Domina las Funciones Condicionales, de BD y Gráficos en Hojas de Cálculo
Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas
Escrito el en
español con un tamaño de 5,33 KB
Funciones Condicionales y de Conjunto
CONTAR.SI(rango; criterio)
- Rango: Conjunto de celdas donde se buscarán los datos a procesar.
- Criterio: Condición que establece qué celdas se van a contar.
Función: Contará las celdas no vacías que cumplan estrictamente con el criterio. El criterio se escribe entre comillas y se pueden utilizar operadores de comparación (igual, distinto, mayor, menor).
CONTAR.SI.CONJUNTO(rango1; criterio1; rango2; criterio2; ...)
Función: Contará las celdas que cumplen con más de un criterio a la vez. Se utilizan entornos o intervalos como criterios de comparación, donde cada par rango/criterio es una condición distinta.
SUMAR.SI(rango; criterio; rango_suma)
- Rango: Celdas donde se aplicará el criterio.
- Criterio: Condición para sumar un rango de celdas.
- Rango_suma: Celdas que se sumarán si cumplen el criterio.
SUMAR.SI.CONJUNTO(rango_suma; rango1; criterio1; rango2; criterio2; ...)
- Rango1; criterio1: Conjunto de celdas donde se aplicará el criterio 1.
Función: Suma un rango de celdas que cumple con más de una condición o criterio.
Funciones de Base de Datos (BD)
Sintaxis General: BDFUNCION(base_de_datos; nombre_de_campo; criterio)
- Base de datos: Toda la tabla, incluyendo los nombres de los campos (encabezados).
- Nombre de campo: Nombre de la columna que contiene los datos donde se aplicará la función.
- Criterio: Rango de celdas donde se encuentran las condiciones a buscar en la base de datos.
Tipos de Funciones de Base de Datos:
- BDCONTAR: Cuenta la cantidad de celdas que cumplen con todos los criterios.
- BDEXTRAER: Muestra el valor o texto de una columna (campo) si se cumplen los criterios.
- BDMAX / BDMIN: Extrae el mayor o menor valor que cumple con los criterios.
- BDSUMA: Suma todos los valores que cumplen con los criterios.
- BDPROMEDIO: Calcula el promedio de los valores que siguen los criterios.
Creación y Personalización de Gráficos
Tipos de Gráficos Comunes
- Columnas: Son simples, muestran cualquier tipo de dato y tienen muchas variaciones.
- Líneas: Ideales para mostrar tendencias; es fácil ver los números que aumentan y bajan.
- Barras: Gráficos similares a los de columnas, empleados para trabajar con datos poblacionales.
- Cotizaciones: Diseñados para datos financieros o científicos.
Componentes de un Gráfico
- Título: Describe lo que se representa en el gráfico.
- Área de trazado: Espacio donde se inscriben los distintos tipos de gráficos.
- Leyenda: Hace referencia a la serie de datos, junto con el color, que figuran en la tabla y le dan origen.
- Eje horizontal (Categoría): Nombres que identifican a cada dato que conforma el gráfico.
- Eje vertical (Valores): Presentan la escala que se haya elegido para el gráfico.
- Líneas de división: Líneas que marcan la escala en el área de trazado.
Cómo Crear un Gráfico de Población: Paso a Paso
- Seleccionar los datos que van a observarse en el gráfico.
- Una vez creado el gráfico, seleccionar una de las barras de datos.
- Buscar la pestaña "Presentación" o "Formato".
- Dirigirse al menú "Selección actual" y hacer clic en "Aplicar formato a esta selección" para personalizar.
Operaciones y Formato del Gráfico
Serie de datos:
- Superposición de series.
- Ancho del intervalo.
Eje:
- Intervalo de graduación.
- Especificar unidad de intervalo.
- Seleccionar automáticamente en función de datos.
- Marca de graduación principal y secundaria.
- Posición donde el eje horizontal cruza.
- Etiquetas del eje y su posición.
- Eje inferior (formato personalizado): Número -> Personalizado -> 0;0 -> Agregar.
Concepto de Pirámide de Población
Una pirámide de población brinda información sobre la población de un lugar en un momento determinado, mostrando su composición por edad y sexo. Su análisis sirve para comparar el proceso demográfico o reconstruir la historia demográfica de un lugar. Tiene tanto un eje vertical como un eje horizontal.
Tipos de Pirámides
- Estable: La natalidad y la mortalidad se mantienen constantes durante un largo período de tiempo.
- Progresiva: Base muy ancha y cima angosta. Indica que la natalidad y la mortalidad son altas.
- Regresiva: La base es más pequeña que los escalones siguientes. Indica que la natalidad es baja.