Domina la Ortografía Española: Prácticas de Acentos, B/V, S/C/X/Z, G/J y Homófonos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 16,84 KB

Reglas de Acentuación: Clasificación de Palabras

Clasifica las siguientes palabras según su acentuación (aguda, llana, esdrújula, sobresdrújula) y corrige la tilde si es necesario:

  • Ímpetu: esdrújula
  • Enjuáguelo: esdrújula (Original: llanas)
  • Simbótico: esdrújula (Original: llanas)
  • Físicamente: sobresdrújula (Original: esdrújulas)
  • Décimo: esdrújula
  • Entérremoslo: sobresdrújula (Original: llanas)
  • Añádela: esdrújula (Asumiendo corrección de 'Anade')
  • Ático: esdrújula
  • Cantaría: llana (Original: aguda)
  • Tentempié: aguda
  • Tríada: esdrújula
  • Asíntota: esdrújula
  • Cómetelo: esdrújula
  • Oligarquía: llana (Original: agudas)
  • Noé: aguda
  • Ordénalo: esdrújula (Original: llanas)
  • Maíz: aguda
  • Desleír: aguda
  • Último: esdrújula
  • Petróleo: esdrújula (Original: llanas)

Uso de B y V

Ejercicio 1: Completa con B o V

  1. Albóndigas condimentaban con albahaca.
  2. Aburriría la burocracia.
  3. Bulto, busto, vulnerable.
  4. Alberto, terrible buscapleitos.
  5. Berta, bruscamente (corrección de 'Bustamente'), bursitis, beneplácito.
  6. Álvaro, borrego, albino.
  7. Alboroto, albaricoques, albergue.
  8. Busqué, buro, bufete.
  9. Álbum, abuelo, recibí alborozo.
  10. Vehemente (corrección de 'VenaVente'), bienintencionada labor.

Ejercicio 2: Completa con B o V

Completa las siguientes palabras:

  • estorbar
  • bóveda
  • adverbial
  • viticultura
  • detuvieras
  • probóscide
  • bil
  • esvástica
  • abetunar
  • bulbo
  • abanicaba
  • adviento
  • vendaval
  • vestales
  • desprevenido
  • prebenda
  • sibarita
  • santabarbarense
  • entibiabais
  • cibernético
  • investidura
  • sebáceo
  • bobalicón
  • vivificar
  • borbotones
  • betabel
  • devanar
  • vendimia
  • probabilidad
  • bitácora
  • sabandija
  • verbigracia
  • sobábamos
  • hubiese
  • barbechar
  • absolver
  • soliviantar
  • volubilidad
  • depravaba
  • preboste

Homófonos con B y V

Distingue el significado de las siguientes parejas de palabras homófonas:

Vaso / Baso
Vaso: recipiente para beber. Baso: del verbo basar (fundamentar).
Votar / Botar
Votar: emitir un voto. Botar: arrojar, lanzar una pelota; echar un barco al agua.
Acerbo / Acervo
Acerbo: áspero al gusto; cruel, riguroso. Acervo: conjunto de bienes morales, culturales o materiales.
Naval / Nabal
Naval: relativo a las naves y la navegación. Nabal: campo de nabos.
Vidente
Que ve; persona que adivina el futuro.
Veta / Beta
Veta: filón, franja o lista (ej. de un mineral, de madera). Beta: letra griega.
Valla / Baya
Valla: cercado; obstáculo. Baya: tipo de fruto carnoso.
Rebelar / Revelar
Rebelar: sublevarse contra la autoridad. Revelar: descubrir o manifestar lo ignorado o secreto.
Aluvión
Avenida fuerte de agua; gran afluencia de personas o cosas.
Ribera / Rivera
Ribera: margen y orilla del mar o río. Rivera: arroyo, pequeño caudal de agua.
Vacante / Bacante
Vacante: empleo o cargo que está sin ocupar. Bacante: mujer que celebraba las fiestas bacanales; mujer descocada.
Vate
Poeta; adivino.
Tubo / Tuvo
Tubo: pieza hueca cilíndrica. Tuvo: del verbo tener.
Barón / Varón
Barón: título nobiliario. Varón: persona de sexo masculino.
Bienes
Patrimonio, posesiones, riqueza.
Villar / Billar
Villar: pueblo pequeño, aldea. Billar: juego que se practica impulsando bolas con un taco.
Hierba / Hierva
Hierba: planta pequeña de tallo tierno. Hierva: del verbo hervir.
Abocar / Avocar
Abocar: verter el contenido de un recipiente en otro acercando las bocas; desembocar. Avocar: atraer un juez o tribunal superior la causa que se estaba litigando en uno inferior.
Bale / Vale
Bale: del verbo balar (dar balidos). Vale: del verbo valer; documento comercial o de crédito.
Bao / Vaho
Bao: cada una de las vigas que atraviesan un buque de costado a costado. Vaho: vapor que despiden los cuerpos en determinadas condiciones.
Recabar / Recavar
Recabar: conseguir algo con ruegos; recoger o recaudar. Recavar: volver a cavar.

