Dolor somático vs. neuropático: comprensión, tratamiento y fisioterapia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,35 KB

Diferencia entre dolor somático y dolor neuropático

  • Dolor somático: Producido por un estímulo nociceptivo, el paciente lo puede localizar, a excepción del dolor visceral que tiende a ser irradiado. Este tipo de dolor suele ser similar a otros dolores somáticos ya experimentados por el paciente y se alivia con antiinflamatorios o analgésicos narcóticos.

  • Dolor neuropático: Se produce por una alteración o lesión de las vías somatosensoriales periféricas o centrales, no por un estímulo nociceptivo. Los síntomas sensitivos de este dolor pueden ser focales o generalizados. Este tipo de dolor no suele ser conocido por el paciente, su sensación es diferente de la del somático y se alivia sólo parcialmente con analgésicos narcóticos.

Fisioterapia del pie

El tratamiento de fisioterapia se basa en los siguientes objetivos:

  • Prevención de la inflamación y el dolor.
  • Corrección de la deformidad aplicando las distintas ortesis o férulas indicadas en cada estadio.
  • Elección de una actividad gestual que nos ayude a mantener o incrementar la movilidad articular, la destreza y la fuerza.
  • Educación del paciente en lo relativo a la protección articular y conservación de energía.

1. Tratamiento ortopodológico

  • Preventivo
  • Sintomático

2. Tratamiento preventivo

  • Consejo sobre calzado adecuado
  • Soporte plantar

3. Tratamiento sintomático

  1. Calzado especial
  2. Soportes plantares:
    • En descarga (corregir con precaución, rígido con recubrimiento blando)
    • En carga (pies muy desestructurados, materiales muy amortiguantes)
  3. Órtesis de silicona para deformidades de los dedos
  4. Quiropodias cuidadosas.

Fisiopatología

  • Inflamación articular.
  • Destrucción e inestabilidad articular.
  • Luxaciones.
  • Roturas tendinosas.
  • Atrofia almohadilla grasa plantar.
  • Dolor derivado de la alteración de la estática: Helomas/Úlceras de decúbito/Bursitis.
  • Nódulos reumatoideos.
  • Fracturas de estrés.
  • Artritis séptica.
  • Polineuropatía.
  • Vasculitis (isquemia).

Entradas relacionadas: