Domina los Malabares: Conceptos Fundamentales y la Cascada de 3 Pelotas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Concepto de Malabarismo

Por juegos malabares o malabarismo se entiende el arte de manipular y ejecutar espectáculos con uno o más objetos a la vez, volteándolos, manteniéndolos en equilibrio o arrojándolos al aire alternativamente, sin dejar que caigan al suelo. Por su dificultad y belleza hacen necesaria cierta habilidad psicomotriz por parte de quien los realiza para llevarlos a cabo, que es el malabarista.

El malabarismo es una tradición muy antigua. En Egipto (siglo XVIII a.d.C.) ya se conocían pinturas de malabaristas.

Los materiales utilizados para hacer malabares son muy variados:

  • Bolas, pelotas o pompones.
  • Pañuelos.
  • Mazas.
  • Aros o anillos.
  • Machetes.
  • Bastones o palos del diablo.
  • Diábolo.
  • Platos chinos.
  • Cariocas…

Elaboración de Pompones

  1. Metemos alpiste, arroz, lentejas o similar dentro de una bolsa de plástico transparente.
  2. Le hacemos un pequeño nudo y cortamos lo restante.
  3. Cortamos la boca de un globo y metemos dentro la bolsa.
  4. Metemos otro globo en sentido contrario.
  5. Al segundo globo le podemos dar forma con ciertos cortes.

La Cascada con 3 Pelotas

La cascada con 3 pelotas es la base de todo malabarismo. En ella describes un movimiento que parece muy difícil, pero al contrario, es muy fácil, ya que es solo un movimiento repetitivo, sin variaciones. Las manos hacen lo mismo todo el tiempo, sin variar la figura.

Te recomiendo que para aprender uses pelotas no muy duras, pero tampoco muy blandas, de un tamaño que se acomode a tu mano.

Paso 1

Con solo una pelota, lánzala de una mano a otra. Más o menos a la altura de la cabeza, como se muestra en la figura n.º 1, tratando que describa un ocho tumbado.

Paso 2

Ahora, con 2 pelotas (una en cada mano) lanza de derecha a izquierda y viceversa, procurando que no choquen las pelotas en el aire. Cuando la primera esté en el punto más alto, lanzas la segunda. Para, acomódate y repite en sentido contrario.

Paso 3

Toma dos pelotas en una mano (en la que te acomode más) y una en la otra. Debes partir la secuencia con la mano que tiene las dos pelotas. Lanza primero una (supongamos que de la mano derecha) y luego una de la mano izquierda. Cada vez que una pelota se encuentre en el punto más alto, lanzas la siguiente. Comienza con una secuencia de tres, luego cuatro, cinco... hasta que consigas mantenerlas en el aire sin detenerte.

Paso 4

Si has seguido con atención los pasos anteriores y has estudiado las figuras... ¡Felicidades! Ya eres... un malabarista.

Otros

  • Variar la forma de lanzamiento: tras la espalda, bajo el hombro, con la camiseta, contra el suelo (si es una pelota), golpeo con distintas partes del cuerpo…
  • Sujetar la pelota (más fácil si son pañuelos) por encima.
  • Jugar contra la pared (si son pelotas).
  • 2 pelotas en la misma mano: lanzamos en columna y con la misma mano que lanzo alternativamente, recibo. Este movimiento es la base para jugar con 4 pelotas (dos en cada mano).
  • 2 personas con 3 pelotas (cogidos por los hombros).
  • 2 personas con 3 pelotas frente a frente.
  • 2 personas: uno sentado y otro de pie.

Entradas relacionadas: