Dominando el Arte de la Narración: Elementos y Estructura Clave
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 54,64 KB
1. Textos narrativos
La narración es un tipo de texto en el que un narrador cuenta una serie de hechos, que pueden ser reales o imaginarios, protagonizados por unos personajes. Estos hechos suceden en un periodo de tiempo y en un espacio concreto. Elementos:
1) Narrador: es quien cuenta los hechos que suceden en la narración, y puede hacerlo en primera persona, si participa en el relato, o en tercera persona, si conoce la historia pero no forma parte de ella. Dentro del narrador en tercera persona, podemos distinguir dos tipos:
- Narrador omnisciente: aquel cuyo conocimiento de los hechos es total; sabe lo que piensan y sienten los personajes (sus sentimientos, sensaciones, intenciones, planes...).
- Narrador objetivo o ausente: se limita a recoger en el relato los acontecimientos tal y como suceden sin añadir ni restar nada, como si fuera una cámara de vídeo.
2) Personajes: son los que se encargan de realizar las acciones que van sucediendo a lo largo de la narración. Pueden ser:
- Principales: aquellos sobre los que gira el relato y llevan a cabo la mayoría de las acciones.
- Secundarios: colaboran en los sucesos que les ocurren a los personajes principales.
Para conocer a los personajes podemos valernos de sus propias acciones o palabras, o de lo que nos cuentan de ellos el narrador u otros personajes de la historia.
3) Espacio: es el lugar donde suceden los acontecimientos que se narran y puede ser real o imaginario, dependiendo del tipo de relato. En ocasiones, el espacio no es un simple decorado de la trama, sino que llega a influir en el comportamiento de los personajes, expresar el estado anímico de éstos e, incluso, a constituirse en el centro del relato.
4) Tiempo: puede tratarse del pasado, el tiempo presente o el futuro. Lo normal es seguir un orden cronológico cuando se cuenta una historia, aunque en ocasiones, con el objetivo de llamar la atención del lector, el relato puede empezar en medio de la historia que se va a narrar: es lo que se llama comienzo "in media res", es decir, cuando se inicia en el punto intermedio, por lo que el relato debe retroceder para recuperar el inicio. También para captar la atención de los lectores se puede romper el orden natural anticipando sucesos que van a ocurrir (flash-forward) o recordando otros que ya han pasado (flash-back).
5) Acción o trama: es el conjunto de sucesos y acontecimientos que son necesarios para contar la historia. Lo habitual es que estos hechos vayan creciendo en tensión a medida que la historia avance y que los más intensos se relaten justo antes del final de la narración. Lo normal es que la narración responda al siguiente esquema:
- Planteamiento: Es el principio de la narración. En él se presentan los personajes y la situación en la que se encuentran y permite a quien lo lee o escucha tener la información suficiente para comprender los hechos que a continuación van a suceder en la historia.
- Nudo: Es la parte central de la narración, en la que sucede la mayor parte de los acontecimientos que afectan a los personajes.
- Desenlace: Es la conclusión de los sucesos que se han planteado a lo largo de la narración. Puede ser:
- Abierto: cuando no hay un final concreto y el lector o persona que escucha debe interpretar el final deseado por el autor e incluso imaginarlo.
- Cerrado: en el que todos los acontecimientos quedan perfectamente explicados y la historia acabada con un único final.