Dominando el Bádminton y la RCP: Preguntas Clave para Expertos y Principiantes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 5,13 KB

Conceptos Clave de Bádminton

Explora las preguntas fundamentales sobre el bádminton, desde sus tácticas y golpes hasta el equipamiento y la historia del deporte.

  • ¿Qué sistema táctico busca aprovechar un punto débil del contrario? Punto débil.
  • ¿Qué golpe es considerado el más ofensivo en bádminton? Smash.
  • ¿En qué año se celebraron los primeros campeonatos gallegos de clubes? 1975.
  • ¿Qué tipo de raqueta es ideal para principiantes? Ligera y flexible.
  • ¿Qué golpe es ideal para responder una dejada cercana a la red? Lob.
  • ¿Cuál es una posición básica en el bádminton? Talones levantados y rodillas flexionadas.
  • ¿Cuál es el peso máximo recomendado para una raqueta? 130 gramos.
  • ¿Qué tipo de volante se recomienda para jugadores principiantes? Volante sintético.
  • ¿Qué posición se debe adoptar al recibir un saque? Pierna contraria adelantada y peso sobre ella.
  • ¿Cuál es la altura de la red en el centro del campo de bádminton? 1,52 m.
  • ¿Qué se considera una falta durante el saque en bádminton? Golpear el volante por encima de la cintura.
  • ¿Qué material es ideal para raquetas de bádminton modernas? Fibra de carbono.
  • ¿Cuál es la característica del Lob? Trayectoria curva y ascendente.
  • ¿Qué golpe busca cruzar la red ajustadamente? Drop.
  • ¿Qué golpe se utiliza para enviar el volante al fondo de la pista contraria? Clear.
  • ¿Cuál es la función principal del saque salto? Enviar el volante al fondo de la pista.
  • ¿Qué característica tiene el smash o remate? Trayectoria recta y descendente.
  • ¿De dónde proviene el nombre del deporte bádminton? Del castillo Badminton House en Inglaterra.
  • ¿Qué tipo de golpe tiene una trayectoria tensa y paralela al suelo? Drive.
  • ¿Qué sistema táctico se utiliza para desplazar al adversario a las cuatro esquinas del campo? Cuatro esquinas.

Soporte Vital Básico (SVB) y Uso del DEA

Aprende sobre los protocolos esenciales de reanimación cardiopulmonar (RCP) y el uso del desfibrilador externo automático (DEA) en situaciones de emergencia.

  • ¿Qué debe hacerse después de una descarga administrada por un DEA? Continuar inmediatamente con RCP.
  • ¿Cuál es la razón principal para usar un DEA? Incrementar la probabilidad de supervivencia.
  • ¿Qué se debe hacer si el reanimador está solo y no tiene teléfono móvil? Llamar primero al SEM (Servicio de Emergencias Médicas) antes de iniciar la RCP.
  • ¿Qué se debe hacer si se dispone de un DEA mientras se realiza la RCP? Continuar con la RCP mientras se colocan los electrodos del DEA.
  • ¿Cómo deben ser las compresiones torácicas? Profundas y rápidas.
  • ¿Dónde se deben colocar los electrodos del DEA? Uno en la línea axilar media izquierda y otro debajo de la clavícula derecha.
  • ¿Qué debe hacerse si las ventilaciones de rescate no son efectivas? Continuar con compresiones torácicas ininterrumpidas.
  • ¿Cuál es la profundidad recomendada para las compresiones torácicas en adultos? Entre 5 y 6 cm.
  • ¿Qué se debe hacer si una persona no responde a estímulos y no respira normalmente, y tenemos conocimientos sobre RCP? Iniciar RCP inmediatamente.
  • ¿Qué debe evitarse durante el uso del DEA? Estar en contacto con la víctima durante el análisis del ritmo.
  • ¿Qué debe hacerse si no hay un DEA disponible? Continuar con las maniobras de RCP ininterrumpidamente.
  • ¿Cuál es el objetivo principal de las compresiones torácicas? Mantener el flujo sanguíneo.
  • ¿Cuál es el primer paso del protocolo de Soporte Vital Básico (SVB)? Asegurarse de que el ambiente sea seguro.
  • ¿Qué se debe hacer si se observan movimientos convulsivos leves en una víctima inconsciente? No intervenir hasta que los movimientos cesen.
  • ¿Qué debe evitarse al realizar ventilaciones de rescate? Insuflar demasiado aire.
  • ¿Qué maniobra se utiliza para abrir la vía aérea de la víctima? Maniobra frente-mentón.
  • ¿Qué ritmo de compresiones torácicas se recomienda? 100-120 compresiones por minuto.
  • ¿Cuál es la duración recomendada para valorar la respiración de una víctima? No más de 10 segundos.
  • ¿Qué se recomienda si una persona tiene respiración agónica? Iniciar RCP.
  • ¿Cuántas ventilaciones de rescate deben realizarse por cada 30 compresiones torácicas? 2.

Entradas relacionadas: