Dominando el Buceo y Salvamento Acuático: Técnicas, Seguridad y Flotación
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 5,66 KB
Buceo sin Material: Técnicas y Principios Fundamentales
Técnicas de Buceo sin Material
- 1. Brazada Abierta y Recobro de Brazos: La brazada se realiza cuando las piernas están extendidas. Después, al juntar las manos, se ejecuta la patada.
- 2. Brazada de Mariposa: Los brazos empujan por debajo del cuerpo; el resto de la técnica es similar.
Principios para la Práctica del Buceo
- Relajación: La tensión y el nerviosismo perjudican el rendimiento y provocan un mayor desgaste físico. La concentración es importante.
- Respiración: Es crucial controlarla.
- Respiración Normal y Profunda: Ideal para distancias largas.
- Hiperventilación: Realización de sucesivas respiraciones profundas que resultan en un aporte muy grande de O2 y una disminución de CO2. Es peligroso porque retrasa la señal de alarma.
- Comienzo del Recorrido Subacuático:
- Si se realiza desde fuera: la entrada debe ser suave e hidrodinámica, aprovechando el impulso.
- Si es desde dentro: extender brazos e impulsarse.
- Recorrido Subacuático: Aprovechar toda acción de propulsión y realizarla con suavidad.
- Nunca Espirar Aire: Así se aprovechará más el aire disponible.
- Conocimiento Completo de las Propias Capacidades y Limitaciones: Siempre tener en cuenta nuestras posibilidades y no ponernos en peligro.
Búsqueda y Rescate Subacuático
Búsqueda de un Cuerpo Sumergido
La búsqueda debe ser efectuada con rapidez, considerando los siguientes puntos:
- Determinar exactamente el lugar en el que se ha hundido el accidentado.
- Considerar la corriente de fondo.
- Nadar sin agotarse excesivamente.
- Si acuden dos socorristas acuáticos, la búsqueda puede realizarse alternativamente.
- La búsqueda se puede realizar en espiral.
- El fondo no debe ser tocado.
- La duración de las inmersiones no se debe prolongar más de 20-25 minutos.
- No abandonar la búsqueda al poco tiempo de comenzada.
- Si las circunstancias del entorno acuático lo aconsejan, se debe procurar ir atado.
Métodos de Búsqueda
- Cuadrado de Expansión: Se comienza por donde se vio por última vez y se va abriendo un cuadrado hacia fuera.
- Rastreo en Línea: Se comienza unos metros antes y se hace medio rectángulo, avanzando.
- Búsqueda por Sector: Se comienza por el lugar que se vio y se abre un círculo, volviendo siempre al centro.
Técnicas de Entrada al Agua y Flotación en Salvamento
Entrada al Agua con Material de Salvamento
- 1. Con Material de Gran Tamaño y Flotante: Se lanza el material cerca antes de que el socorrista entre al agua.
- 2. Con Material Ligero: Se lleva agarrado.
La Flotación: Principio Clave en Salvamento
La flotación es el equilibrio de fuerzas que permite mantener un cuerpo sobre el agua, similar al equilibrio necesario para montar en bicicleta.
Tipos de Flotación
- Estática: Se consigue sin realizar ningún tipo de movimiento. El socorrista debe dominarla correctamente.
- Si el peso específico del cuerpo es igual a 1, el cuerpo sumergido se equilibra.
- Si es mayor, flota.
- Si es menor, se hunde.
El hombre flota menos que la mujer (debido a la grasa en caderas y piernas). En apnea se flota más.
- Dinámica: Se logra mediante la aplicación de fuerzas indirectas, proporcionadas por los brazos y piernas. Permite:
- Visualizar mejor el entorno.
- Pedir ayuda si fuera necesario.
- Mantenerse cerca de la víctima.
Se puede realizar:
- Solo con Brazos: Movimientos ondulatorios.
- Solo con Piernas: Técnicas de braza, waterpolo o crol.
- En Conjunto: Combinando brazos y piernas.
- Indirecta (mediante Material Externo): En ocasiones, la ropa inflada puede ser de gran ayuda.
- Salvamento con Ropa: La propia ropa puede ser útil para conseguir flotación inflando la camiseta.
- También pueden servir de remolque, como los pantalones para que se sujeten o pasándoselos por las axilas.
- La ropa de algodón ayuda a mantener el calor. Solo se quitarán zapatos, abrigos y ropa amplia.
Formas de Buceo y Uso de Equipo Subacuático
Técnicas Adicionales
- Con Volteo Hacia Delante: Realizar con cuidado y sin botella para evitar la pérdida del equipo.
- Dorsal: Protección del cuerpo del buzo y asegura el equipo (como custodia).
Tipos de Buceo
- Buceo con Equipo Subacuático Completo: Incluye aletas, gafas, traje de neopreno y botella de aire.
- Buceo con Material Subacuático Sencillo: Solo gafas y aletas. Facilita mucho el rescate por:
- Visibilidad: Con gafas de buceo (mejores que las de natación).
- Rapidez: Gracias a las aletas.
Uso de Aletas
Las aletas precisan de un entrenamiento para desarrollar músculos fuertes. Su técnica implica adoptar una postura hidrodinámica. Si se tiene una buena patada, la acción de los brazos puede generar resistencia. El batido puede ser de crol o de mariposa.