Dominando Agile: Valores, Principios y Marcos de Trabajo para Proyectos Exitosos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 6,72 KB
Mindset Ágil: Fundamentos y Valores Clave
El Mindset Ágil se basa en cuatro valores fundamentales que priorizan la interacción humana y la adaptabilidad sobre procesos rígidos:
Individuos e Interacciones sobre Procesos y Herramientas
Se valora más la colaboración en equipo y el trabajo conjunto. Se da importancia a las personas y a las herramientas que faciliten la colaboración y la comunicación efectiva.
Colaboración con el Cliente sobre Negociación Contractual
Se prioriza la colaboración continua con el cliente, permitiendo que orienten el desarrollo del software a través de conversaciones fluidas entre el equipo y el cliente. Esto implica negociación, acuerdos y promesas para proporcionar el mayor valor posible al producto.
Software Funcionando sobre Documentación Exhaustiva
El software que funciona es el indicador más importante de progreso. Se valora más el trabajo funcional que la documentación excesiva. Solo se documentan los aspectos relevantes y necesarios.
Respuesta al Cambio sobre Seguir un Plan Rígido
Se fomenta la flexibilidad en los equipos, permitiendo cambios rápidos de estrategia sin afectar la totalidad del proyecto. Esto es crucial en entornos VUCA (Volátil, Incierto, Complejo y Ambiguo), facilitando el ajuste a los cambios incluso en etapas avanzadas del proyecto.
Los 12 Principios del Manifiesto Ágil
Estos principios complementan el Mindset Ágil, ofreciendo una base para la implementación de metodologías ágiles:
- Satisfacción del Cliente: Nuestra principal prioridad es satisfacer al cliente mediante la entrega temprana y continuada de software con valor.
- Aceptación de Cambios: Aceptamos que los requisitos cambien, incluso en etapas tardías del desarrollo, ya que el cambio puede proporcionar una ventaja competitiva al cliente.
- Entregas Frecuentes: Entregar software funcional con la mayor frecuencia posible, desde un par de semanas hasta un par de meses, con preferencia al periodo de tiempo más corto.
- Colaboración Negocio-TI: Los responsables de negocio y los desarrolladores deben trabajar juntos de forma cotidiana durante todo el proyecto.
- Individuos Motivados: Construir proyectos en torno a individuos motivados, dándoles el entorno y el apoyo que necesitan, y confiando en que harán el trabajo.
- Comunicación Cara a Cara: El método más eficiente y efectivo de comunicar información al equipo de desarrollo y entre sus miembros es la conversación cara a cara.
- Software Funcionando: El software funcionando es la medida principal de progreso, y es el resultado del esfuerzo continuo de los equipos por desarrollar productos de valor.
- Ritmo Sostenible: Los procesos Ágiles promueven un desarrollo sostenible. Los promotores, desarrolladores y usuarios deben ser capaces de mantener un ritmo constante de forma indefinida.
- Excelencia Técnica: La atención continua a la excelencia técnica y al buen diseño mejora la agilidad. Un trabajo de excelencia permite que los equipos avancen más rápido a medida que transcurre el tiempo.
- Sencillez: El arte de maximizar la cantidad de trabajo no realizado es esencial.
- Arquitectura y Diseño Emergentes: Las mejores arquitecturas, requisitos y diseños emergen de equipos autoorganizados.
- Reflexión y Ajuste: A intervalos regulares, el equipo debe reflexionar sobre cómo ser más efectivo para luego ajustar y perfeccionar su comportamiento.
¿Qué es Agile?
Agile es un conjunto de prácticas, enfoques y principios de desarrollo de software que tiene como objetivo ofrecer el máximo valor de forma más rápida y con menos cuellos de botella. Implica completar tareas en ciclos cortos y evaluar continuamente los resultados y planes de un proyecto para garantizar el valor entregado al cliente.
Marco de Gestión de Proyectos
Un marco de gestión de proyectos integra herramientas, tareas y procesos para organizar, planificar y ejecutar proyectos de manera eficiente.
Metodología vs. Marco de Trabajo
Metodología
Una metodología te indica qué quieres lograr.
Marco de Trabajo (Framework)
Un marco de trabajo se centra en cómo lograrlo.
- Se basa en los cuatro valores y los doce principios del Manifiesto Ágil para organizar proyectos.
- Promueve el desarrollo iterativo, la flexibilidad, la retroalimentación continua y la valoración de las personas.
- Se consideran "ligeros" en comparación con los marcos de trabajo tradicionales.
Marcos Ágiles Específicos
Extreme Programming (XP)
Se enfoca en potenciar las relaciones personales a través del trabajo en equipo, la retroalimentación constante y la simplicidad en el diseño.
Feature-Driven Development (FDD)
Se centra en el desarrollo de funcionalidades específicas, con un enfoque en la calidad y la entrega rápida.
Kanban
Permite visualizar el flujo de trabajo, gestionar la carga de tareas y optimizar la eficiencia mediante la limitación del trabajo en curso.
Selección del Marco Ágil Adecuado
Para elegir el marco ágil más adecuado para un proyecto, se recomienda seguir estos pasos:
- Evaluar el tamaño y alcance del proyecto: Determinar la complejidad y magnitud del proyecto.
- Comprender los objetivos clave del cliente y los resultados esperados: Alinear el marco con las expectativas del cliente.
- Crear una lista de las posibles metodologías que pueden adaptarse y clasificar su idoneidad: Investigar y seleccionar las opciones más adecuadas.
Una vez efectuada la elección, es crucial supervisar su funcionamiento. Si el marco seleccionado no produce los resultados esperados, se debe estar dispuesto a modificarlo o cambiar a otro marco que se adapte mejor a las necesidades del proyecto.
El Rol del Agile Coach
Un Agile Coach es un profesional clave que se encarga de la facilitación, formación y mentoría dentro de los equipos y organizaciones. Su perfil se caracteriza por ser ágil, flexible y perspicaz, acompañando, observando y guiando a los equipos en su camino hacia la mejora continua y la adopción de principios Ágiles.