Dolor Articular y Muscular: Comprensión de Artritis, Artrosis y Mialgia Diferida
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB
Conceptos Clave de la Salud Articular y Muscular
Definiciones Anatómicas Esenciales
- Ligamentos: Son bandas de tejido conectivo, duro y elástico, que rodean la articulación para sostenerla. Pueden ser colaterales, dorsales, cruzados, etc.
- Tendones: Son tejidos conectivos duros, situados a los lados de la articulación.
- Meniscos: Cartílago fibroso que amortigua las presiones, con forma semilunar, ubicado en la rodilla.
Artritis y Artrosis: Diferencias y Características
La artritis es una inflamación degenerativa, mientras que la artrosis es un deterioro del cartílago articular.
Artritis: Una Enfermedad Crónica y Degenerativa
Definición y Características Principales
La artritis es una enfermedad crónica y degenerativa que se caracteriza por provocar la inflamación de la membrana sinovial y de los tejidos circundantes. A veces, daña órganos como el corazón y los pulmones. Afecta principalmente a zonas móviles como manos, pies, tobillos, caderas, rodillas, etc. Si no se controla, puede dañar los huesos, tendones y ligamentos, pudiendo provocar dificultad a la hora de realizar movimientos y tareas cotidianas, repercutiendo en el día a día del paciente. Es más común en mujeres.
Causas de la Artritis
Sus causas son desconocidas; se cree que puede ser de origen genético y que factores medioambientales también intervienen en su aparición.
Síntomas de la Artritis
Sus síntomas pueden manifestarse mediante fiebre o astenia, pero el síntoma principal es la afectación de las articulaciones. Aparece una inflamación apreciable a simple vista que causa dolor. También pueden aparecer otras manifestaciones como aumento de volumen o abultamientos duros en las zonas de roce (por ejemplo, los codos). La articulación afectada puede llegar a deformarse por el deterioro, y puede afectar el riñón o el pulmón. Puede producir fiebre e inflamación de los vasos sanguíneos o inflamación de las membranas que recubren los pulmones.
Diagnóstico de la Artritis
Su diagnóstico no es claro, ya que no hay pruebas específicas. Si se encuentra en fase inicial, puede confundirse con otra enfermedad reumática, lo que complica su diagnóstico. Para facilitar el diagnóstico, se realizan análisis de sangre y radiografías.
Tratamiento de la Artritis
No existe un tratamiento que cure la patología, pero las terapias farmacológicas y las estrategias de vida son eficaces y permiten el control de la enfermedad. Se pueden tomar fármacos para el dolor, como antiinflamatorios, o aquellos que sirven para modificar la enfermedad a largo plazo. Si esto no funciona, se recurre a terapias biológicas. El tratamiento quirúrgico es necesario si la enfermedad está avanzada.
Pronóstico de la Artritis
Su pronóstico es muy variable, ya que en algunos casos se puede controlar sencillamente y en otros la enfermedad avanza muy rápido, siendo el pronóstico fatal.
Mialgia Diferida (Dolor Muscular Post-Ejercicio)
Definición y Causas de la Mialgia Diferida
La Mialgia Diferida, también conocida como Dolor Muscular de Aparición Tardía (DMAT), es un dolor muscular que aparece tardíamente, acompañado de una inflamación muscular. Sus causas pueden ser microrroturas de fibras musculares o un incremento de la temperatura en los músculos durante la práctica de ejercicio, donde el músculo se calienta y se producen microlesiones.
Síntomas de la Mialgia Diferida
Los síntomas pueden incluir dolor en las uniones musculares y los tendones, y un dolor que se manifiesta en los 3 primeros días después del ejercicio. Otro síntoma común es la debilidad muscular.
Tratamiento de la Mialgia Diferida
El tratamiento puede ser farmacológico (analgésicos y antiinflamatorios), masajes y ejercicios físicos específicos, o suplementos nutricionales como las isoflavonas y algunos aceites.
Prevención de la Mialgia Diferida
Para prevenirla no existe ningún método infalible, pero los estiramientos musculares previos son positivos, así como sacudirse los músculos durante la práctica y ducharse con agua fría al terminar. Es preferible empezar de menor a mayor ejercicio físico, calentando y preparando así las fibras musculares.