Domina las Estructuras Clave del Inglés: Reported Speech, Cláusulas Relativas, Modales y Más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Inglés

Escrito el en español con un tamaño de 6,84 KB

Reported Speech (Estilo Indirecto)

El reported speech se utiliza para comunicar lo que otra persona ha dicho. Implica cambios en los tiempos verbales y en algunas expresiones:

  • Cambios en los tiempos verbales: Generalmente, el tiempo verbal "retrocede" un paso. Por ejemplo, presente simple pasa a pasado simple, pasado simple a pasado perfecto, etc.
  • Cambios en pronombres y adverbios:
    • this (este/esta) cambia a that (ese/esa)
    • here (aquí) cambia a there (allí)
    • these (estos/estas) cambia a those (esos/esas)
  • Preguntas en estilo indirecto: Se utiliza if o whether (si) para introducir la pregunta. Ejemplo: "He asked if/whether we were going..." (Él preguntó si íbamos...).
  • Verbos con 'to' + infinitivo: Verbos como advise (aconsejar), ask (pedir), beg (rogar), command (ordenar), order (ordenar), remind (recordar), tell (decir), warn (advertir) suelen ir seguidos de to + infinitivo en el reported speech.

Cláusulas Relativas (Relative Clauses)

Hay dos tipos principales de cláusulas relativas:

  1. Especificativas (Defining Relative Clauses):
    • No llevan comas.
    • Proporcionan información esencial para identificar el sustantivo al que modifican.
    • Pronombres relativos:
      • Personas: who (quien), whom (a quien), whose (cuyo)
      • Cosas: which (que), whose (cuyo)
      • That puede usarse en lugar de who, whom o which en muchos casos.
      • El pronombre relativo puede omitirse cuando es el objeto del verbo en la cláusula relativa.
  2. Explicativas (Non-defining Relative Clauses):
    • Van entre comas.
    • Añaden información adicional, pero no esencial. La oración principal se entiende sin la cláusula relativa.
    • No se puede usar that.
    • El pronombre relativo no se puede omitir.

Verbos Modales (Modal Verbs)

Los verbos modales expresan modalidad (posibilidad, obligación, permiso, etc.):

  • can / be able to: poder (habilidad, posibilidad)
  • could: podría (posibilidad en el pasado, posibilidad condicional)
  • may / might: poder (posibilidad)
  • must / have to: deber (obligación)
  • need to / needn't: necesitar / no necesitar
  • mustn't / don't have to: no deber (prohibición) / no ser necesario
  • should / ought to: debería (consejo, recomendación)

Oraciones Condicionales (Conditional Sentences)

Las oraciones condicionales expresan una condición y su resultado.

  • Primer Condicional (First Conditional):
    • If clause: Present Simple
    • Main clause: Future Simple (will + infinitivo), imperativo, o verbo modal + infinitivo.
    • Ejemplo: "If he comes, I'll go." (Si él viene, yo iré).
  • Segundo Condicional (Second Conditional):
    • If clause: Past Simple
    • Main clause: Conditional Simple (would + infinitivo) o verbo modal + infinitivo.
    • Uso: situaciones hipotéticas o improbables en el presente o futuro.
    • Expresiones de deseo:
      • I wish + could: Ojalá pudiera... (deseo presente)
      • I wish + Past Perfect: Ojalá hubiera... (arrepentimiento sobre el pasado)
      • I wish + would: Ojalá... (deseo de que algo cambie, queja)
  • Tercer Condicional (Third Conditional):
    • If clause: Past Perfect
    • Main clause: Conditional Perfect (would have + participio pasado) o Modal Perfect (modal + have + participio pasado).
    • Uso: situaciones hipotéticas en el pasado.

Voz Pasiva (Passive Voice)

La voz pasiva se utiliza cuando el objeto de la acción es más importante que el sujeto.

Estructura: Sujeto + verbo to be (en el tiempo verbal correspondiente) + participio pasado (past participle) + (by + agente, opcional).

Tiempos verbales en pasiva:

  • Present Simple: am/are/is + pp
  • Present Continuous: am/are/is being + pp
  • Future (will): will be + pp
  • Future (going to): am/are/is going to be + pp
  • Past Simple: was/were + pp
  • Past Continuous: was/were being + pp
  • Present Perfect: have/has been + pp
  • Past Perfect: had been + pp
  • Future Perfect: will have been + pp

Causativas (Causative Structures)

Las causativas se utilizan para expresar que alguien hace algo por nosotros o causa que algo suceda.

Estructura: have / get + objeto + participio pasado.

Conectores Condicionales

  • as long as: mientras que, siempre que
  • unless: a menos que
  • providing that: con la condición de que
  • even if: incluso si

Gerundios e Infinitivos

  • Gerundio (verb + -ing):
    • Después de ciertos verbos: admit, advise, avoid, can't help, can't imagine, can't stand, complete, consider, discuss, dislike, don't mind, enjoy, finish, give up, imagine.
    • Después de preposiciones: for + -ing.
    • Como sujeto u objeto de la oración.
    • Con be/get used to + -ing (estar/acostumbrarse a).
  • Infinitivo (to + verb):
    • Después de ciertos verbos: agree, appear, arrange, ask, attempt, beg, choose, dare, decide, demand, deserve, expect, fail, hesitate, hope, intend, learn, manage, mean, need, offer, prepare, pretend, promise, refuse, seem, threaten, wait, want, wish, would like.
    • Después de adjetivos.
  • Verbos que pueden ir seguidos de gerundio o infinitivo (con cambio de significado): begin, hate, like, love, prefer, start, forget.
    • forget to do: olvidar hacer algo.
    • forget doing: olvidar haber hecho algo.
  • Verbos seguidos de objeto + infinitivo (sin to): ask, beg, expect, help, mean, want, would hate, would like, would love, would prefer.
  • Verbos seguidos de objeto + infinitivo (con to): enable, force, invite, order, persuade, remind, teach, tell, warn.

Entradas relacionadas: