Dominando la Argumentación: Claves y Técnicas
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 5,86 KB
La Argumentación: Un Enfoque Detallado
La argumentación es un modo de discurso que consiste en defender una idea aportando razones que la justifiquen, con el fin de persuadir al destinatario de su validez.
Elementos Clave de la Argumentación
- Objeto o tema de la argumentación.
- Tesis: la opinión del argumentador respecto al tema que trata.
- Argumentos: razones que apoyan la tesis.
Estructura de los Textos Argumentativos
- Introducción: se presenta el tema y se intenta captar la atención del receptor.
- Exposición: se explica la información fundamental y se expone la tesis.
- Argumentación: se presentan los argumentos con que se defiende la tesis.
- Conclusión: se cierra el texto con el resumen de los aspectos más relevantes de la argumentación.
Función de los Argumentos
- Argumentos de apoyo: se usan para sustentar la propia opinión.
- Contraargumentos: se emplean para rechazar o rebatir opiniones ajenas. El rechazo total de una opinión constituye una refutación; cuando la opinión se rechaza con concesiones, es una negociación.
Contenido de los Argumentos
- Argumento de la mayoría: lo más numeroso es preferible a lo menos numeroso.
- Argumento de la utilidad: lo útil es preferible a lo que no lo es.
- Argumento ético: lo moral es preferible a lo inmoral.
- Argumento hedonista: lo placentero es preferible a lo desagradable.
Finalidad de los Argumentos
- Argumentación racional: cuando la intención predominante del emisor es demostrar su tesis, utiliza argumentos racionales que analizan y valoran los hechos basándose en la capacidad de razón del interlocutor. Es habitual en demostraciones científicas.
- Argumentación emotiva: cuando lo que pretende el emisor es persuadir al receptor, utiliza argumentos afectivos o emotivos que apelan a los sentimientos. Son frecuentes en la publicidad.
Procedimientos y Lenguaje de la Argumentación
- Argumentación lógica: es un procedimiento racional que se fundamenta en las relaciones de causa-efecto. Se expresa por medio de marcadores y conectores: causa y consecuencia, finalidad, hipótesis, contraste.
- Argumentación analógica: se establece una relación entre aquello que se quiere demostrar y una realidad distinta pero parecida. Se expresa mediante símil y metáfora.
- Ejemplos: se presentan casos concretos de la realidad como prueba de la validez de la tesis. Se introducen mediante marcadores de ejemplificación.
- Citas: se introducen las ideas y opiniones de otros autores. La alusión a la opinión de un experto es el argumento de autoridad. Se puede producir de forma literal o no literal.
- Implicación del emisor: es un procedimiento emotivo que permite mostrar la subjetividad del emisor. Se expresa con un lenguaje valorativo y connotativo, con el empleo de la 1ª persona del singular.
- Apelación al receptor: se trata de un procedimiento eficaz para conmover y persuadir al destinatario. Se manifiesta por medio del empleo de la 1ª persona del plural y exhortaciones y preguntas.
Géneros Argumentativos
La argumentación está presente en diversas formas de comunicación oral, como la conversación y el debate, en textos escritos e incluso en los medios de comunicación audiovisual, como los anuncios publicitarios.
Géneros Argumentativos Escritos
- Textos administrativos: con distintos objetivos. En la instancia se solicita algún servicio a la administración; en la reclamación se manifiesta una queja o se pide una reparación ante un organismo o una empresa.
- Textos periodísticos: para divulgar opiniones en torno a los hechos de la actualidad. En el artículo de opinión, un autor concreto expresa sus ideas; el editorial ofrece la opinión del periódico, y en las cartas al director se recoge el punto de vista de los lectores.
- El ensayo: es un texto literario de carácter argumentativo en el que el autor aborda un tema de forma reflexiva y no especializada.
Otros Conceptos Relevantes
- Arcaísmos: palabras o expresiones de la lengua que el hablante percibe como anticuadas y que por eso ya no se utilizan.
- Neologismos: palabras que se han incorporado recientemente a la lengua.
Complementos del Verbo
- CD: nombra el ser u objeto sobre el que recae directamente la acción del verbo.
- CI: designa al destinatario de la acción nombrada conjuntamente por el verbo y el CD.
- CPrep: es un complemento que va introducido por una preposición exigida por el propio verbo.
- CCircunst.: expresa las circunstancias de lugar, tiempo, modo, causa... que enmarcan la acción verbal.
- CAgente: nombra al ser que realiza la acción en las oraciones que tienen como forma verbal la perífrasis ser + participio en voz pasiva.
- Atrib.: es un complemento del verbo que en las construcciones de predicado nominal acompaña a los verbos ser, estar y parecer para nombrar una cualidad o un estado del sujeto.
- Cpredic.: es un complemento verbal que en las construcciones con verbos no copulativos nombra una cualidad o un estado del sujeto o CD.