Dominando el Arte de la Argumentación: Estrategias y Evitación de Falacias
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB
R1: No se debe impedir a la parte contraria presentar su punto de vista o ponerla en duda. No limitar su libertad de expresión.
R2: La parte cuyo punto de vista es cuestionado debe probar que es aceptable. Está obligado a defender.
Evadir la carga de la prueba de 2 formas:
- Usted pruébelo.
- Absolutizar: Nadie en su sano juicio...
Generalizar y refutar minimizando el otro argumento.
R3: La defensa de un punto de vista debe referirse a la misma proposición a la que se refiere la duda.
Espantapájaros: Imputar o distorsionar el punto de vista contrario. Ej: ''Claramente esta persona quiere decir...'' cuando en verdad no quería decir eso.
R4: La argumentación debe ser pertinente al punto de vista que se ha presentado.
Ignoratio elenchi: Desvían el punto de vista del antagonista hacia otro tema. Argumenta sobre un tema que no está en cuestión. Ej: Del copete y la U.
R5: Una parte no puede presentar algo falso como argumento. No puede negar un argumento o premisa que ella misma haya dejado implícita. Ej: No tengo nada en contra, pero...
Magnificar una premisa implícita: Se atribuye falsamente una premisa.
Negar una premisa implícita: Evadir responsabilidad: Yo nunca dije eso.
R6: Acuerdo explícito de punto de vista de partida común.
Si alguien toma como punto de vista un acuerdo inexistente, viola la regla 6.
Petitio principii o definición circular: “La discriminación racial es una ofensa punible porque está contra la ley”.
R7: Es necesario usar correctamente un esquema argumentativo (sintomático, analógico o instrumental).
R8: Argumentos lógicos, premisas verdaderas, explicitar premisas implícitas.
R9: La conclusión de una disputa exige que una parte se retracte y la otra sea concluyente.
R10: No se deben usar formulaciones insuficientemente claras o confusamente ambiguas: Claridad.