Dominando el Análisis Textual: Estructura, Semántica y Recursos Retóricos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB
Análisis de Textos: Estructura, Semántica y Recursos
1. Estructura Textual: Inductiva, Deductiva o Encuadrada
- Inductiva: La información más relevante se expone al final del párrafo y se presenta como conclusión de lo dicho anteriormente.
- Deductiva: La idea principal se enuncia al principio, y a continuación se explica, se demuestra o se desarrolla.
- Encuadrada: El párrafo se organiza como una sucesión de ideas que no quedan subordinadas unas a otras.
2. Oraciones Subordinadas Adjetivas
Ejemplos de oraciones subordinadas adjetivas.
3. Texto Humanístico
Análisis de un texto humanístico, incluyendo:
- Tema
- Resumen (3-4 líneas)
- Tesis
- Estructura
- Características lingüísticas
4. Semántica Textual
Conceptos clave de semántica aplicados al texto:
- Signo lingüístico: El significante (flor) y el significado (dibujo).
- Denotación: "Para mi cumpleaños me voy a poner un anillo de oro" / "Sus rizos de oro brillaban cada vez que salía al jardín".
- Connotación: "Dale gas".
- Monosemia: Casa.
- Polisemia: "Ese banco de madera era de mi abuela" / "Tengo que ir a depositar dinero al banco".
- Homonimia: "Vino (del verbo venir)" / "Vino (bebida alcohólica)".
- Paronimia: cayado / callado.
- Sinonimia: Comunicar / avisar / anunciar / manifestar.
- Antonimia: Alto / bajo.
- Familia léxica: Mercado / mercadería / mercadillo / mercader.
- Campo semántico: De deportes (fútbol, voleibol, baloncesto,…).
- Hiponimia: Término: Rosa. Hiperónimo: Flor.
- Eufemismo: Hacer el amor / Sexo.
- Disfemismo: Pedo / Flatulencia.
- Cambio semántico: Retrete / Váter.
5. Recursos Retóricos
- Antonomasia: Es una figura retórica consistente en la sustitución de un nombre propio por una expresión reconocida universalmente.
- Hipérbole: Es una figura retórica o figura literaria que consiste en una exageración intencionada de la realidad que se expone.
- Metáfora: Es una figura retórica que consiste en identificar un término real (R) con otro imaginario (I) existiendo entre ambos una relación de semejanza.
- Metonimia: Es una figura retórica que consiste en designar una cosa o idea con el nombre de otra con la cual existe una relación de dependencia o causalidad.
- Sinestesia: Es una figura retórica que consiste en mezclar sensaciones de sentidos distintos o mezclar dichas sensaciones con sentimientos.
- Aliteración: Es una figura retórica que consiste en la repetición de sonidos presentes en palabras contiguas o próximas.
- Anáfora: Es una figura retórica que consiste en la repetición intencionada de palabras al comienzo de frases o versos generalmente consecutivos.
- Epifora: Es una figura retórica que consiste en repetir las mismas palabras al final de versos o versos.
- Polisíndeton: Es una figura retórica que consiste en la utilización de conjunciones innecesarias dentro de la oración.