Dominando la Argumentación: Estructura, Tipos y Aplicaciones Prácticas
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB
¿Qué es Argumentar? Un Proceso Persuasivo
Argumentar es un procedimiento persuasivo. La característica fundamental de los textos argumentativos es la intencionalidad, implícita o explícita, por parte del emisor de demostrar, convencer o persuadir con sus argumentos al receptor. La estructura argumentativa prima la razón y la capacidad lógica.
Estructura de la Argumentación
La argumentación pasa por tres fases:
- Planteamiento de la tesis o hipótesis: Es la idea principal del texto, lo que se pretende demostrar. Puede aparecer al principio o al final.
- Cuerpo argumentativo: Contiene todos los argumentos que sirven para confirmar o rechazar la idea planteada. En esta fase, la argumentación coincide casi con la exposición e integra las citas, los argumentos de autoridad, los experimentos y todo lo que ayude a reforzar la opinión que se defiende.
- Conclusión: Contiene la confirmación o refutación de la hipótesis planteada, ya convertida en tesis.
Tipos de Argumentos
- Sociales: Se basan en la aceptación social.
- De hecho: Se basan en pruebas observables.
- De ejemplificación: Se apoyan en ejemplos.
- De autoridad: Se basan en citas de personalidades expertas.
Tipos de Argumentación
La argumentación suele presentarse bajo dos grandes modalidades:
- Argumentación Objetiva: Exige que la argumentación se desarrolle de forma lógica, remitiéndose a métodos basados en hechos y leyes establecidas. Pueden acompañarse de recursos no verbales como gráficas, estadísticas, mapas, etc.
- Argumentación Subjetiva: Prima el particular sistema de reflexión del autor, que puede seguir cualquier método en su desarrollo, incluso basándose en intuiciones o caprichos. Da lugar a argumentaciones informales, persuasivas, irónicas, apreciativas.
Existe también la argumentación indirecta, que aparece encubierta en otro tipo de texto, sin revelar sus intenciones persuasivas.
Escritos de Queja y la Reclamación
Todos los textos argumentativos tratan de persuadir al receptor de las ideas contenidas en ellos, algunos tienen una finalidad eminentemente práctica. Se trata de una serie de formularios específicos destinados a conseguir actuaciones de la administración pública u otros organismos privados.
Un recurso es un escrito de solicitud o petición y un medio para reclamar contra las decisiones administrativas o judiciales que nos afectan. Una reclamación es un escrito de oposición que se hace por algo que se considera injusto.
Toda queja debe efectuarse por escrito en los plazos previstos, acompañada de la documentación que sustente los argumentos del reclamante, ateniéndose a los procedimientos establecidos y dirigida a quien competa. La reclamación es frecuente en el ámbito de las relaciones comerciales privadas.
El Modernismo Literario
El modernismo literario tuvo su origen en Hispanoamérica, en la rebeldía de la juventud pequeño-burguesa. Su máximo representante fue Rubén Darío.