Dominación Legal y Racionalidad Jurídica: Orígenes y Evolución

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

Dominación Legal: El Surgimiento de la Racionalidad Jurídica

El análisis de la dominación carismática y tradicional estableció tres pasos: análisis de la documentación, formulación del concepto general y la puesta en práctica o prueba de los medios en la legitimación y organización.

La autoridad tradicional es el atributo de la comunidad doméstica, que puede atenuarse por el conflicto, y la autoridad carismática es aquella que irrumpe y se va despersonalizando.

En cambio, la dominación legal es el resultado de un plan humano y del desarrollo y evolución que se han producido progresivamente. Influenciada por Hegel y su filosofía de la historia, entendida como una sucesión causal de acontecimientos únicos. Así pues, la dominación legal se presenta como el fruto de un desenvolvimiento progresivo.

El objeto propio del análisis no es lo que la gente hace, sino lo que piensa acerca de lo que hace. Todo hombre es racional y apasionado a la vez, por lo que hay que buscar las pasiones de un hombre detrás de su razonamiento y el razonamiento de un hombre detrás de sus pasiones.

Surgimiento de la Racionalidad Jurídica

Desde el punto de vista teórico, la evolución general del derecho ha pasado por las etapas siguientes:

  1. Revelación legal carismática, mediante los profetas de la ley.
  2. Creación y descubrimiento empírico de la ley, a cargo de los notables jurídicos.
  3. Imposición de la ley por los poderes seculares o teocráticos.
  4. Elaboración sistemática del derecho y administración profesionalizada de la justicia por personas que han recibido una preparación técnica ilustrada.

Revelación Carismática de la Ley

Las profecías jurídicas eran interpretadas por los profetas y sacerdotes, que arbitraban las contiendas legales. El poder coactivo estaba en manos de funcionarios políticos.

Para Weber, los grupos estamentales eran portadores de ideas en el cambio histórico:

  • Los profetas carismáticos de la ley eran sabios elegidos por sus dotes mágicas.
  • Notables jurídicos que pasarían a ser funcionarios legítimos cuyo cargo sería hereditario.

Imposición de la Ley

La imposición de la ley por los poderes seculares y teocráticos. Estos poderes intervienen para eliminar la influencia de la asamblea, ya que puede perjudicarles.

Iglesia y Racionalidad Jurídica

Causas de la racionalidad formal en el derecho canónico:

  • Reguló sus relaciones con las autoridades seculares con la conformidad de las ideas normativas concernientes a la justicia.
  • Heredó la lógica de la filosofía antigua.
  • En la Edad Media, la iglesia creó el primer cuerpo de derecho basado en el modelo germánico.
  • La universidad medieval racionalizó el derecho canónico.

Juristas de la iglesia desarrollaron un cuerpo de leyes fundamentales, decretos oficiales y resoluciones conciliares. Funcionarios de la iglesia formaban una jerarquía burocrática autónoma a la iglesia.

Estado y Racionalidad Jurídica

El poder del monarca se amplía para asegurar la paz, la ley y el orden. Se llegó al acuerdo de aceptar el veredicto de 12 jurados en vez de seguir viejos procedimientos mágicos. La creación de las leyes se relacionaba con la lucha por el poder entre los grupos estamentales, generando conflicto de intereses. El rey levanta un cerco de funcionarios de los que depende. La verdadera sistematización proviene de los jueces de formación universitaria, que aplicaban el derecho romano.

Entradas relacionadas: