Dominando la Argumentación y la Sintaxis: Claves para una Comunicación Efectiva

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,36 KB

La Argumentación: Estructura, Funciones y Finalidades

La argumentación es un modo de discurso que consiste en defender una idea aportando razones que la justifiquen, con el fin de persuadir al destinatario de su validez.

Estructura de la Argumentación

  • Introducción
  • Exposición
  • Argumentación
  • Conclusión

Función de los Argumentos

  • Argumentos de apoyo
  • Contraargumentos: refutación, negociación

Contenido de los Argumentos

  • Argumentos de la mayoría
  • Argumentos de utilidad
  • Argumentos éticos
  • Argumentos hedonistas

Finalidad de los Argumentos

  • Argumentación racional: Uso de argumentos racionales.
  • Argumentación emotiva: Uso de argumentos afectivos.

Géneros Argumentativos

Los géneros argumentativos se utilizan en diversos contextos, como en textos administrativos (por ejemplo, instancias) con distintos objetivos. También se emplean en textos periodísticos para divulgar la opinión en torno a los hechos de la actualidad, como en artículos de opinión. El ensayo es un texto literario de carácter argumentativo en el que el autor reflexiona sobre diversos temas.

Análisis Sintáctico: Complementos Verbales

Objeto Directo (OD)

El OD es un complemento verbal que nombra al ser u objeto sobre el que recae directamente la acción.

Reconocimiento del OD
  1. Forma: Puede estar introducido por la preposición "a" (cuando se refiere a personas o entidades personificadas).
  2. Pronominalización: Se puede sustituir por los pronombres "lo", "la", "los", "las".
  3. Concordancia: El pronombre átono concuerda en género y número con el OD.
  4. Transformación a pasiva: El OD se convierte en el sujeto paciente de la oración pasiva.

Objeto Indirecto (OI)

Es el complemento verbal que designa al destinatario de la acción nombrada conjuntamente por el verbo y el objeto directo.

Reconocimiento del OI
  1. Forma: Puede ser un pronombre átono (me, te, le, nos, os, les) o un sintagma preposicional introducido por "a" o "para".
  2. Pronominalización: Se puede sustituir por los pronombres "le" o "les".
  3. Transformación a pasiva: No se ve afectado en la transformación a voz pasiva.

Complemento Preposicional (o de Régimen)

Es un complemento introducido por una preposición exigida por el propio verbo.

Reconocimiento del Complemento Preposicional
  1. Forma: Siempre va introducido por una preposición específica (a, de, en, con, sobre, etc.).
  2. Sustitución: Se puede sustituir por un pronombre tónico precedido de la preposición correspondiente.
  3. Pregunta: Responde a una pregunta específica que incluye la preposición.

Complemento Circunstancial (CC)

Expresa las circunstancias de lugar, tiempo, modo, causa, etc., en las que se realiza la acción verbal.

Reconocimiento del CC
  1. Forma: Puede ser un adverbio, un sintagma adverbial, un sintagma nominal o un sintagma preposicional.
  2. Adverbialización: Muchos CC pueden ser sustituidos por un adverbio.
  3. Supresión: Generalmente, se puede eliminar sin que la oración pierda su gramaticalidad (aunque sí información).

Complemento Agente

Nombra al ser que realiza la acción en las oraciones pasivas (con la perífrasis "ser + participio").

Reconocimiento del Complemento Agente
  1. Forma: Siempre va introducido por la preposición "por".
  2. Transformación a activa: Se convierte en el sujeto de la oración activa.

Atributo

Complemento de los verbos copulativos (ser, estar, parecer) que nombra una cualidad o estado del sujeto.

Reconocimiento del Atributo
  1. Forma: Generalmente, es un sintagma adjetival, pero también puede ser un sintagma nominal, preposicional o adverbial.
  2. Concordancia: Concuerda en género y número con el sujeto.
  3. Sustitución: Se puede sustituir por el pronombre neutro "lo".

Complemento Predicativo (CPvo)

Complemento verbal que, en construcciones con verbos no copulativos, nombra una cualidad o estado del sujeto o del objeto directo.

Reconocimiento del CPvo
  1. Forma: Puede ser un sintagma adjetival, nominal o preposicional.
  2. Concordancia: Concuerda en género y número con el sujeto o el OD al que complementa.
  3. Sustitución: No se puede sustituir por "lo".

Pronombres Átonos

Los pronombres átonos son aquellos que, cuando se posponen al verbo, se escriben unidos a este (formando una sola palabra).

Arcaísmos y Neologismos

  • Arcaísmos: Palabras o expresiones que el hablante percibe como anticuadas.
  • Neologismos: Palabras que se han incorporado recientemente a la lengua.

Entradas relacionadas: