Dominando la Argumentación: Lógica, Estructura y Detección de Falacias
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB
Fundamentos de la Argumentación
¿Qué es la Argumentación?
La argumentación es una actividad predominantemente social que se desarrolla en un contexto de comunicación. Implica la presentación de razones para persuadir o convencer a otros sobre un punto de vista.
Importancia de Argumentar
Argumentar es crucial para la convivencia pacífica, tanto en grupos pequeños como en grandes organizaciones. El uso de la palabra para transformar las creencias u opiniones evita el recurso a la violencia y el dominio de unas personas sobre otras. Es una herramienta fundamental para el diálogo y la resolución de conflictos.
Composición y Reglas para Argumentos Sólidos (Según Weston)
Para construir argumentos efectivos, es fundamental seguir ciertas pautas:
Distinguir Premisas y Conclusiones
Antes de argumentar, pregúntate:
- ¿Qué estoy tratando de probar? Esta es tu conclusión.
- ¿Qué razones tengo en favor de dicha demostración? Estas son tus premisas.
Presentar el Argumento en un Orden Lógico
Puedes organizar tu argumento de dos maneras principales:
- Primero las premisas, luego la conclusión.
- Primero la conclusión, luego las premisas que la sustentan.
Partir de Premisas Fiables
La solidez de tu argumento depende directamente de la fiabilidad de tus premisas. Premisas sólidas harán que la conclusión sea más fuerte y clara.
Utilizar un Lenguaje Concreto
Argumentar es dar razones claras y precisas. Por ello, se debe evitar el lenguaje emotivo, ambiguo o vago que pueda desviar la atención del razonamiento.
Utilizar Términos Consistentes
La coherencia en el uso de los términos es vital para evitar confusiones:
- Evitar la ambigüedad (falta de precisión).
- Definir los términos nuevos que se introduzcan.
- Explicitar el sentido de términos relativos (ej.: libertad, justicia).
Falacias: Argumentos Engañosos
Las falacias son argumentaciones que, aunque incorrectas, aparentan no serlo. Son argumentos no deductivos que pretenden tener la misma fuerza que los deductivos; sin embargo, la verdad de sus premisas no garantiza la verdad de la conclusión. Identificarlas es clave para el pensamiento crítico.
Tipos de Falacias de Atinencia (o Relevancia)
Estas falacias se caracterizan porque sus premisas carecen de relevancia lógica para la conclusión, aunque psicológicamente puedan parecer pertinentes:
Apelación a la Fuerza (Ad Baculum)
Se recurre a amenazas, evidentes o sutiles, para llevar al interlocutor a aceptar una conclusión o punto de vista, en lugar de ofrecer razones lógicas.
Apelación a la Piedad (Ad Misericordiam)
Se intenta conmover al otro, apelando a sus sentimientos de compasión o piedad, para que acepte nuestro punto de vista, en lugar de presentar argumentos racionales.
Apelación al Pueblo (Ad Populum)
Se apela a la opinión de la mayoría, a la popularidad o al sentir general para justificar nuestras acciones o pensamientos, asumiendo que lo que es popular es necesariamente verdadero o correcto.
Apelación a la Autoridad (Ad Verecundiam)
Se recurre a la figura de alguien con prestigio o reconocimiento social para justificar un punto de vista sobre un tema que es ajeno a la actividad o experticia de dicha persona.
Ataque al Hombre (Ad Hominem)
En lugar de refutar los argumentos de una persona, se ataca a la persona misma:
- Ofensivo: Se señalan características negativas de una persona para desprestigiar su opinión, en vez de refutar sus argumentos.
- Circunstancial: Se sostiene que alguien no está habilitado para opinar sobre un tema dada cierta situación o interés personal en la que se encuentra dicha persona.
Lógica: Ciencia del Razonamiento
La lógica es una ciencia formal que estudia las estructuras o formas de razonamiento para determinar si son válidos o inválidos. Es la base para construir argumentos coherentes y detectar falacias.
Diferencia entre Verdad y Validez
Es fundamental distinguir estos dos conceptos en lógica:
- La verdad hace referencia al contenido del razonamiento (lo que dicen las premisas y conclusiones). Una proposición es verdadera si corresponde con la realidad.
- La validez hace referencia a la estructura del razonamiento (el modo en que se relacionan las premisas entre sí y con la conclusión). Un argumento es válido si, asumiendo que las premisas son verdaderas, la conclusión debe ser necesariamente verdadera. La validez es una propiedad formal, independiente de la verdad de las premisas.