Dolor Torácico: Angina de Pecho e Infarto de Miocardio, Síntomas y Tratamiento
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB
Dolor Torácico: Angina de Pecho e Infarto de Miocardio
El dolor torácico es un síntoma común que puede indicar diversas condiciones, algunas de ellas graves. Este documento describe dos de las causas más importantes: la angina de pecho y el infarto de miocardio, detallando sus características, síntomas y el tratamiento inicial.
Angina de Pecho
Es un síndrome clínico que produce una sensación de malestar o presión precordial, o sensación de ahogo. Se precipita característicamente por el esfuerzo y se alivia con el reposo o la nitroglicerina sublingual.
La angina de pecho se produce cuando el trabajo cardíaco y la demanda miocárdica de oxígeno exceden la capacidad del sistema arterial coronario para proporcionar oxígeno, dando lugar a una isquemia miocárdica (disminución transitoria o permanente del riego sanguíneo). Cualquier aumento de estos factores en un cuadro de reducido flujo de sangre coronaria puede inducir la angina.
La angina se desencadena típicamente por la actividad física y generalmente no dura más de unos minutos, y remite cuando el paciente detiene la actividad precipitante.
Síntomas de la Angina de Pecho
- Dolor por debajo del esternón o en cualquier otra parte de la región precordial. Puede irradiarse al hombro izquierdo y bajar por la parte interior del brazo izquierdo hasta los dedos. También puede irradiarse directamente a la espalda (zona interescapular), mandíbulas, dientes e incluso bajar por el brazo derecho.
- Sudoración profusa, fría y pegajosa.
- Náuseas, vómitos.
- Palidez cutánea intensa.
- La angina nocturna suele ir precedida de un sueño que puede acompañarse de marcadas alteraciones en la respiración, la frecuencia del pulso y la presión sanguínea.
Infarto de Miocardio
Es una necrosis miocárdica isquémica (muerte de tejido cardíaco), originada por la falta brusca de flujo coronario a un segmento del miocardio.
A diferencia de la angina de pecho, en el infarto existe una "corriente de lesión" que aparece reflejada en el electrocardiograma (ECG).
Se produce una necrosis del tejido afectado, manifestada por signos, síntomas y anormalidades en el ECG.
Síntomas del Infarto de Miocardio
El dolor es semejante al de la angina de pecho, pero suele ser más intenso y se alivia poco o solo de forma muy temporal con nitroglicerina. Puede ser muy leve, y un porcentaje significativo de infartos agudos son silenciosos o no han sido reconocidos como enfermedad por el paciente. Sin embargo, en los episodios agudos, el paciente se angustia y puede tener sensación de muerte inminente.
También se da, en la mayoría de los casos y a diferencia de la angina, cuando el paciente está en reposo, sin necesidad de realizar ejercicio físico intenso.
- Dolor visceral profundo, subesternal, descrito como presión. Muchas veces con irradiación a la espalda, mandíbula o brazo izquierdo.
- En la exploración, el paciente suele estar inquieto, angustiado, pálido y con dolor intenso.
- La piel suele estar fría y sudorosa.
- Náuseas y vómitos.
- Palidez cutánea intensa.
Tratamiento (en ambos casos)
Ante la sospecha de angina de pecho o infarto de miocardio, es crucial actuar rápidamente:
- Traslado urgente a un centro sanitario en posición semisentada.
- Procurar que el paciente esté lo más tranquilo posible.
- Aplicar oxigenoterapia, si fuera posible.
- Puede producirse un infarto de miocardio con Parada Cardiorrespiratoria (PCR), lo que implicaría, una vez comprobado, realizar las maniobras de Reanimación Cardiopulmonar (RCP).