Dominando la Argumentación: Estructura, Tipos y Claves de los Textos Persuasivos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Los Textos Argumentativos

Son aquellos que tienen como objetivo defender una idea con datos y razones con los que se pretende convencer al destinatario. Se puede argumentar para defender nuestra tesis o para rechazar los argumentos de otra persona.

Características

  • Son subjetivos porque expresan opiniones del autor.
  • En una argumentación se desarrollan temas controvertidos, polémicos.
  • La información debe ser clara y completa.
  • A la hora de escribir un texto de este tipo hay que dejar muy claro el tema del que se va a hablar.
  • El lenguaje que ha de utilizarse ha de ser culto.
  • El orden de su estructura interna depende del lugar que ocupe la tesis:
    • Deductiva: expone la tesis general y después intenta demostrarla con argumentos particulares.
    • Inductiva: va de lo particular a lo general, la tesis se extrae al final.
    • Estructura encuadrada: la tesis se repite al principio y al final.
    • Estructura paralela: todas las ideas son de la misma importancia.

Estructura Externa

  • Introducción: en la que se presenta el tema tratado.
  • Exposición: en la que se presentan los datos y se formula la tesis.
  • Argumentación: se presentan los argumentos que apoyan la tesis.

Tipos de Textos Argumentativos

Los textos argumentativos se pueden clasificar en:

  • Textos orales:
    • La oratoria académica
    • La oratoria forense
    • La oratoria religiosa
    • La oratoria política
    • La radio y televisión
  • Textos escritos:
    • En los medios
    • En la vida diaria
    • Jurídicos
    • Periodísticos
    • Literarios

Clases de Argumentos

  • La oposición de conceptos: Oposición entre lo que es beneficioso y perjudicial.
  • El argumento de autoridad: se justifica una idea citando el testimonio de una personalidad célebre y de prestigio.
  • El ejemplo y la semejanza: se cuenta un caso, real o ficticio, parecido al asunto que se razona.
  • Las experiencias personales: Se basan en vivencias o testimonios individuales para apoyar una idea.
  • Las opiniones generalizadas: Las creencias de la mayoría de la gente justifican que una idea sea aceptada.
  • Contraargumentos: Son razones que se oponen a la tesis o a los argumentos expuestos.
  • Las concesiones: Consisten en admitir algunas razones en contra de tal modo que no invaliden la propia argumentación.

Características Lingüísticas

  • Primera persona del singular, para dar mayor subjetividad.
  • Primera persona del plural, para hacer partícipe al receptor.
  • En forma impersonal, para generalizar más los razonamientos.

Entradas relacionadas: