Dominando el Análisis Textual: Claves y Tipos de Textos Explicados
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB
Análisis Textual: Intención, Progresión y Valoración
Comentario crítico: Intención y objetivo del texto. Tipo de progresión: constante (textos narrativos, cuentos), lineal (acontecimientos que se van encadenando con otros), derivado (libro de texto, enciclopedia). Tipo de texto (periodístico...). Valoración personal.
Textos Argumentativos
Pretenden convencer al receptor de un pensamiento o creencia. Tipos: artículos de opinión, textos publicitarios. Estructura: tesis o planteamiento inicial, cuerpo o desarrollo, conclusión. Argumentos que se emplean: de autoridad (opinión de alguien prestigioso), de ejemplos (ofrece experiencias que demuestran la idea), lógicos (razonamientos verdaderos).
Géneros Periodísticos de Opinión
En los periodísticos existen 3 tipos de textos: informativo, de opinión, mixto. Los géneros de opinión más importantes son: el editorial, la columna, la carta al director. Los tres nos dan el punto de vista del autor sobre un tema de actualidad e interés general. La finalidad es crear opinión.
El Editorial
Manifiesta la opinión del periódico sobre una noticia importante del momento, no está firmado, su responsable es el director del periódico. Características: no aparece la 1ª persona, tono serio y formal, pretende conseguir que el lector se una a esa forma de pensar, suelen aparecer en las primeras páginas del periódico.
La Oración Compuesta
Es la unión de diversas oraciones simples que forman una oración compuesta. Pueden estar relacionadas de tres formas:
- Coordinadas: La relación sintáctica entre las oraciones es de igualdad. Se unen mediante nexos coordinantes. Tipos de coordinadas:
- Copulativas: y, e, ni (unión o suma)
- Disyuntivas: o, u (exclusión o elección)
- Adversativas: pero, sino que, no obstante (contraposición)
- Explicativas: es decir, esto es, o sea (aclaración)
- Distributivas: tan, tan, ya, ya (distribución)
- Subordinadas: Cumplen una función sintáctica dentro de la oración compuesta. Pueden hacer de sujeto, CD, CC, CN...
- Yuxtapuestas: Pueden equivaler a coordinadas o subordinadas, porque aparecen enlazadas mediante nexos léxicos o yuxtaposición.
Textos Jurídicos
Son los que se emiten con el fin de regular la convivencia en la sociedad. Existen 2 grupos:
- Textos administrativos.
- Textos jurídicos: estos a la vez se dividen en: legales, judiciales.
Características de los Textos Jurídicos
- El léxico está predefinido.
- Muchos tecnicismos.
- Expresiones latinas.
- Tratamientos de cortesía.
- Sintaxis complicada.
Estructura de las Leyes
La estructura de las leyes responde a un modelo ya prefijado. Se divide en:
- Preámbulo, párrafo inicial.
- Presentación, la persona que emite la ley.
- Motivos, justificación de la ley.
- Artículos.
- Disposiciones finales, cuando entra en vigor la ley.
- Cierre del texto.
Tipos de Textos Legales
Son de cumplimiento obligatorio y son emitidos por legislativos. Tipos:
- Constitución: ley fundamental del estado, se define la ley y derechos de los ciudadanos.
- Ley orgánica: es la relacionada con los derechos fundamentales aprobada o modificada por el congreso.
- Decreto: disposición que desarrolla los aspectos de una ley, si lo firma el rey se llama real decreto.
- Decreto ley: promulgado por el gobierno para casos especiales.
- Orden ministerial: es una norma formada por el ministro.
Textos Judiciales
- Demanda: es un decreto por el cual se inicia un proceso judicial.
- Sentencia: es la resolución de un juez, si interviene el jurado se llama veredicto.
- Recurso o apelación: petición de modificación de una sentencia.
- Notificación: texto por el cual el secretario judicial ordena a alguien que comparezca ante un tribunal.
- Edicto: es una citación a una persona cuyo domicilio se ignora.