Dominando el Aprendizaje: Principios, Roles y Estrategias Esenciales para el Éxito Educativo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Principios Fundamentales del Aprendizaje

  • El aprendizaje es un proceso activo en el cual el aprendiz construye nuevas ideas o conceptos basados en sus conocimientos anteriores. Lo importante es el proceso, no el resultado.
  • El aprendiz selecciona y transforma información, construye hipótesis y toma decisiones basándose en una estructura cognitiva.
  • El sujeto posee estructuras mentales previas que se modifican a través del proceso de adaptación.
  • El sujeto que conoce es el que construye su propia representación de la realidad.
  • Se construye a través de acciones sobre la realidad.
  • El aprendiz aprende "cómo" aprende (no solamente "qué" aprende).
  • El aprendiz debe tener un rol activo.

Rol del Maestro/a

  • El currículum debe organizarse en forma de espiral para que el estudiante construya nuevos conocimientos con base en los que ya adquirió anteriormente.
  • La tarea del educador es transformar la información en un formato adecuado para la comprensión del estudiante.
  • El maestro debe motivar al alumno a descubrir principios por sí mismo.

Rol del Alumno/a

  • Participar activamente en las actividades propuestas.
  • Proponer y defender ideas.
  • Aceptar e integrar las ideas de otros.
  • Preguntar a otros para comprender y clarificar.
  • Proponer soluciones.
  • Escuchar tanto a sus coetáneos como al maestro o facilitador.

Tipos de Estrategias de Aprendizaje

Estrategia de Ensayo

Se basa en actividades que involucran la repetición constante de los contenidos, ya sea en forma verbal o escrita. Entre las técnicas que podemos encontrar se incluyen el subrayado, la extracción de las ideas principales del texto y la repetición en voz alta.

Estrategia de Elaboración

Se basa en diferentes métodos para establecer una conexión entre lo cotidiano y la información que necesitamos aprender. Esto se logra vinculando o estableciendo relaciones entre nuestros conocimientos previos y la nueva información, creando analogías y explicando con nuestras propias palabras la información de modo que facilitemos su entendimiento.

Estrategia de Organización

Se basa en identificar y/o agrupar la información, dándole una estructura a la misma, clasificándola según su importancia e identificando cómo se relacionan las ideas, facilitando de esta forma su aprendizaje. Entre las técnicas empleadas podemos mencionar los mapas conceptuales y los cuadros sinópticos.

Estrategia de Control de la Comprensión

Se basa en un sistema de supervisión de los pensamientos y acciones del individuo, e involucra el seguimiento constante del logro de los objetivos, la evaluación de las diferentes técnicas utilizadas y su nivel de efectividad para poder determinar los cambios necesarios para mejorar la eficiencia del proceso de aprendizaje.

Estrategia de Planificación

Es un conjunto de actividades que el individuo realiza antes de ejecutar alguna acción, entre las cuales podemos resaltar: el establecimiento de metas y objetivos, y la determinación de antecedentes y requisitos previos necesarios para el desarrollo del proceso de aprendizaje.

Estrategia de Regulación y Supervisión

Nos permite determinar la capacidad que tiene el individuo de ajustarse a la planificación y, a su vez, determinar la eficacia de esta.

Estrategias de Apoyo o Afectivas

Orientadas a mejorar la eficacia del proceso de aprendizaje, brindando las condiciones necesarias para que se produzca la obtención del conocimiento, estimulando la motivación, la atención, la concentración y el manejo del tiempo de forma eficiente, de tal manera que se cumpla la planificación establecida.

Entradas relacionadas: