Dominando la Argumentación: Estructura, Organización y Estilo para una Comunicación Efectiva
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 5,13 KB
Etapas de la Argumentación
- Introducción: Se plantea el tema y la tesis.
- Desarrollo: Se exponen los argumentos, razones o premisas que apoyan la tesis.
- Conclusión: Se resume el tema y/o se repite la tesis.
Estructura Interna de la Argumentación
- Tesis: Es la idea u opinión que se quiere defender o en torno a la cual se reflexiona. Esta afirmación pretende alcanzar la aceptación general, y en ello radica su carácter polémico, problemático y dudoso.
- Ejemplo: Se debe prohibir la venta de golosinas en los colegios.
- Base: Son argumentos que permiten defender la tesis, apelando a lo lógico-racional o a lo emotivo-afectivo.
- Ejemplo: En Chile se presentan altos índices de obesidad infantil.
- Garantías: Pueden consistir en ideas, hechos, opiniones, datos, resultados, etc., que permiten vincular la base con la tesis, de tal manera que se puede evidenciar una relación entre ambas.
- Ejemplo: Quienes consumen muchas golosinas tienden a ser obesos.
- Respaldos: Corresponden a las ideas (ejemplos, datos, cifras, etc.) que corroboran lo expuesto en las garantías.
- Ejemplo: El MINSAL señala que un 60% de los escolares chilenos sufre de obesidad.
Modos de Organización de Párrafos Argumentativos
Problema-Solución
Este modo supone el planteamiento de uno o varios problemas y, posteriormente, sus posibles soluciones.
Ejemplo: “La sarna no hace diferencias de sexo y afecta por igual a hombres y a mujeres. Se contagia de piel a piel y entre adolescentes o adultos. El tratamiento es rápido y eficaz si se cumple de forma muy estricta. De acuerdo con la prescripción médica, debe aplicarse el desinfectante a todo el cuerpo desde la parte baja del mentón, manteniéndolo durante varios días sin que la persona se bañe.”
Causa-Efecto (Consecuencia)
Este tipo de organización presenta las causas y, posteriormente, las consecuencias o efectos de una idea. Lo importante es advertir la relación entre antecedentes y efectos. Esta estructura identifica una situación como la causa de un efecto determinado, es decir, se caracteriza por las relaciones de causa y efecto que se establecen entre los datos de la información. Se utilizan expresiones como: por consiguiente, como resultado, así que, con el fin de, porque, debido a, etc.
Ejemplo: “El vértigo o mareo consiste en una falsa sensación de movimiento o de giro, o la impresión de que los objetos se mueven o giran. Los trastornos que pueden afectar al oído interno y causar mareo son diversos. Una de las causas más frecuentes de vértigo son los mareos presentes en personas con un oído sensible a ciertos movimientos, como los vaivenes y las detenciones bruscas. Los afectados se muestran sensibles a viajar en auto o barco.”
Comparación-Contraste
Este tipo de organización compara o contrasta ideas con el fin de explicarlas claramente y señalar sus semejanzas y diferencias. Las expresiones comunes en este tipo de organización son: semejante a, diferente de, en oposición a, sin embargo, pero, por otra parte.
Ejemplo: “Con un sistema similar al utilizado por las niñas arañas, dos jóvenes de 20 y 17 años entraron a un condominio escalando hasta una pieza para realizar el robo.”
Propiedades de Estilo para una Redacción Efectiva
Precisión
Para ser preciso, se debe cuidar el sentido estricto de las palabras; por eso, es importante elegir los términos justos con el fin de transmitir el pensamiento de modo exacto.
Claridad
Para ser claro, las ideas deben expresarse sin enredos ni generar ambigüedades o sentidos que no son los que se quieren comunicar (Ejemplo: "Se venden zapatos para señoras de cuero"), con el fin de no provocar confusiones en el receptor.
Brevedad
Para ser breve, evite emplear más palabras de las necesarias en la transmisión de su mensaje; esto es, evite repetir ideas o decir obviedades (Ejemplo: "subir para arriba").
Sencillez
Para ser sencillo, exprese sus ideas de modo directo; no intente asumir un estilo literario si está solicitando permiso para ausentarse del trabajo.
Propiedad
Por último, la propiedad es la cualidad del estilo por la cual el lenguaje se ajusta a las reglas gramaticales del idioma. En este sentido, propiedad es sinónimo de corrección.
Vicios Idiomáticos: Errores Frecuentes en la Redacción
Cada una de estas cualidades suele ser violentada por los llamados vicios idiomáticos, que son los errores que los redactores sin oficio tienden a cometer en sus escritos. En el cuadro siguiente, presentamos los errores frecuentes que atacan a cada una de estas cualidades del estilo.