Dominando el Acto Administrativo: Conceptos Clave y Procedimiento en Derecho Público
Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 7,21 KB
Este documento presenta una serie de preguntas y respuestas fundamentales sobre el acto administrativo y el procedimiento administrativo, elementos esenciales del Derecho Público. A través de estas definiciones, se abordan aspectos cruciales como la validez, la eficacia, los plazos y las distintas clasificaciones de los actos administrativos, proporcionando una base sólida para la comprensión de esta materia.
I. Naturaleza y Características del Acto Administrativo
Actos Recurribles en Vía Administrativa
Los actos administrativos que pueden ser recurridos ante la Administración se denominan: actos que no agotan la vía administrativa.
Declaraciones Unilaterales del Acto Administrativo
Los actos administrativos son declaraciones unilaterales de: juicio, conocimiento, voluntad. Todas son correctas.
Efectos de los Actos Administrativos
Los actos administrativos: producen efectos desde la fecha en que se dictan.
Características Esenciales del Acto Administrativo
Son características de los actos administrativos: se producen por el órgano competente ajustado al procedimiento establecido.
Elementos Formales del Acto Administrativo
Son elementos formales del acto administrativo: la forma escrita.
Elementos Subjetivos del Acto Administrativo
Son elementos subjetivos del acto administrativo: el sujeto que puede producir el acto administrativo.
Elementos Subjetivos del Acto Administrativo (Duplicado)
Son elementos subjetivos del acto administrativo: el sujeto que puede producir el acto administrativo.
II. Clasificación de los Actos Administrativos
Actos Integrantes del Procedimiento
Los actos que integran el procedimiento y son necesarios para que se dicte una resolución se denominan: de trámite.
Actos Dirigidos a un Destinatario Concreto
Los actos administrativos que se dirigen a un destinatario concreto se denominan: singulares.
Actos con Libertad de Contenido
Los actos en los que el órgano administrativo tiene libertad para dictarlos y determinar su contenido se denominan: discrecionales.
Actos con Contenido Predeterminado
Los actos administrativos cuyo contenido está predeterminado por la Administración se denominan: reglados.
Actos con Declaración Expresa
Los actos administrativos en los que existe una declaración de la Administración se denominan: expresos.
Actos que Ponen Fin al Procedimiento
Los actos que deciden sobre el fondo del asunto y ponen fin al procedimiento se denominan: resolutorios.
Actos Dirigidos a una Pluralidad de Sujetos
Los actos que se dirigen a una pluralidad de sujetos se denominan: generales.
III. Validez e Invalidez de los Actos Administrativos
Actos Anulables
Se consideran actos anulables: los que contienen algún defecto de forma.
Actos Nulos de Pleno Derecho
Se consideran actos nulos de pleno derecho: los dictados por órganos manifiestamente incompetentes, los contrarios al ordenamiento jurídico, y los que tengan un contenido imposible. Todas son correctas.
Consecuencia de Defectos en el Acto Administrativo
Si hay algún defecto que afecte a los elementos de un acto administrativo, dicho acto: será inválido.
Efectos de la Nulidad de Pleno Derecho
La nulidad de pleno derecho de un acto administrativo supone: que el acto al que afecta carece de efectos jurídicos válidos.
Efectos de la Nulidad de Pleno Derecho (Duplicado)
La nulidad de pleno derecho de un acto administrativo supone: que el acto al que afecta carece de efectos jurídicos válidos.
IV. Plazos y Notificaciones en el Procedimiento Administrativo
Ampliación de Plazos Establecidos
La ampliación de los plazos establecidos: no puede ser superior a la mitad de los mismos.
Concesión de Ampliación de Plazos
La ampliación de plazos: se puede conceder por la Administración de oficio o a petición de los interesados.
Cómputo de Plazos
Los plazos se cuentan: a partir del día siguiente de aquel en que tenga lugar la notificación o publicación del acto de que se trate.
Definición de Término
El término es: el momento en el que debe realizarse un acto.
Definición de Plazo
El plazo es: el período de tiempo durante el cual se puede realizar algún acto.
Cómputo de Plazos en Meses o Años
Los plazos expresados en meses o años: se cuentan de fecha a fecha.
Plazo para Notificaciones a Interesados
El plazo para realizar las notificaciones de actos y resoluciones a los interesados es de: 10 días a partir de la fecha en que el acto haya sido dictado.
Prórroga por Día Inhábil
Cuando el último día del plazo es inhábil: se prorroga al siguiente día hábil.
Contenido de la Notificación
La notificación deberá contener: los recursos que procedan frente al acto dictado, la indicación de si pone o no fin a la vía administrativa, y el texto íntegro de la resolución. Todas son correctas.
Tipos de Notificaciones
Las notificaciones se practicarán: solo por correo ordinario, solo personalmente, solo telepáticamente. Ninguna es correcta.
Notificación Telemática
La notificación telemática: utiliza las técnicas de la telecomunicación y la informática.
Función de la Notificación para la Administración
Para la Administración, la notificación: sirve para dejar constancia de la fecha en que el acto se ha comunicado al interesado.
Condición de Eficacia del Acto
La notificación o publicación: son una condición para que se produzca la eficacia del acto.
V. Regulación y Resoluciones Administrativas
Regulación de los Actos Administrativos
La regulación de los actos administrativos aparece en: la LRJPAC. (Nota del profesor: Es importante recordar que la Ley 30/1992, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común (LRJPAC), ha sido derogada por la Ley 39/2015, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, y la Ley 40/2015, de Régimen Jurídico del Sector Público, que son las normativas vigentes en la actualidad).
Contenido de las Resoluciones Administrativas
Las resoluciones administrativas deberán indicar: la decisión, los recursos, el órgano administrativo que los produce. Todas son correctas.