Uso de S y C

Ejercicio: Completa con S o C

Completa las siguientes palabras:

  • basalto
  • meciese
  • sencillo
  • velocidad
  • licencia
  • gracejo
  • censura
  • ricino
  • pasión
  • vencía
  • vicisitud
  • residir
  • usarse
  • municiones
  • fusible
  • solícito
  • recesar
  • misiva
  • oposición
  • consideración
  • mercenario
  • opresión
  • ciprés
  • proseguir
  • cosechar
  • disposiciones
  • sensual
  • vecino
  • placentero
  • ilícitamente
  • masilla
  • celaje
  • vesícula
  • dificilísimo
  • siesta
  • notificación
  • seglar
  • obedecer
  • cianótico
  • cianuro

Homófonos con S y C

Distingue el significado de las siguientes parejas de palabras homófonas:

Acechar / Asechar
Acechar: observar con atención y cautela. Asechar: poner trampas (asechanzas).
Incipiente / Insipiente
Incipiente: que empieza. Insipiente: falto de sabiduría, juicio o ciencia.
Cebo / Sebo
Cebo: comida para atraer animales; materia para iniciar la combustión. Sebo: grasa sólida y dura de animales.
Adolescente / Adolecente
Adolescente: persona que está en la adolescencia. Adolecente: que adolece o padece alguna enfermedad o defecto (participio presente de adolecer).
Será / Cera
Será: del verbo ser. Cera: producto de las abejas; materia grasa.
Simiente / Cimiente
Simiente: semilla. Cimiente: del verbo cimentar (poner cimientos).
Ascenso / Asenso
Ascenso: subida; promoción a mayor dignidad o empleo. Asenso: acción de asentir; consentimiento.
Reses / Reces
Reses: plural de res (animal cuadrúpedo). Reces: del verbo rezar.
Resiente / Reciente
Resiente: del verbo resentir(se). Reciente: nuevo, acabado de hacer.
Pase / Pace
Pase: del verbo pasar; permiso o autorización. Pace: del verbo pacer (comer el ganado la hierba).
Cocer / Coser
Cocer: cocinar un alimento en líquido hirviendo. Coser: unir con hilo.
Intención
Propósito, designio.
Consciente / Conciente
Consciente: que tiene conocimiento de algo o de sí mismo. Conciente: forma menos usada, relacionada con concienciar.
Cause / Cauce
Cause: del verbo causar. Cauce: lecho de un río o arroyo.
Consejo / Concejo
Consejo: parecer o dictamen que se da o toma; órgano consultivo o de gobierno. Concejo: ayuntamiento o municipio.

Uso de S, C, X y Z

Ejercicio: Completa con S, C, X o Z

Completa las siguientes palabras:

  • razón
  • deshice
  • izarse
  • obsceno
  • zorzal
  • solazar
  • morcilla
  • zagal
  • agucia
  • ración
  • rencilla
  • exequias
  • complexión
  • insípido
  • trenzarse
  • procaz
  • inflexión
  • sagacidad
  • perdiz
  • cecina
  • lozana
  • zambra (corrección de 'Zambequeria')
  • matasano
  • longaniza
  • azarosa
  • excentricidad
  • carrizales
  • tirabuzón
  • paliduzco
  • cilicio
  • tersura
  • soeces
  • fascinación
  • zurrón
  • sílfide
  • masonería
  • mensurar
  • tornasol
  • tapesco
  • alsaciano

Homófonos con S, Z, C, X

Subraya o elige la palabra correcta y distingue el significado:

Vez / Ves
Vez: tiempo, ocasión, turno. Ves: del verbo ver.
Masa / Maza
Masa: mezcla resultante de un líquido y un sólido pulverizado; multitud. Maza: arma antigua; martillo grande.
Cazo / Caso
Cazo: recipiente de cocina, generalmente metálico, con mango. Caso: suceso, acontecimiento; del verbo casar.
Haz / Has / As
Haz: del verbo hacer; conjunto de rayos luminosos; manojo. Has: del verbo haber. As: persona que sobresale; carta de la baraja.
Encauzar / Encausar
Encauzar: meter en un cauce; dirigir un asunto por buen camino. Encausar: proceder judicialmente contra alguien.
Sumo / Zumo
Sumo: supremo, altísimo; del verbo sumar. Zumo: líquido que se extrae de frutas, hierbas, etc.
Casa / Caza
Casa: vivienda, edificio para habitar. Caza: acción de cazar; conjunto de animales cazados.
Verás / Veraz
Verás: del verbo ver. Veraz: que dice, usa o profesa siempre la verdad.
Mesa / Meza
Mesa: mueble compuesto por un tablero horizontal sostenido por patas. Meza: del verbo mecer (mover algo compasadamente de un lado a otro).
Liza / Lisa
Liza: campo dispuesto para celebrar justas, torneos; contienda. Lisa: pez; que no tiene asperezas.
Laso / Lazo
Laso: flojo, cansado, sin fuerzas. Lazo: atadura o nudo de cintas; vínculo.
Os / Hoz
Os: pronombre personal átono de segunda persona plural. Hoz: herramienta agrícola para segar.
Abrazar / Abrasar
Abrazar: rodear con los brazos. Abrasar: quemar, reducir a brasa.

Uso de G y J

Ejercicio: Completa con G o J

Completa las siguientes palabras:

  • agiotismo
  • gema
  • tijerilla
  • hijillo
  • rejia
  • canjease
  • gestante
  • aborigen
  • jeque
  • jirafa
  • jicarazo
  • cejijunto
  • engendro
  • prestidigitador
  • jilguero
  • crujiente

Ejercicio: Completa los verbos con G o J

Completa las formas verbales (se indica la letra correcta entre paréntesis):

  • regentar (G)
  • proteger (G)
  • fingir (G)
  • exigir (G)
  • escoger (G)
  • dirigir (G)
  • elegir (G)
  • recoger (G)
  • surgir (G)
  • urgir (G)
  • mugir (G)
  • tejer (J)
  • crujir (J)
  • rugir (G)

Entradas relacionadas: