordenadas

  1. Sistemas de coordenadas absolutas:
    1. Coordenadas geográficas.
    2. Coordenadas reticulares.
  2. Sistemas de coordenadas relativas:
    1. Coordenadas polares.
    2. Coordenadas rectangulares.

Entradas relacionadas: