Dominando la Acotación y los Sistemas de Proyección en el Dibujo Técnico
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB
Principios Fundamentales de Acotación en Dibujo Técnico
Definiciones Clave en Acotación
Flechas de Cota
Las flechas de cota se trazan en los extremos de las líneas de cota.
Cota
Es la cifra o número que, colocada sobre la línea de cota, indica la medida de la magnitud de referencia.
Cifras de Cota
Las cifras de cota establecen medidas reales y no varían con la escala del dibujo.
Los ejes de simetría de la pieza nunca deben cortar los números de cota.
5.4.2 Signos de Acotación
Los signos de acotación se emplean para simplificar los dibujos. Se dibujan anteponiéndose a la cifra de cota.
Los signos más utilizados son: el de diámetro (Ø), el de cuadrado (□), el de radio (R) y la cruz de San Andrés.
- Signo de Diámetro (Ø): Indica la forma circular.
- Signo de Cuadrado (□): Se utiliza para indicar la forma cuadrada.
- Cruz de San Andrés: Indica la plenitud de la superficie acotada incluida en una superficie curva.
- Signo de Radio (R): Se emplea en acotaciones de arcos en los que no está especificado el centro.
5.4.3 Normas Generales de Acotación
- Cada elemento o característica individual de una pieza se acotará solo una vez en el dibujo.
- Las cotas interiores y exteriores de la pieza se dispondrán separadas unas de otras.
- Cuando se trate de ejes, la acotación deberá realizarse de forma alineada.
- Las cotas deberán colocarse sobre la vista, corte o sección más representativa.
- Todas las cotas de un dibujo deben expresarse en las mismas unidades.
- Los cilindros deben acotarse sobre su alzado para evitar dibujar las plantas.
- Los taladros que son simétricos respecto a los ejes de simetría deben acotarse desde estos ejes.
- En una pieza de la cual se hayan dibujado el alzado y la planta, los taladros se acotarán preferentemente sobre la planta.
- Las cotas dimensionales o funcionales deben expresarse directamente sobre el dibujo.
- Las cifras de cota indicarán el valor real de la dimensión acotada.
- Las cotas serán colocadas, siempre que sea posible, fuera del contorno del dibujo.
- Las cotas referidas a un mismo elemento de la pieza deben ir lo más agrupadas posible.
- Las circunferencias se acotarán sobre su diámetro.
- En superficies rayadas, al poner la cifra de cota, deberá interrumpirse el rayado.
5.4.4 Casos Particulares de Acotación
Acotación de Perfiles
- Mediante radios de curvatura sucesivos, disponiendo las cotas suficientes para localizar cada uno de los elementos de la curva.
- Mediante coordenadas rectangulares que definan una serie de puntos por los cuales pasa el perfil.
Acotación de Piezas Dobladas o Curvadas
En el caso de piezas dobladas o curvadas, las longitudes alargadas se dibujan con líneas de trazo y punto.
5.5 Sistemas de Representación de Piezas
- Sistema Diédrico: Representación cilíndrica ortogonal.
- Perspectiva: Representación tridimensional.
5.5.1 Sistema Diédrico
El sistema diédrico está basado en la geometría descriptiva, que es la ciencia que trata la manera de representar una figura de dos o tres dimensiones en un plano.
Método Normal
En este método, el observador debe permanecer en un punto fijo, mirando directamente a la pieza y efectuando giros de 90º con esta.
Método de la Caja o Cubo
En este método, se supone que la pieza va encerrada en el interior de un cubo.