Dominando la Argumentación: Conceptos Esenciales y Falacias Lógicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,05 KB

Glosario de Términos Esenciales

Homogéneo: Que posee el mismo género o naturaleza.

Precario: Con escasa estabilidad o seguridad.

Profusión: Abundancia de algo o gran cantidad.

Subyugado: Someter o dominar poderosamente.

Imponderable: De mucho valor, extraordinario.

Sociedad: Conjunto de personas que conviven y se relacionan dentro de un mismo espacio y ámbito cultural.

Desidia: Negligencia, falta de cuidado y de interés.

Indisoluble: Que no puede disolverse.

Indeleble: Que no se puede borrar o quitar.

Pletórico: Que tiene abundancia de alguna cosa.

Celeridad: Rapidez, cualidad de acelerado.

Sublimar: Engrandecer, exaltar.

Vulnerabilidad: Cualidad de vulnerable, débil.

Semántico: Parte de la lingüística que estudia el significado de los signos lingüísticos.

Inherente: Que por naturaleza está unido a algo.

Hastío: Disgusto, repugnancia.

Signado: Marcar o señalar; destinar a algo.

Analogía: Relación de semejanza entre cosas distintas.

Trascendencia: Consecuencia grave o muy importante de algo.

Efímero: Pasajero, que dura poco.

Inmune: Protegido, libre de ciertas cosas.

Coexistir: Existir una persona a la vez con otra.

Peregrinaje: Acto de peregrinar.

Homínido: Perteneciente al orden de los primates superiores, el que pertenece al hombre.

Falacias Lógicas Comunes

Pregunta Compleja

¿Por qué los viajes antiguos eran más significativos para la vida de las personas?

Falsa Analogía

Quienes viajan hoy en día a África tienen derecho a llevar las mismas armas que llevaban los exploradores del siglo XVII a ese continente, por el riesgo del lugar.

Dos Errores Hacen un Acierto (Tu Quoque)

No se debe castigar a los mochileros que rayaron Machu Picchu porque muchos extranjeros que vienen a Chile destruyen los bienes culturales del país.

Falacias de las Condiciones Necesarias y Suficientes

Negación del Antecedente

Si todos los chilenos son sudamericanos y Ana no es chilena, entonces no es sudamericana.

Afirmación del Consecuente

Si todos los chilenos somos sudamericanos y Pedro es sudamericano, entonces Pedro debe ser chileno.

Causa Falsa (Post Hoc Ergo Propter Hoc)

En mi viaje a Machu Picchu llevé una mochila muy pesada y por eso me apuné. La próxima subida llevaré un bolso más liviano.

Cambio de Tema (Ignoratio Elenchi)

«Hacer dedo» no debería considerarse peligroso, ya que es una manera barata de viajar.

Descalificación (Ad Hominem)

Ataque Personal Directo

Tu opinión del tema no es válida, porque eres mujer.

Ataque Personal Indirecto

Su opinión sobre la seguridad de los viajes en avión no es válida, porque él es dueño de la compañía aérea en cuestión.

Apelación a la Misericordia (Ad Misericordiam)

Mamá, debes darme permiso para viajar con mis amigos porque nunca he salido con ellas y todas se ríen de mí.

Apelación a la Simpatía (Ad Populum)

Siendo tú tan inteligente, seguramente estarás de acuerdo conmigo.

Apelación a la Autoridad (Ad Verecundiam)

A la Autoridad de una Persona

La India es un lugar ideal para viajar según Nicole Kidman.

Al Consenso (Ad Populum)

La mayoría de los jóvenes está de acuerdo con que el mochilero es la mejor forma de viajar, por lo que el Estado debería promover esta actividad.

Principios de Argumentación Efectiva

Aceptabilidad

Los argumentos tienen que ser creíbles, es decir, tienen que ser fácilmente aceptados por la audiencia o estar basados en evidencia sólida.

Relevancia

Los argumentos deben ser coherentes con el punto de vista. Por ejemplo, no puedo decir: "El amor es bello porque las esculturas del dios Eros son bellas".

Suficiencia

El número de argumentos debe ser suficiente para defender el punto de vista, ya que la argumentación tiene un carácter dialógico.

Figuras Retóricas y Estrategias Discursivas

Concessio

El hablante concede parte de su razón a su interlocutor, para luego dar más importancia a todos los aspectos en los que difiere. Aunque el bienestar individual es importante, el colectivo lo es aún más.

Conciliatio

Implica la reutilización de un término señalado por el interlocutor (o por el punto de vista contrario).

Pregunta Retórica

Consiste en la formulación de una pregunta que no pretende tener respuesta.

Metáfora

Traslada el sentido frecuente de una oración a uno figurado.

Eufemismo

Sustitución de una palabra que se considera hiriente, inoportuna o peligrosa. Ejemplo: "Pasar a mejor vida" por "morir".

Entradas relacionadas: